Publicado hace 16 años por josesito a leonardodamian.wordpress.com

Una cínica crítica al proceso de instalación de software en Ubuntu cuando lo que querés no aparece en Synaptic y terminás leyendo un tutorial para instalar algo trivial.

Comentarios

nicoman

Bue... ya me tome el trabajo de responderle en su post, pero tambien me prendo en esta, loco... tanto les cuesta una simple linea de comandos? es solo eso... un linea de comandos.

Buscar el paquete, si no esta en los repositorios oficiales, buscas otros y los agregas al sources.list y listo, no necesitas nada mas, es muy facil.

Aca el drama esta en la costumbre... señoras y señores, el SO GNU/Linux, no intenta imitar a windows, asi que olvidense..., pero siempre es mejor criticar que aprender, claro... hace 5 años que usan windows y al dedicarle solo 1 semana (en el mejor de los casos) a un SO nuevo solo critican... dedicale 5 años a GNU/Linux a ver que tal te va.

No se pueden comparar, son dos cosas diferentes, pero si ponemos a dos personas que nunca en su vida usaron una pc frente a los dos SO, es un hecho que tardara muchísimo menos en aprender GNU/Linux que windows, por el simple hecho que GNU/Linux funciona!!!

Y para los que meten la clasica escusa del tiempo que pierden, analicen... cuanto tiempo pierden en el SO que utilizan, pasando el desfragmentador (por dios!!! ni si quiera un buen sistema de archivos), pasando el antivirus, el anti spyware, el anti troyanos, anti adware anti todo que tienen...

GNU/Linux es FACIL DE USAR que no esten acostumbrados es otra cosa.

D

Obviamente todo es criticable y mejorable, que en linux hay que mejorar muchas cosas pero vamos que un instalar un deb (http://cesarius.net/wp-content/uploads/kiba-dock_0.1-1.2_i386.deb) es mas sencillo rapido que instalar un .exe la mayoria de las veces.

CeeC

#2 ¿Seguro?
· Dice que no se puede agregar un repositorio mediante Synaptic

inmolatus

ejem, ejem... y del bueno @josesito ¿nadie se ha dado cuenta?

A

#10 A ver... es que crees que linux es un sistema de escritorio unicamente, te recuerdo que Linux no es Windows, aqui los usuarios tienen privilegios (con y sin) e instalar programas requiere tener privilegios, es la arquitectura de seguridad de linux, y de hecho por eso es tan seguro.
Si pretendes que dandole doble clic a un "instalador" se te instale todo en la maquina... lo veo un poco "a la buena de Dios"... no se, y si resulta que lo que vas a instalar se carga el sistema?. Por eso hay que ser superusuario, para indicarle a la maquina que sabes lo que estas haciendo y si te la cargas, la culpa es tuya.

Respecto al articulo, no veo mucha dificultad en meter un repositorio e instalar desde este. Otro gallo cantaria si fuera desde un tar.gz... o alguna cosa parecida.

damocles

#23 "Uhh que difícil es añadir un repositorio uhh... qué esfuerzo mas grande... voto llorica."... si, es dificil para algunos usuarios que su vida no gira alrededor de un PC, pero OJO esos mismos usuarios son expertos en otras áreas y no te gustaría ni lo mas mínimo que te dijeran "llorica" porque a:
1. No puedes trabajar la madera o el metal con una fresadora.
2. Preparar un plato avanzado siguiendo el menú de un chef..
3. Hacer fuego (sin mechero), solo con lo que encuentras en la naturaleza.
y una lista muy extensa de cosas que no tienes idea de como hacer pero que son muy fáciles para otros.

D

No es una línea en un archivo.
Son 40 minutos para instalar una chorrada.

Muchos no nos dedicamos a la informática y a pesar de ello las horas que pasamos delante de un ordenador nos parecen demasiadas. Más de las que se merece. Sencillamente creo que la inmensísima mayoría de la gente no entería nada de lo que decís. La mayoría de los que compran y usan un ordenador no saben qué es una línea de comandos. Y se morirán sin saberlo. Utilizamos a diario muchas herramientas de las que desconocemos gran parte de su funcionamiento. Y el ordenador no puede ser una excepción. No es más que una herramienta.

Y nadie desprestigia nada. El post no pasa de ser una sugerencia, creo que muy útil, en el caso de que a alguien le importe de verdad que linux desbanque a windows.

P

1. Espero que el autor solo utilice el kiba-dock como ejemplo, ya que no es una aplicación indispensable.

2. Como a demostrado #4 ese usuario a buscado poco o en lugar equivocados.

3. Nadie te obliga a utilizar un sistema operativo, y siempre puedes comparte una SLED o pagar soporte a ubuntu o a la tienda de tu barrio.

d

Increíble cómo este personaje habla sin tener la más mínima idea de lo que habla. Poniendo lo puntos sobre las íes:

1º. Qué es eso de que no se puede añadir un repositorio de una forma "gráfica e intuitiva", synaptic tiene un administrador para ello y en la ayuda oficial de Ubuntu se explica como usarlo, https://help.ubuntu.com/community/Repositories/Ubuntu.

Con esto todo tu teoría queda completamente destrozada, pero aún así:

2º. Kiba-dock es un software que no está en estado de versión final, no está en estado de versión beta, ni siquiera está en estado de versión alpha o pre-alpha; está en una, muy verde, versión 0.1 que desde su página oficial (http://www.kiba-dock.org/) sólo esta disponible en servidores SVN. Y esto qué quiere decir, se preguntarán muchos, pues que está sólo disponible (aunque de forma abierta al público) para desarrolladores que quieran ayudar al proyecto; ya sea probando compilaciones, buscando bugs, o instalándolo para luego rajar en su foro. Es más que lógico, que un software en ese estado no esté en lo repositorios oficiales de Ubuntu.

Ahora, después de saber esto, ¿no te parece fantástico que en tan sólo 40 minutos, y siendo un usuario principiante en la informática, hayas podido instalar y ejecutar satisfactoriamente Kiba-dock? Creo que hasta tú te daras cuenta de lo sencillo que es en realidad GNU/Linux, y si aún no me crees puedes intentar instalar en Windows algún software en similar fase de desarrollo.

l

Es bastante sencillo instalar cosas, yo nunca o casi nunca uso Synaptic ni por supuesto AUTOMATIX, aunque entiendo que ayuda mucho a los novatos.

sudo aptitude install

Si no recuerdas como se llama haces un search

sudo aptitude search

Una vez instalado, si quieres saber donde está:
locate

Todo bastante sencillo. Si te bajas un fuente,
con
./configure
make
sudo make install

También lo tienes todo rulando, siempre que te hayas bajado los compiladores gcc etc... (sigue las indicaciones).

No es nada difícil meter programas en Linux, lo jodido es arreglar las cosas cuando empiezan a fallar (y lo hacen, como en todos los S.O.).

damocles

Tiene razón, un software se debe descargar al escritorio, dar doble clic para instalarlo, el mismo programa pregunta en donde se instala, dar siguiente, mostrar la licencia GNU/GPL, dar Aceptar y siguiente, preguntar si crea icono en el escritorio, dar siguiente, mostrar una barra de progreso y finalizar.

Esto debe suceder con TODO programa: sea un controlador(driver), servicio, aplicación, etc...

Es que es hora de dejar de alabar la línea de comandos, debe haber una campaña de concientización: si un software para instalarse requiere que la persona use la línea de comandos simplemente significa que el software NO esta terminado de hacer, que le FALTA el componente de facilidad de uso y la historia ha probado esta verdad demoledora:

"Un software puede tener muchas funcionalidades y ser muy seguro pero si NO ES FACIL DE INSTALAR Y USAR será aplastado por un software con menos funcionalidades, menos seguro pero MUY FACIL DE USAR"

Cruel lección que algunos desarrolladores no han podido asimilar

D

Dicen que cortando cojones se aprende a capar.

Es cierto que a veces algún programa es difícil de encontrar y/o instalar, pero afortunadamente hay cientos de comunidades donde consultar los pasos a seguir.
Yo desde hace unos meses he dejado de usar Windows (ya ni lo tengo instalado) y me va muy bien con Ubuntu. Un rato buscando por Google y no hay problema que no se resuelva.

enguillem

apt-cache search kiba-dock
kiba-dock - Description: Dock bar based on Akamaru engine
kiba-dock-dev - Description: Dock bar based on Akamaru engine (development files)
kiba-plugins - Plugins for Kiba-Dock
kiba-settings - Dock bar based on Akamaru engine (Settings Manager)
kiba-plugins-gnome - Plugins for Kiba-Dock running in a GNOME desktop

que se lo haga mirar el colega

alexwing

#3 Coño un HOYGAN escribiendo bien jejeje, vete a la pagina http://www.ubuntu-es.org y postea eso allí, aquí dudo mucho que alguien te eche una mano.

#5 aprendes que a editar un montón de ficheros y ver como es la estructura del sistema, ¿no?, pero creo que si ese tiempo se empleará en aprender a programar harías algo útil de verdad, el logro de la informática es hacer que la gente pueda acceder a ella.

d

#6 tu como aprendes a programar??? estudiandote libros de 500 paginas donde vienen todas las funciones y todo???

yo creo que la mejor forma de aprender a programar es ver las cosas e intentar entenderlas, asi aprendes cosas nuevas de verdad y no leyendo un libro o un tutorial

pero bueno para gustos colores

jotape

#37 yo me olvido de desbancar a Microsoft si tú te olvidas de desvancar a la RAE lol

charlie-cr

Menuda idiotez, mejor que siga con Windows (siguiente, siguiente). Porqué no usará el puto Google o mejor
http://fresno.cnice.mecd.es/avaler3/?id=como-instalar-de-todo-en-ubuntu&page=1

arieloq

mentalidad Windows criticando funciones de GNU/Linux... lol para usar algo primero deben leerse el manual...

D

Vamos, que tarda 40 min en aprender y hacer una trivialidad, que encima es de las primeras que se aprenden...

Aparte que demuestra, que ni ha visitado la wiki de ubuntu: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=A%C3%B1adir_repositorios_externos#Modo_Gr.C3.A1fico
Cito: "A través de los gestores de paquetes gráficos como Synaptic o Adept Manager podemos encontrar un menú que nos permite agregar un repositorio externo." roll

¿Qué pretendía, aprender por inspiración divina?

Ferk

Instalar kiba-dock dificil??

Tan dificil como hacer click aqui:

apt+http://download.tuxfamily.org/3v1deb?package=kiba-dock?dist=feisty?section=eyecandy

con un explorador que soporte apturl (como el firefox de Ubuntu Gutsy)

..mas info aqui: http://www.cypherbios.org/blog/?p=27&language=en

D

Puedo dar fe de que no es mas complicado aprender a usar Linux que Windows, lo se por propia experiencia, solo hace 7 años que toco ordenadores y os puedo asegurar que me costo mas o menos igual aprender con uno que con otro. Ahora que ya "casi" solo uso Linux cuando estoy en Windows muchas veces me falta la consola y tiro de cmd.exe, en Windows también hay que usar la consola para según que cosas.

s

#35 Gracias por la informacion, voy a probar debian entonces!

s

#26 Se nota que sabes del tema, segun tu criterio qué es mejor, Ubuntu o Opensuse?? yo solo he probado ubuntu.

el-aleman

Yo todavía no he hecho funcionar el RealPlayer en UBUNTU

Ereza

Me pregunto si los "códigos raros" del terminal no fueron "sudo apt-get install kiba-dock", cosa que podría haber hecho con Synaptic lol

c

#26 Si estas contento con ubuntu yo de momento no canviaría. Pero bueno si ya estás cómodo con el y tienes ganas de probar es un asunto sano probar varias distribuciones para ver cual se ajusta más a tus necesidades. No debí nombrar opensuse, pués tuvo su momento, sobretodo para los novatos pero ahora tiene contratos con microsoft, osea que de las que he nombrado yo precisamente la descartaría.

Teniendo experiencia en ubuntu te será menos traumatico provar primero debian, no te arrepentirás. Y luego nunca esta de más aprender alguna que use rpm como paquetes para ver su funcionamiento, pero no deja de ser lo mismo. La nueva Mandriva salió hace poco, sería una buena opción o sinó fedora, la version "libre" de la mítica redhat. Quizás mandriva si te mola más kde o fedora para los gnomeros pero vamos yo siempre acabo volviendo a debian. Esa si que es instalar una vez y olvidarte de ella.

c

#22 Ubuntu tampoco creo que haga tanto para facilitar y resolver estos problemas, hay otras distros se caracterizan más por esas cosas, lo que esta tiene mucho marqueting y durante un tiempo fue apoyada por la comunidad por venir de donde viene y estar un poco más configuradita y cuidadita de fabrica que su madre. Pero hoy en día no creo que sea tanto la diferencia pués debian ha avanzado mucho en esto y ubuntu, bajo mi experiencia da más problemas que facilidades (sobretodo a la hora de actualizarla y estabilidad) en comparación con muchas otras. Donde este una stable o testing de debian... incluso fedora, mandriva, opensuse...

Lo que dices de xorg y su configuración pués no es merito de ubuntu sino de xorg y toas las distros antes o después lo usarán.

No hace falta escribir codigo para instalar un programa para algo tienes synaptic. Todos el soft necesario lo tienes a un clic y más si hablamos de una distro como debian o ubuntu y la cantidad de paquetes que llega a tener. Otra cosa es que estés intentando instalar un programa en desarrollo, o como en este caso simple dock que no es ni genérico del sistema ni del gestor de ventanas que utiliza. Vaya es que además es una pijada y como ya han dicho si que se puede instalar desde synaptic y tambien bajando el programa y haciendo doble-clic. Pero verdad que la mayoría de programas por decir todos los que un usuario necesita si estan a un par de clics?

Si quiere tunearse el sistema o instalar soft en desarrollo pues lo mínimo que debería hacer es aprender lo básico del mismo, como la jerarquía de directorios (para saber donde se instalan las cosas), el gestor de paquetes... que está más que explicadito en la misma pagina de ubuntu y en miles de sitios más y llorar menos. La próxima lo tendrá más fácil y además de ser provocadoras sus quejas son erroneas.

dinky

Uhh que difícil es añadir un repositorio uhh... qué esfuerzo mas grande... voto llorica.

Además, copiar y pegar comandos de un howto es taaaaaaaaaaaaan difícil... cuando 1 aplicación de las 100000000 que instalas no está en el Synaptic el mundo se le cae... yo creo sinceramente que se quejan de vicio.

Pues si no te gusta vuelve a los virus, al adware, a la inseguridad, a las URIs, los PDFs malformados y el formateo mensual.

#22 has probado envy? de Alberto Milone, instala los drivers ATI y nVidia sin problemas, mucho mejor que el restricted driver manager, y con las últimas versiones descargadas directamente de nvidia.com (y sin tener que pasar por consola).

D

El HOYGAN solo ha expresado las dificultades que un usuario lerdo frente a linux. Y si, hay cosas que deberian ser mas sencillas para poder llegar al publico general. Sino olvidaros de desvancar a M$

nicoman

#15 La funcion del SO es manejar la comunicacion entre las diferentes partes de la maquina, los programas son los que deben establecer una interfaz amigable, pero no por esto la interfaz debe ser grafica.

Ubuntu triunfa por el marketing que tiene, recuerden que esta hecho sobre la versión inestable de Debian, obviamente mucho mas estable que windows, pero bueno eso es tema aparte.

Taliban tambien podria ser un usuario que quiere que un SO diferente (por eso esta triunfando) sea igual a otro si o si. Es feo ver como se sale a hablar y desprestigiar algo por el simple hecho que no sabe agregar una simple linea en un archivo.

D

Jolin es exagerado, no hay una sola noticia de "critica" a Linux/Ubuntu y similares que no la frian a negativos...

c

Tiempo al tiempo #37, hace poco tiempo era todo más complicado, esto avanza cada vez más deprisa. Tampoco el fin es desbancar a microsoft pero como dijo Linus una vez, eso será solo un efecto colateral. lol

alexwing

#7 Bueno pues yo empezaría primero con el Pseudocodigo, luego pasaría a un lenguaje tipo basic, para acabar con un lenguaje de tipo Objeto,(y si eres valiente un poco de ensamblador) pero si tu creés que hay otro método más eficaz dímelo

#3 por cierto ahora que caigo, ¿te bajaste la versión de Ubuntu para amd 64 o la normal?

c

#38 puede ser, pero en este caso no hay escusa. Yo votaría positivo cualquier crítica minimamente constructiva, y esta no lo ha sido. Que linux es bueno pero no tienes poderes telepáticos (por lo menos aún). Y yo soy el primero en criticarlo pero, si las hago intento ser un poco constructivo y no excusar mis criticas en mis pocas ganas de entender como funcionan las cosas.

c

#40 Si, lo sé, lo mío tiene delito... pero soy un pobre sin estudios, aunque eso no sea escusa. Probaré de cambiar el corrector del catalán al castellano. jejej

s

Yo amo ubuntu, pero me jode tener que lidiar con drivers incompatibles y mucho menos me gusta andar metiendo codigos en la terminal. La gente de canonical es consiente de este problema y estan trabajando para resolverlo, la proxima version (gutsy gibbon) vendrá con interfaz grafica (Xorg 7.3) para configurar los drivers y el monitor. Pero falta mucho, hay que hacer todo a prueba de tontos, no puede ser que tengas que escribir codigos para instalar un programa o para cualquier cosa. No todos somos nerds.

D
alexwing

#12 #13 #14 ¿os escucháis parecéis talibanes?, por favor la función del sistema operativo es establecer un lenguaje de comunicación entre el hombre y la maquina, si es lo primero que se aprende cuando se empieza a estudiar informática.

Nadie esta hablando de que Windows (yo tengo ambos) sea mejor ni nada de eso, pero sinceramente dudo mucho que muchos de los que os creéis expertos en Linux halláis tocado una linea de código de este (o de cualquier otra cosa). Ubuntu esta triunfando por que ofrece una interfaz amigable al usuario medio, si no se potencia esta característica Ubuntu o cualquier otro linux no triunfará.

D

Leonardo por lo menos puede investigar. En mi caso, para intentar que Ubuntu me reconociera el adaptador USB tenía que salir de la partición de Linux, entrar en la de XP, navegar, imprimir instrucciones, salir, volver a Ubuntu, leer el papel e ir tecleando letra a letra como una imbécil.
La idea del código abierto es genial pero sigue estando un poco verde para usuari@s con menos recursos técnicos.

D

A ver si algún experto puede ayudarme: me he bajado Ubuntu 7.04 Desktop para mi portátil AM64, un LiveCD, pero al reiniciar, cuando pincho en comenzar con el tema, se me queda parado el PC cuando llega a Loading Drivers creo que era (lo dejé toda la noche y nada)... Siento el off-topic pero no se resolverlo por mí mismo...

d

pues yo prefiero la diversion de buscarme la vida para instalar algo que hacer doble clic y 20 veces en siguiente, aprendes bastante mas de la otra manera y cuando no funciona te lo pasas genial

alexwing

Bueno eso se va a solucionar cuando salga Automatix. Pero si tienes razón a todos no nos gusta tener que estar mirando páginas de Internet para aprender como se configura algo. Es el gran logro de algunas aplicaciones desarrolladas para Windows el Stand-alone esta más extendido.

wertygol

Muy buena crónica y perfectamente justificada como queja. Antes de que se apuren a darle negativos los linuxeros talibanes, leanlá que en absoluto critica a Linux.