Hoy el periodismo es –o debería ser– lo imprevisto a sí mismo. Es decir, no explica lo que está pasando sino que, más bien, explica que no está pasando lo que se explica. Esta dinámica lo cambia todo. Y empezó hace mucho tiempo. Lo que indicaría que la crisis democrática –que no suceda lo que se dice es, ni más ni menos, eso– ha sido lenta, dilatada y sin prisas, pero sin pausas, desde los años ochenta del siglo XX. A mí, personalmente, explicar que lo que se nos dice que sucede no sucede, me ha ocupado el grueso de mi trabajo desde principio
|
etiquetas: trump , china , arabia saudí , comercio , periodismo
De repente se dejaron de comprar millones de periódicos, para leer en línea, > bajón de ingresos, bajón de calidad.
Recuerdo en los 80 comprar país y mundo con las revistas de domingo y leerlos enteros.
¿ Cuanta gente hace eso aún?
Y eso trajo lo demás malo, artículos llenos de publicidad, por qué hay que atraer la gente para que vea el banner, y las editoriales, medio en quiebra, vendiéndose al mejor postor, cuyo interés es la manipulación y no la verdad.
Recuerdo que en esta web los usuarios se alegraban de las bajadas de tiradas de los periódicos tradicionales... Cuidado con lo que deseas, que se puede hacer realidad.