edición general
17 meneos
67 clics
¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La industria automovilística alemana atraviesa una etapa crítica, con caídas de beneficios, pérdida de cuota en China y retraso en la movilidad eléctrica. Los gigantes Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW, Porsche y Audi mantienen beneficios millonarios, pero muy por debajo de los récords alcanzados durante la pandemia, lo que abre un debate sobre la necesidad urgente de reestructuración.

| etiquetas: alemania , automóvil , cuota , mercado
Que le compren los coches Israel y EEUU.

Mi próximo coche será chino. Aún no he decidido si será eléctrico puro (Xpeng) o híbrido enchufable (Omoda), pero me cago en pagar el sobreprecio de los europeos por una tecnología inferior.
#2 Los eléctricos de autonomía extendida que tienen por China están curiosos. Tienen suficiente batería para uso diario y un motor de combustión para recargarlos en viajes largos.
#5 Me parecen mejor opción que los híbridos enchufables, la verdad. El motor de las ruedas es siempre el eléctrico, con lo que simplifica la mecánica y es más eficiente que uno de combustión.
#5 ejemplo de algún modelo o marca?
Interesa
#14 No es algo que haya mirado expresamente, solo noticias de china de coches con más de 1500km de autonomía y batería para más de 200km.

Ni siquiera se si hay algún modelo a la venta en España.
#14 Mazda tiene uno ??30. Para bueno o malo lleva un motor Wankel. Hace 7 meses cuando busqué era el único en el mercado en España.
Si,y que se jodan, nord Stream
#1 Mientras sigan adorando a un EEUau que no hace más que apuñalarles por la espalda no tienen solucion
#4 Ahora mismo la UE tiene un lastre que se llama Alemania.
Se lo han buscado.
Yo también creo que se lo han buscado, hasta que no les ha llegado un competidor de precios en condiciones no lo han visto venir, y si lo han visto es que son idiotas pensando que la gente iba a gastarse un pastizal por comprarles a ellos cuando hay ofertas mejores y a mejor precio, incluso vehículos, japoneses y coreanos han bajado sus ventas frente a los chinos. Que parrafo más bueno que "han perdido el tren frente a los chinos", joder no es que hallan perdido el tren es que ni tan siquiera saben donde esta la estación.
#8 No solo es que no sabe dónde está la estación ni tampoco sabe que el tren ha salido ya, sino que también anda perdido buscando la estación para darse el chasco cuando llegue.
Ya aparecerá la UE para fastidiar al europeo medio y a su bolsillo con tal de salvarles y engordarles el culo a estos y a Stellantis con más medidas
“ Los gigantes Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW, Porsche y Audi mantienen beneficios millonarios”

Igual deberían utilizar esos beneficios para innovar y ser más competitivos

Digo yo
Alemania ha disfrutado de una época dorada después de haber protagonizado la Segunda Guerra Mundial y haber llegado a ser la locomotora de Europa, ahora entra en crisis con su emblemática industria automovilística y esto afecta de forma profunda a Europa. Nos reímos de los coches eléctricos chinos pero nos han adelantado a Europa y a EE.UU., no tienen competencia ahora.
25.000€ para un coche básico, que esta pensando y diseñado para que un currante pueda comprarlo...
Esto mismo ya sucedió con la entrada de coches de Japón primero (años '70 y '80) y Corea del Sur después ('90-2000). Se llevaron muchas marcas por delante, como Simca (1978) Talbot (1986) y Austin (1994) entre las más destacadas que sufrieron a los japoneses, y Saab (2011) o Rover (2005) a quién ya pilló los surcoreanos.

Y las marcas de Corea del Sur también sufrieron una canizabalización. Desaparecieron Daewoo o Galloper y hace poco SsangYong (2022) que ahora se llama KPM.

Con los chinos…   » ver todo el comentario

menéame