La ciencia está en crisis, repiten unos y otros. Seguro que has escuchado que hay una terrible crisis de reproducibilidad de los resultados de investigación; y, además, que la corrupción y el fraude en ciencia están creciendo de forma desaforada. Sin embargo, los estudios bibliométricos y cienciométricos desmienten esta leyenda urbana. En el último número de PNAS se han publicado doce artículos que discuten estas cuestiones. Sus resultados dejan claro que la ciencia no está en crisis, solo ha crecido mucho y es más transparente gracias a la web
|
etiquetas: crisis , reproducibilidad , ciencia , the economist , científica
www.meneame.net/story/157-revistas-cientificas-quedan-evidencia-tras-a
Anécdota 1, universidad española. Observando a un profesor que estaba preparando una muestra siguiendo supuestamente un protocolo veo que hace algo raro y pregunto por qué. Respuesta: mejora las propiedades mecánicas,… » ver todo el comentario
"A rewarding read for anyone who wants to know the unvarnished truth about how science really gets done."
--Financial Times
American taxpayers spend $30 billion annually funding biomedical research, but over half of these studies can't be replicated due to poor experimental design, improper methods, and sloppy statistics. Bad science doesn't just hold… » ver todo el comentario
francis.naukas.com/2015/05/29/atencion-pregunta-que-pruebas-hay-de-que
"En resumen, no hay pruebas firmes de que la mayoría de los resultados científicos publicados sean falsos, no sean reproducibles, hayan sido aceptados con una revisión por pares liviana, o… » ver todo el comentario