Publicado hace 11 años por mezvan a davinci-marsdesign.blogspot.fr

Un par de ilustraciones creadas por Ludovic Celle que ayudan a entender el tamaño de la luna marciana

Comentarios

LadyMarian

#1 Deimos tiene más pinta aún de pedrusco: http://library.thinkquest.org/3082/media/deimos3.jpg

ChukNorris

Bilbao - Concurso de levantadores de piedra 2012.

a

#10 te falta indicar que la foto no corresponde al ganador del concurso 2012.

sergiobe

#10 Conste que Perurena era navarro.

RocK

Hablando de Lunas, hay quien considera al sistema Tierra-Luna como planetas binarios, ya que La Luna es el mayor satélite del sistema solar en comparación con el planeta al que órbita, siendo solo 81 veces mas pequeña.

Además, La Luna afecta en gran medida el centro de gravedad de La Tierra.

F

#8 Si, pero si no me equivoco ese centro de masas queda DENTRO de la tierra. Esa es la diferencia con lo que ocurre con el "planeta enano" Plutón y su satélite Caronte, que además, en proporción, es más grande que nuestra luna. Por eso no lo llaman planeta binario.

F

#22 Muy chulo, gracias.

rojo_separatista

#22, Plutón y Caronte -> http://www.solarviews.com/raw/pluto/hstpluto.gif

#17, y además no viven dinosaurios dentro.

Tanenbaum

#7 #8 #9 al final todo depende de como se defina "planeta doble".

En la definición más aceptada, como dice #9, si el centro de masas de los dos cuerpos queda dentro de uno de los dos, entonces es un sistema planeta-doble (Plutón-Caronte), en caso contrario, es un sistema planeta-satélite (Tierra-Luna).
Luego hay otras definiciones en las que ocurre lo contrario.
http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_doble

rojo_separatista

#7, #8, la relación entre Plutón y Caronte es muchísimo más exagerada aún, pero claro, Plutón ya no es un planeta.

D

#7 y #8: Creo que el centro común de masas entre la Tierra y la Luna está en el interior de la Tierra, por lo tanto es un sistema planeta-satélite, la Tierra manda y la Luna obedece.

EDITO: (C&P de la Wikipedia)
Debido a que la masa de la Tierra es muy superior a la de la Luna, ese centro, denominado baricentro, que divide a la masa común en dos partes iguales, está situado en el interior del globo terrestre, a unos 4.683 km de su centro. Así, 26 veces al año, la Luna pasa alternativamente de uno al otro lado de la órbita terrestre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Luna#Sistema_binario

Lo dicho, la Tierra es maestra, la Luna es esclava, da igual que diga STOP eso no se puede cambiar.

#21: Si, aunque se pone "GIMP", sin el artículo delante.

RocK

#27 una esclava rebelde, el radio de la Tierra es de ~6.360km.

Es decir el centro de masas está a unos 1600km bajo la superficie.

D

#29: Pero está DENTRO de la Tierra.

Por lo tanto la Tierra es la CAPITAL, y la Luna una sucursal.

Yiteshi

Esa imagen alimenta mis más dulces fantasías

zeioth

Es como en Zelda: major'as mask. Que mal rollo que daba la luna esa.

B

Para hacerse un llavero.

D

No se si era Fobos o Deimos pero cada año se acerca varios metros más a Marte en su orbita. En unos siglos quizás "pete".

Si os pica la curiosidad lo busco bien y doy detalles exactos.

Vamvan

#11 Fobos es el que caerá en marte dentro de unos pocos siglos. Deimos sin embargo se alejara poco a poco y se las pirara junto con nuestro luna, que se aleja unos 3 centímetros por año.

D

#11 busca esa info, porfa

a

Hale, a cambiar la unidad "campos de fútbol" por "satélites marcianos"

e

- Esta imagen me va a servir de inspiración
- ¿Y eso por qué?
- Es que soy un director de cine fantástico
- Y modesto, modesto también eres

lol

cossier

La frase final sabe a gloria "I made this with TheGimp on Linux-Ubuntu. A 5 hours work."

musg0

#21 Con Photoshop hubiera tardado la mitad y sería más bonita

reygecko

BTW, bonita composición hecha con el GIMP.

Caramierder

Maravillosa imagen. Me gustaría ver cómo quedaría Phobos cayendo sobre Madrid...

D

Si no me equivoco, uno se puede escapar de un saltito.

a

El piedro ese no se cae sobre el pueblo porque sus habitantes están soplando para arriba.

D

IDDQD

D

IDKFA

D

Xrei que la superficie de fobos era sobre todo polvo. Todo ese polvo en la imagen debería caer hacia la tierra. lol

K

Como mucho, lunoide.

D

Fobos tiene una particularidad, es uno de los pocos astros del Sistema Solar que no es hueco, sino macizo

chulonsky

Chorrada en portada porque suena científico, y lo científico es karmaputista.