El presidente mantiene el toque de queda a las 22 horas, aunque admite que le gustaría adelantarlo a las 20 horas y pide a los gallegos que lo cumplan voluntariamente. Los mayores deben autoconfinarse hasta que reciban la vacuna, recomienda el mandatario. Pide ser "implacables" con los que no cumplan las medidas.
|
etiquetas: galicia , covid , restricciones , feijoo
Eso lo evita el toque de queda
Está claro que cuanto más restringimos menos oportunidades damos al virus de propagarse, pero también podemos ir aprendiendo medidas realmente efectivas en lugar de matar moscas a cañonazos. En cualquier caso, no estamos en momentos de ponernos muy remilgados, ahora hay que actuar porque dejaron que se desmadre y ahora mismo cualquier medida es bienvenida.
Todo esto partiendo de que la estrategia que elegimos, creo que de forma equivocada, es la de convivir con el virus.
Medida efectiva, que ataca actividades en las que se produce el mayor número de contagios y no restringe derechos básicos: cerrar locales de ocio nocturno.
Por otro lado, yo hubiese dado más libertad a las CCAA, tampoco entiendo por qué no han querido hacerlo o no quisieron en su día.
Y si, tu puedes poner limitaciones a las reuniones en domicilios, pero a no ser que los "pillen" justo entrando o saliendo de la otra casa siempre van a poder decir que han salido a pasear. Con el toque de queda se facilita más ese control.
Pero por una pista forestal no va a aparecer nadie a exigirte que la lleves puesta. Yo ya lo dije alguna vez, pero vivo en el rural y la mascarilla me la pongo si veo que se acerca gente. Si no es hacer que pierda efectividad tontamente. Cuando te cruces con alguien seguramente tu mascarilla ya estará bajo mínimos, completamente húmeda.
Igual también cabe preguntarse cómo es posible que este señor y otros gobernantes regionales del PP (como en Murcia, que cerró el ocio nocturno ya en verano y no lo ha vuelto a abrir, y el cierre de municipios lleva vigente desde noviembre) hacen justo lo contrario de lo que sus líderes nacionales dicen que habría que hacer, y sus votantes les aplauden y defienden a la vez a unos y a otros...
Y no olvidemos que en gallego, polvo es pulpo.
Tecnicismos, detalles nimios, ortografia, ...
Entendemos que os cueste, pero eso había que decirlo en su idioma original.
Además, tampoco es tan complicado como poner la típica cita en inglés que ponen muchos sin que (casi) nadie se queje
Eso es un entroido (carnaval) y no lo de Río.
No hay ni un caso documentado de que alguien corriendo por la calle haya contagiado a otra persona. Pero queda muy bien esto de prohibir por prohibir y parecer que así hacen algo.
Como lo de fumar.
Una vez pasas la barrera mental de esa sensación vuelves a correr normal.
Conozco los armatrostes que te ponen para tests físicos en laboratorio.
Pregunta desde la ignorancia:
Llevas un medidor en la boca o algo así o se calcula por métodos indirectos?
support.withings.com/hc/en-us/articles/360010120898-ScanWatch-What-is-
No se si pasa o no, pero lo que es seguro es que el contagiado no sabrá el origen de su contagio
Últimos 7 dias: Madrid 484, Galicia 385
¿Donde ves tu el doble?
www.eldiario.es/politica/incidencia-acumulada-supera-900-casos-comunid
www.20minutos.es/noticia/4554358/0/incidencia-acumulada-comunidad-madr
Y eso el viernes.
Independientemente de eso, en Galicia llevamos tiempo cerrando la hostelería a las 18h, y ahora se cierra completamente. Y también todos los municipios.
Mientras, Madrid vende como un "gran aumento de restricciónes" cerrar la hostelería a las 20h
Y luego la culpa es de Barajas y de Pedro Sánchez....
Pero si eso lo hicieran un vasco o un catalán lo llenarían de negativos, eso hay que destacarlo
1. No aparece una correlación tan clara como nos quieren hacer ver (obviamente han subido los positivos pero es que se han duplicado las PCR). Sin ir más lejos, nos pasamos el verano de cachondeo (entrando en discotecas hasta las tantas) y mantuvimos valores bajos hasta octubre (algo que no se corresponde al comportamiento de una exponencial, aún… » ver todo el comentario
1 - En la semana previa al 2 de noviembre, se hicieron 1,3 millones de pruebas, y el pico máximo de un lunes fue 55000 positivos, con una positividad del 13%, mientras que de un dia "Normal" fueron unos 25500 positivos, con una positividad similar
Estas semanas, se están haciendo 1,4-1,5 millones de pruebas por semana, con una positividad del 17,6% y con picos de (esperando los de hoy que van a ser monstruosos) de un lunes con 81000 positivos, y un día "normal"… » ver todo el comentario
#0 o @admin, for favor, corregidlo.
Lo malo es que para supermercados pequeños de entra, compra y sal porque no hay nada más que rascar han de aplicar el mismo horario. Ya os contaré que dentro de un rato tengo que ir a hacer la compra y tengo que enterarme.