España es es una, es una, es alucine. Lo mismo que to el mundo las autonomías y la hostia, que los centralistas están hasta los huevos de todos nosotros
#34 Pues yo soy feliz viviendo en España, he pasado por UK, Francia, Alemania y Portugal, y si alguna vez me piro de España será a Portugal, la gente en general es mejor persona en el sur
PD: Y en España aunque vamos en burro y no tenemos de na me quedo en Extremadura sin duda
#63 "Otra cosa es volver a nacer y elegir ser frances, ingles o italiano. "
Si no te gusta el país que te ha hecho posible te puedes ir, nadie te retiene aquí, pero eso de volver a nacer es una gilipollez a la altura de preferir ser inglés o francés.
#65 " Podía haber nacido aqui como podia haber nacido en China. Solo el azar ha hecho que nazca aqui." Pero si hubieras nacido en China no serías la persona que eres hoy. No hay que ser erudito para darse cuenta.
"Veo que te gustan las soluciones faciles sin sentido. Asi vota la gente. " Y yo veo que a ti te gusta decir gilipolleces, y así vota la gente...
#66 Obviamente. Seria Chino y me importaria un pimiento España. Estaria orgulloso de der Chino. Como lo estan la inmesa mayoria de la gente de sus paises o regiones.
Tu gran aportacion es que echaria de menos como soy ahora.
#21 Lo bonito de todos los "centralistas" madrileños es que muy pocos tienen padres de Madrid, yo me he encontrado venezolanos poniendo a parir a las autonomías y he tenido que defender el modelo que tenemos, siendo gato, como cien mil veces de gente que no te sabe localizar ni el museo del Prado, ese es el Madrid de ahora.
#45: Una cosa es el estado autonómico y otra el centralismo.
Se puede dirigir el estado desde el centro sin centralismo, las autonomías son una opción, pero también se prestan a las duplicidades. Lo más positivo de las autonomías es que en las oposiciones ya no te mandan a la otra punta de España, sino a la otra punta de tu comunidad autónoma, incluso en CyL o Andalucía no es poco, pero en la CAM, Cantabria, Asturias, Murcia Navarra o La Rioja es un alivio muy grande.
#1: Yo no quiero centralismo, pero me encanta Madrid , creo que es una ciudad que no se ha sabido valorar hasta hace poco. Hay muchas cosas interesantes que ver.
Eso sí, en mi opinión si se crean nuevas instalaciones culturales en sitios diferentes "para no centralizar tanto", debería haber medidas que faciliten el acceso, porque si lo ponen algo en Santander, el último tren no es MD, sino Alvia, y eso tiene muchas pegas porque es alta velocidad, deberían eso, poner trenes MD que garanticen poder pasar un día en ese lugar.
#54 entiendo lo que dices y el trastorno que genera en la percepción de las distancias vivir en Madrid. Lo digo porque he vivido muchos años allí y lo he sufrido en mis carnes.
Pero Madrid - Santander no es Media Distancia (MD) es larga distancia, por eso se usan alvias. MD es ir a cuenca, Valladolid, incluso si me apuras Guadalajara.
Que los "cercanías" hagan viajes a más de 60km para llegar a Guadalajara ya muestra lo distorsionado que está el concepto distancia.
#56 lo que tú quieres no son trenes MD que son de media distancia, lo que tú quieres son trenes de larga distancia que no sean de alta velocidad.
No obstante veo difícil hacer un viaje en el día Madrid Santander ida y vuelta sin tren de alta velocidad.
El caso de Cuenca, que es el que mejor conozco, la vía que va Cuenca no tiene ni electricidad. Por eso supongo que habrán quitado el mini tren de dos vagones que solía hacer Madrid Cuenca a base de diésel.
#60: Lo quitaron para especular con el terreno que ocupa la estación y las vías de tren.
Lo de Santander, estaría bien un MD que salga bien temprano, que sea casi un tren nocturno. Incluso podría estar bien que hubiera algunos trenes MD por la noche.
Alguien a quién le gusta donde nació. ¿Dónde veis el problema?
Dejad a la gente ser feliz. Lo que no veo a día de hoy es a la gente de Madrid odiar a los de fuera, más bien al revés.
#43 Es que los madrileños viven de los impuestos de los de fuera como nos a odiar. Descentralizada el senado a Zamora, el congreso a Soria, los ministerios a Teruel, el entramado militar a Jaén, ...y verás tú que risas la Ayuso
#49 A mi la falangista me importa un carajo. Lo que le importe y lo que le deje de importar.
Tanto como a la gente de Madrid el Congreso, los Ministerios o el entramado militar. Eso de creer que en España la gente es como la gente que les representa gobierna es un pensamiento que hay que empezar a superar.
De todos modos da igual, cuando escribí lo entendí al revés, pensando como si Arguiñano fuera de Madrid. Como si no tuviera acento el cabrón.
#28 Soy de Galicia, pero reducir la gastronomía de una comunidad autónoma, Madrid en este caso, al bocadillo de calamares o a los berberechos, es un insulto gordo.
Cada autonomía española tiene más historia gastronomica sólo en el siglo XX que UK desde que Enrique XIII asesino por primera vez a una esposa.
#28: Cada comida tiene su contexto, un bocata de calamares hoy en día te permite comprarlo y mientras paseas irlo comiendo.
Luego está el tema de los gustos personales, a mí no me gustan las comidas hiperelaboradas y supersaborizadas. Hay gente que no puede comer sin salsas de sabor fuerte (aliolis, barbacoas, ketchups y demás) y otros que preferimos que las cosas sepan a lo que son, que no mezclen 20 productos diferentes en el mismo plato...
Para entenderlo de otra manera: algunas personas cuando miran la TV sintonizan seis canales a la vez, otras sintonizan uno solo.
#33 Si España fuera un Donut, Madrid no existiría y Albacete tendría una playaaaaaa...
(Es la letra de una canción que me has recordado con tu comentario).
Con todos mis respetos Karlos, me has recordado con tu especie de "la cocina es un oasis", al Jesulín con su aquel de que la vida es como un toro. Y tanto que eres de lo tuyo
Hay mucho madrileño que se ofende pero habla de Madrid como si hablamos de Bruselas para referirnos a la organización en la Unióin Europea. Y totalmente cierto, es verdad que se ha avanzado mucho pero el intentar hacer uniforme España y el tufillo de superioridad frente a los "provincianos" sigue existiendo.
Lo que menos hay en Madrid es gente que es de Madrid. Hay muchos echando pestes de Madrid pero llevan aquí lustros o décadas y nunca se vuelven definitivamente a su tierra.
Digo yo que tan mal no estarán.
Yo, por mi parte, pasé de vivir con vistas al retiro a una casita en Rivas. La ciudad de Madrid se ha vuelto un infierno para criar a la familia y a mí me gusta que mis hijos se críen en la calle con un círculo social sano y amplio.
En eso hemos ganado mucho. Pero mucho, de verdad. Aunque sigo echando de menos el encanto de la ciudad.
Que en Madrit también semos personas
Pero preferiria ser frances o britanico antes que de cualquier parte de España.
PD: Y en España aunque vamos en burro y no tenemos de na me quedo en Extremadura sin duda
En Inglaterra o Francia seria un extranjero.
Otra cosa es volver a nacer y elegir ser frances, ingles o italiano.
Si no te gusta el país que te ha hecho posible te puedes ir, nadie te retiene aquí, pero eso de volver a nacer es una gilipollez a la altura de preferir ser inglés o francés.
Te repito, vaya donde vaya, voy a ser ciudadano de segunda, extranjero. Ademas de casa, familia...
Veo que te gustan las soluciones faciles sin sentido. Asi vota la gente.
"Veo que te gustan las soluciones faciles sin sentido. Asi vota la gente. " Y yo veo que a ti te gusta decir gilipolleces, y así vota la gente...
Tu gran aportacion es que echaria de menos como soy ahora.
Creo que no has pillado la idea.
Se puede dirigir el estado desde el centro sin centralismo, las autonomías son una opción, pero también se prestan a las duplicidades. Lo más positivo de las autonomías es que en las oposiciones ya no te mandan a la otra punta de España, sino a la otra punta de tu comunidad autónoma, incluso en CyL o Andalucía no es poco, pero en la CAM, Cantabria, Asturias, Murcia Navarra o La Rioja es un alivio muy grande.
Eso sí, en mi opinión si se crean nuevas instalaciones culturales en sitios diferentes "para no centralizar tanto", debería haber medidas que faciliten el acceso, porque si lo ponen algo en Santander, el último tren no es MD, sino Alvia, y eso tiene muchas pegas porque es alta velocidad, deberían eso, poner trenes MD que garanticen poder pasar un día en ese lugar.
Pero Madrid - Santander no es Media Distancia (MD) es larga distancia, por eso se usan alvias. MD es ir a cuenca, Valladolid, incluso si me apuras Guadalajara.
Que los "cercanías" hagan viajes a más de 60km para llegar a Guadalajara ya muestra lo distorsionado que está el concepto distancia.
No obstante veo difícil hacer un viaje en el día Madrid Santander ida y vuelta sin tren de alta velocidad.
El caso de Cuenca, que es el que mejor conozco, la vía que va Cuenca no tiene ni electricidad. Por eso supongo que habrán quitado el mini tren de dos vagones que solía hacer Madrid Cuenca a base de diésel.
Lo de Santander, estaría bien un MD que salga bien temprano, que sea casi un tren nocturno. Incluso podría estar bien que hubiera algunos trenes MD por la noche.
Grande Carlos
España es Madrid y Madrid es España.
Dejad a la gente ser feliz. Lo que no veo a día de hoy es a la gente de Madrid odiar a los de fuera, más bien al revés.
Tanto como a la gente de Madrid el Congreso, los Ministerios o el entramado militar. Eso de creer que en España la gente es como la gente que les
representagobierna es un pensamiento que hay que empezar a superar.De todos modos da igual, cuando escribí lo entendí al revés, pensando como si Arguiñano fuera de Madrid. Como si no tuviera acento el cabrón.
Cada autonomía española tiene más historia gastronomica sólo en el siglo XX que UK desde que Enrique XIII asesino por primera vez a una esposa.
Luego está el tema de los gustos personales, a mí no me gustan las comidas hiperelaboradas y supersaborizadas. Hay gente que no puede comer sin salsas de sabor fuerte (aliolis, barbacoas, ketchups y demás) y otros que preferimos que las cosas sepan a lo que son, que no mezclen 20 productos diferentes en el mismo plato...
Para entenderlo de otra manera: algunas personas cuando miran la TV sintonizan seis canales a la vez, otras sintonizan uno solo.
(Es la letra de una canción que me has recordado con tu comentario).
Dejadnos un poco en paz, hombre.
Digo yo que tan mal no estarán.
Yo, por mi parte, pasé de vivir con vistas al retiro a una casita en Rivas. La ciudad de Madrid se ha vuelto un infierno para criar a la familia y a mí me gusta que mis hijos se críen en la calle con un círculo social sano y amplio.
En eso hemos ganado mucho. Pero mucho, de verdad. Aunque sigo echando de menos el encanto de la ciudad.
Pobre Madrid · Barón Rojo