Hace 13 días | Por --784603-- a diario16plus.com
Publicado hace 13 días por --784603-- a diario16plus.com

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada

Comentarios

a

#1 Soy cordobés
y en la orilla del Guadalquivir
voy a poner un letrero
diciendo me muero
Córdoba por ti.

Rufusan

#15 Soy cámara de televisión
me levanto con temor
por si me manda el redactor
al puente de Córdoba
a morirme de calor.

xaman

#2 Bueno, es la tonica general de todas las ciudades actuales.

En el centro de Valencia es una mezcla entre tiendas de souvenirs de chinos, franquicias y bares con guiris.

K

#12 Pero no lo enmascaran con gilipolleces, es que es acojonante hacerlo con algo tan importante para la ciudad.

xaman

#13 Pues eso. Globalización, pérdida de identidad cultural. España convertida en un parque temático.

Las tiendas de souvenirs aquí venden sevillanas, castañuelas y demás tópicos andaluces, es lo que vende y no interesa cambiar la idea del turista.

p

#2 Bienvenido al Alcázar Viejo, ahora Patiolandia.

#11 Yo siempre la había oído " Con la falda arremangada , y el alma llena de pena".

e

sesquicentenario, ria
1. adj. Perteneciente o relativo a lo que tiene una centena y media.
2. m. Día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso.
https://dle.rae.es/sesquicentenario

Amenophis

Mi mujer es de Córdoba y es la Chiquita Piconera encarnada.
Así la guardé en mi móvil hace 12 años cuando nos conocimos y así lo sigo teniendo a día de hoy.

Nitros

Faltan cuadros de siestas.

sieteymedio

La esencia de Andalucía: tías buenas semidesnudas lol

Pichaflauta

Vaya ignorancia la mía. No conocía a éste artista. Siempre me ha sonado su nombre a torero antiguo. Y vaya maravilla de obras.

militar

#3 un poco sobrevalorado para mí gusto

El artículo parece escrito por IA

e

#3 Yo he vivido 25 años en Córdoba y lo conocía. Y visité su museo varias veces con el colegio y de adulto. Y, por casualidades de la vida, ahora vivo en la calle Julio Romero de Torres, en otra provincia distinta lol

e

#3 Es un artista magnífico pero se lo apropió el régimen franquista como imagen de la "España de charanga y pandereta" incluso le hicieron un billete de cien pesetas. De ahí la imagen de "torero antiguo".
Igual que la noticia, los cuadros muy bonitos pero de "esencia de Andalucía" nada de nada. Las mujeres andaluzas no iban por ahí en bolas ni todos los andaluces tenían permitido entrar a la caseta de la feria de Córdoba del maravilloso cuadro que incluye el artículo.

Cuando Romero de Torres pintaba sus cuadros cuatrocientos mil españoles tuvieron que emigrar empujados por el hambre.
Hay muchos pintores que si reflejan la España de la época.

Por ejemplo, "La defensa de la choza" de Antonio Fillol. Unos campesinos ¿esperando a ser desahuciados?
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-defensa-de-la-choza/62cee958-fb06-4c5c-8ae7-ac3132f3b026

O "Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe" de Luis Jiménez Aranda (1889)
https://arteymedicina.blog/2017/11/09/una-sala-del-hospital-durante-la-visita-del-medico-jefe/

O "Los amigos de Jesús" de Antonio Fillol (no se mucho de pintura) 1900 Pinta maravillosamente la vida de la gente normal.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/los-amigos-de-jesus/fc15194e-66fa-4b79-b2dc-b27f6f91221b

O "La rebelde" de Antonio Fillol (1914)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-rebelde/02440de2-6697-4319-8d8a-02f430ae3f26

Julio Caro Baroja tiene preciosos cuadros de paisajes urbanos pero ahora no me salen en buena resolución.

B

#10 Franco... ¡chupito!

mencabrona

#3 Ostris... aunque sólo sea por el pasodoble....

"Julio Romero de Torres
Pintó la mujer morena
Con los ojos de misterio
Y el alma llena de pena"