Hace 15 años | Por --123923-- a elpais.com
Publicado hace 15 años por --123923-- a elpais.com

El Gobierno de Aznar ha sido exculpado de la marea negra provocada en 2002 por el petrolero Prestige gracias a un peritaje realizado por un ingeniero naval que asesoró al Ministerio de Fomento en la gestión de la catástrofe. Santiago Martín Criado, profesor de Ingeniería Naval en la Universidad de A Coruña, fue designado perito judicial del caso porque en el currículo que presentó en el juzgado ocultó sus labores de asesoramiento al ministerio, ya que esta información lo hubiera incapacitado para realizar el informe.

Comentarios

alecto

Por cierto, aquí hay una teoría interesante y alternativa para que hayan quitado la imputación a López Sors: http://www.xornal.com/artigo/2009/03/26/galicia/nunca-mais-denuncia-auto-do-prestige-adiantou-favorecer/2009032523124432716.html (galego)

Nunca Máis denuncia que el auto del Prestige se adelantó para favorecer al Estado

Greenpeace cree que la juez de Corcubión favoreció a la administración para primar sus intereses económicos. La plataforma considera que la fecha fue elegida para que España acudiese libre de imputación a la vista oral en que se enfrentó AYER a la certificadora del buque

Y la teoría parece realmente buena. Si el Estado se presenta en USA a reclamar una pasta a la empresa que dijo que el barco estaba en buen Estado como imputada por el desastre en el juicio español su credibilidad es 0 y sus posibilidades de victoria totalmente nulas....

.hF

El Prestige ya estaba roto cuando se empezó a remolcar y ya se sabía que se iba a verter crudo al mar.

La duda estaba entre acercarlo y controlar el vertido (aunque se lo comiesen entero los gallegos) o alejarlo y que un vertido incontrolado se pirase a otro lado (y al que le toque, que se las arregle).

alecto

#2 #3 ¿Sentencia???? ¿reabrir el juicio???? ¿Sabeis leer?
El juicio no ha comenzado, acaban de cerrar la fase de instrucción. De hecho no se puede hablar de exculpación como lo hace la entradilla (yo de #0 lo corregiría) ya que lo que ha hecho la juez es eliminar provisionalmente como imputado a Lopez-Sors, pero puede reincluirlo cuando quiera a la vista de pruebas o testimonios aportados por las acusaciones.

Esta información probablemente sea parte de las alegaciones que van a presentar varias de las acusaciones particulares, para un recusación de ese informe, y si es cierto me parece totalmente lógico que se anule ese documento. Más cosas como esa encontraremos, porque por esta instrucción han pasado 8 jueces diferentes, y así es imposible hacer las cosas bien.

D

#15 Eso es más creíble Alecto, lo dije el otro día, es una estrategia para tener posibilidades en el juicio

ElBrujo

#22 No es que me interese demasiado el asunto de las culpas porque me resulta obvio que entre los responsables nadie está tan interesado en aprender de los errores como en que no le salpique la mierda, pero recuerdo que se planteó la posibilidad de encallarlo en la ría de Ares.

D

#11 Claro, lo mejor es que se rompa en alta mar y que el desastre ecológico afecte a todas las rias como sucedió.
Además, el vaciado del barco, es mucho más sencillo en las rias que en alta mar, no solo por el tiempo y por el estado del mar, también por los medios. Y ya no hablemos del sellado del barco y del control de la marea negra.

Ah, 4 años después del Prestige, seguía llegando petróleo a las costas. Y los efectos aún perduran. Y la mancha estuvo mucho tiempo. Y 77.000 toneladas de fuel, no son una mancha.

En resumen, los sectarios y el ecologismo estáis bastante reñidos. Ah el negativo te lo devuelvo, evidentemente, no solo por la inconsistencia de tus palabras, si no porque te atreves a mentir y lo haces sin ruborizarte.

Min

#4 por eso hay peritos judiciales, porque los jueces saben mucho de derecho y conocen perfectamente el ordenamiento jurídico, pero necesitan que les expliquen el resto de cosas. Es algo que nos repiten constantemente en los masters de práctica jurídica (a los abogados, digo)

D

#19 No, lo sé por las condiciones del mar que había en alta mar y las que hay en las rias. Es fácil.

Yo no me baso en elucubraciones, me baso en la opinión de expertos.

Pero bueno da igual, es la discusión de nunca acabar. Me voy a clase, biquiños a todos

D

#14 Yo a ninguna, lo habría hecho un experto. Y el daño sufrido por el barco sería menor que enviarlo a alta mar, ya que fue allí donde sufrió más daños y acabó vertiendo 77.000 toneladas. Lo evidente es que el Prestige, si se hubiese metido en una ria, no habría expulsado tanto fuel, el cual podría haber sido controlado y sellado rápidamente.
Las condiciones del mar, habrían ayudado y la forma de trabajar y de contenerlo sería más rápida, menos costosa y el impacto sería menor para toda la comunidad.

No te he insultado, simplemente basándome en tu historial te he definido. Aún me acuerdo cuando te jactabas y te mofabas de Beiras por haber estado ingresado en Conxo.

Pero bueno, según tú, es mejor que el desastre afectase a todas las rias estando descontrolado que a una, donde estaría completamente controlado.

#16 ¿Se habría partido el Prestige dentro de la ria? No.

ElBrujo

#29 Bueno, en realidad el fondeadero de Ares es donde permanecen los barcos que, con malas condiciones meteorológicas, no tienen la presencia de espíritu necesaria para entrar a la ría de Ferrol, tan estrecha. Evidentemente, lo de fondear allí lo hacen para resguardarse así que no entiendo muy bien la lógica seguida, me suena más a motivación política que es lo que más contó en todo momento durante el incidente. Pero yo lo que había oído era que habían planteado encallarlo y no dejarlo en el fondeadero, para que, efectivamente, quedara menos expuesto.

Min

#12 la verdad es que no me leí el artículo entero, me fié de la entradilla, y eso me llevó a pensar que había sentencia, porque hace eones de aquello y porque no tiene sentido lo que dice. Ahora el fiscal puede pedir que se hagan diligencias complementarias para ver si realmente hay cómo imputar al caballero, y sobre todo que pidan que se tache al perito y se nombre a otro. Si se deja cerrar así la instrucción, con un informe pericial de alguien que no es objetivo como prueba de cargo para no imputar a alguien es para darle de tortas al fiscal y a la acusación particular. Pero siempre se me olvida que con los periodistas pasa como con los jueces: saben mucho de su campo y bien poco de los demás, lo que pasa es que éstos últimos piden ayuda a los peritos mientras que los primeros redactan las noticias un poco con el culo y otro poco con la valentía propia de quien tiene respaldos suficientes para meter la pata sin que pase nada.

bradbury9

Me lo imagino... 'Señora juez, las medidas que sugirieron esos asesores entre los que se encuentra un tio que se llama igual que yo fueron correctas'

D

#26 Cierto en lo de #25. Como coño lo habre leido...

Min

¿Y si lo sabían por qué no lo dijeron? Estaría bien que esas cosas se pusieran de manifiesto antes de la sentencia...

vanchy

#12 Perdón, no que se reabra, pero que se vuelva a estudiar con esta nueva información y que se acuse a quien se tenga que acusar. A eso me refería.

#13 Que no es ni mejor, ni peor. Si se hace en una ría malo, si se hace fuera malo. Coño! Luchemos para que no pueda pasar que es lo fundamental.

#10 Una cosa es estar roto, y otra partido. No estaba partido cuando se empezó a remolcar.

vanchy

#17 "¿Se habría partido el Prestige dentro de la ria? No."

Pero eso lo sabes por......¿porque si? O tienes otra razón del mismo peso.

Ah, y si se llega a partir en una ría no sabemos las consecuencias, así que dejemos de imaginárnoslas. Ni sabemos el fuel que hubiese soltado, ni si se podría haber sellado, ni nada de nada. Creo que todo son elucubraciones, y como ves, las hay para todos los gustos.

vanchy

#4 Creo que has relajado muchísimo el mensaje después de los años.

Que el PP la cago públicamente lo sabemos todos porque es lo único que saben hacer.

Y eso de que "todos los expertos"...es lo de siempre, yo recuerdo opiniones que decían que si lo metían en un puerto y rompía no se recuperaba jamás el puerto.

También que al final iba a tardar no se cuantos cientos de años en recuperarse(que seguramente sea así), pero resulta que los incendios del año pasado(¿fueron el año pasado, no?) al final fueron un desastre natural peor que el Prestige.

Demasiado experto veo yo siempre que suceden estos casos.

PD: Juraría que al final no se ha prohibido que ese tipo de barcos monocasco sigan pasando igual que antes(corrígeme si es así), es decir que no hemos arreglado nada y lo peor es que contra eso ya no hacemos manifestaciones, que ni el PP, ni el PSOE lo ha corregido y que ojalá no vuelva a pasar, pero las medidas no se han tomado.

#5 Si, ¿que problema ves?

#4 Ves, a comentarios como #7 me refiero, creemos que el Prestige lo causó el PP, sin pensar que fue un puto desastre natural. Posiblemente mal llevado, y seguro seguro muy mal explicado, pero un puto desastre natural que como no tomemos medidas puede volver a pasar.

vanchy

#1 Pues me imagino que lo mismo que acercándolo, vaciarlo.

A mi la duda que me queda para siempre es: si se acerca y se rompe más cerca de la costa, ¿también es culpa del PP o lo consideramos desastre natural?

Sobre la noticia creo que es para que se abra de nuevo el juicio y se tomen las responsabilidades pertinentes.

D

#4 pues ahora tienen a los mismos que les causaron el Prestige... Galicia siempre será lugar de emigrantes, no se quiere a si misma.

D

#22 "Para seguir, en ningún momento me mofé de Beiras por haber estado en ningún hospital psiquiátrico."

Pues debo ser muy mal pensado, porque me parece que es lo que estas haciendo aqui.

beiras-demanda-dimision-toda-direccion-ejecutiva-bng#comment-27

D
D

#3 ¿Vaciar un petrolero en alta mar?

D

La duda que siempre me a quedado es que una vez alejado, ¿qué se habria hecho? ¿dejarlo alli indefinidamente?

D

#13 ¿Si te quedas sin argumentos insultas? Vaya.

No voy a repetirte mi argumento anterior porque no espero que intentes entenderlo, no te interesa lo más mínimo.

Sí te puede interesar saber que durante el desastre del prestige, yo trabajaba en el sector pesquero. Si se hubiese intentando traer el barco a puerto, ya lo podrían haber hecho mandando el Príncipe de Asturias delante, porque sino se hubiesen encontrado las bocanas de las rías taponadas por toda la flota pesquera.

Y sí, es mucho más fácil controlar la marea negra dentro de una ría, ahí tienes toda la razón. El problema es que esa ría estaría muerta completamente durante mucho, mucho tiempo. Dime, ¿a qué ría lo hubieses mandado tú?

D

#17 Para empezar, no creo que tú seas nadie para definirme a mí porque no me conoces absolutamente de nada. Y desde luego, definirme como sectario y mentiroso, pues no sé, si a ti no te parece un insulto... tú mismo.

Para seguir, en ningún momento me mofé de Beiras por haber estado en ningún hospital psiquiátrico. Eso lo dedujiste tú solito a partir de un comentario en el que contestaba a alguien sobre como fue el proceso para internarlo. Las ansias de venganza y el revanchismo yo sí que los considero sectarismo y cerrazón.

Volviendo al tema. Cierto es lo que dices, no se hubiese partido en ninguna ría. Seguramente (yo no me creo en posesión de la verdad absoluta) se hubiese partido de camino a esa ría. Y te contesto yo sobre qué ría sería ya que tú no te mojas. Por las condiciones técnicas del barco, la única opción viable hubiese sido la ría de Vigo.

Por cierto, no sé si conoces la morfología de la costa gallega. Por si acaso te lo explico. La costa gallega no tiene casi plataforma continental, por lo que a muy pocas millas de la propia costa la batimetría desciende rápidamente. Traducido. Si tratas de llevar a puerto un barco que se está partiendo, en medio de un temporal y se te hunde más cerca de lo que lo hizo (cosa bastante probable) la tienes liada y muy gorda. Y te repito si, por una casualidad, consigues llegar a la entrada de la ría a ver cómo lo metes. Mientras se barajó esa opción había un contingente de barcos de pesca preparado para impedir que entrase en la ría.

D

#23 ¿Reirme de Beiras? ¿De verdad piensas que es eso lo que hago?

D

#25 Pues vale. Si tú lo dices, será. En el primer comentario ( #26 Ja ja ja. Si tu madre trabajo tanto tiempo en casa de García Sabell podrás contar la historia de como fue su jefe el que envío a Conxo a Beiras... ) simplemente pongo en duda una historia contada por otro usuario. De hecho, mi comentario, en todo caso, iría más bien enfocado a sugerir que Beiras entró allí sin tener que hacerlo, no sé si me explico.

En el segundo tampoco veo a qué te refieres. Directamente el comentario ese no es mío.

Pero bueno, en todo caso. Desde aquí pido disculpas a familiares y fans de Beiras. No era mi intención mofarme de él. No estoy de acuerdo con casi ninguno de sus postulados políticos, puede que algunas de sus formas no me gustasen, pero al menos era (y creo que sigue siendo) una persona coherente, más de lo que se puede decir de otros muchos.

Aún así, si queréis abrimos un blog para comentar mis comentarios sobre Beiras. No me parece el lugar apropiado este.

D

Cierto. Ángel de Real le preguntó al práctico de La Coruña sobre esa posibilidad después de descartar la entrada en su puerto.

Esa posibilidad quedó descartada porque, por cuestiones de calado, sólo podría fondearse en las "afueras" de la ría de Ares (casi entre ésta y la de Ferrol) y expuesto a las inclemencias meteorológicas.

D

#3 Totalmente falso. Cualquiera que tenga el más mínimo conocimiento sobre ecología marina te hubiese dicho lo contrario.

Acercarlo a puerto en Galicia es meterlo dentro de una ría. Si se te rompe dentro de la ría, entonces sí tienes un desastre ecológico de magnitud considerable (ahí sí que se podría comparar con el Exxon Váldez).

Tal y como fue, y sé que me váis a freir a negativos, fue un vertido de petróleo y no una marea negra. Vertido a lo bestia y muy jodido, sí. Pero para considerarse marea negra tiene que permanecer la mancha sobre el mismo sitio un periodo de tiempo (cosa que no sucedió) lo que provoca que se generen unas condiciones anóxicas (por falta de luz y fotosíntesis) que exterminan los eslabones primarios de la cadena trófica.

En resumen, si metes el barco en la ría de Vigo y se te hunde, la ría dejaría de ser productiva para los próximos 20 o 30 años. Discutir si se gestionó bien o no es otro tema. Ahora, decir que hay que traerlo a puerto con su estructura dañada y en medio de un temporal, sí que no.