Hace 11 años | Por --194815-- a diariodecadiz.es
Publicado hace 11 años por --194815-- a diariodecadiz.es

"Privatizar con control público suele derivar en una mejor gestión". Jesús Posada. Presidente del Congreso. Referente del PP con Aznar y Rajoy, considera necesarios y posibles los acuerdos con el resto de partidos políticos.

Comentarios

i

Lo de mejor gestión no lo tengo claro, ahora que mejora la economía de unos cuantos amigotes si lo tengo clarisimo.
Así que nada, a privatizar y a recoger los beneficios.
Solo debemos mirar lo privatizado en las ultimas décadas para ver como se distraen 40.000 millones de euros del estado español a consejeros y accionistas agradecidos.

P

#1 Bueno la verdad es que una mejor gestión si que es cierto que hay en una empresa privada seria que en una pública, pero hay cosas que han de ser necesariamente públicas eso está claro, todas las relacionadas con el beneficio social. Pero eso de mezclar lo público y lo privado efectivamente va dar lugar a amiguimismos (más si cabe) corrupciones y demás cerdadas

i

#10 no estoy de acuerdo, la gestión privada es mejor optimizando beneficios, exclusivamente.Se supone que la competencia hace que mejores los servicios a la vez que optimizas los beneficios, pero la realidad es distinta, puesto que no existe competencia en los servicios que se privatizan, energía, sanidad, agua, etc..
Es un dogma que nos hacen creer diciéndolo una y otra vez, pero es falso.

P

#12 Por eso digo que hay cosas que han de ser necesariamente públicas. Resumen:
1. Las empresas privadas funcionan mucho mejor que las públicas (yo ahora trabajo en una empresa de acería que antes era pública y un agujero que ni te imaginas y ahora está saliendo adelante, privada, con más del doble de beneficios, pero lo que es más importante, se han rebajado en más de 10 veces los costes, es solo un ejemplo, pero vamos creo que es algo evidente cuales funcionan mejor)
2. Hay cosas que no se pueden privatizar cmo tu bien dices.

P

#12 de todos modos, si lo hacemos alrevés, empresas públicas en las que participe un auditor independiente y privado y exija una serie de cosas y se depuren responsabilidades, etc. Pero bueno, como dice un comentario más arriba, en un país como este, en el que a todos los niveles rige la cultura del choriceo, y recalco a todos los niveles porque ahora nos quejamos mucho de los ladrones de políticos y banqueros, pero no nos olvidemos que la inmensa mayoría del país es igual y actuaría igual. Y ese es el puto problema

D

En teoría es cierto. Por una lado la parte privada está más motivada para hacer funcionar las cosas de manera eficiente, ya que es su dinero, y la parte pública controla que esto no se haga a costa de empeorar la atención ni cargarse los derechos de los trabajadores.

En la práctica, con los políticos y los empresarios que hay en España acabará significando peor calidad y más gasto. Para que esto funcione hace falta un país civilizado, con una clase política menos corrupta y más preparada, una clase empresarial menos dada a la corrupción y al pelotazo rápido y "el que venga detrás que arree". Y por supuesto una sociedad más preparada que no sirva de base a todo lo anterior.

Vamos, que en España veo mucho mejor que lo que es público siga siendo completamente público (y de hecho algunas de las cosas que dejaron de serlo quizás no deberían haberlo hecho, otras sí)

Campechano

#9 Esa es la mentira que nos están intentando colar. Las empresas públicas son ineficientes porque las dirigen enchufados incompetentes y porque el propio estado las está boicoteando para que lo sean. Nada impide a una empresa pública estar tan bien gestionada como una privada, sólo la tiene que dirigir gente capaz. Además tiene el añadido de no tener que dar beneficios a nadie, sólo un buen servicio. En estas condiciones una empresa privada sólo sería más eficiente que una pública a costa del servicio o de los derechos de los trabajadores, y nadie quiere que su salud o la educación de sus hijos esté en manos de una empresa que antepone los beneficios al servicio ni atendidos por trabajadores puteados.

D

#15 La gestión privada se suele utilizar como incentivo: si lo que gestionas es tuyo y tu dinero depende de ello estarás más motivado. Personalmente estoy de acuerdo con esa parte a nivel teórico, aunque no se sea un incompetente la motivación de estar trabajando con algo tuyo siempre está ahí.

El problema es que para que esto funcione tienes que tener unos gestores que no intenten sacar rendimiento a toda costa olvidando la calidad, y unos políticos no influenciados por estos gestores y con la capacidad de intervenir si la calidad baja.

Ahora mismo no lo veo viable.

a

Ah! Sé exactamente a lo que se refiere: litros de leche con factura al Estado a 4,60 euros. Zumos a 3,40. Un euro por cada yogur, y cada infusión a 3,60 http://www.interviu.es/reportajes/articulos/precios-gourmet-para-hospitales-publicos

D

En castellano antiguo se llamaba: ROBAR

ctrl_alt_del

Sobre todo cuando antes te dedicas a torpedear e infradotar la gestión pública. Jugoso pastelito el que os estais repartiendo.

Cehona

Que se lo digan al Hospital de Alcira ¿Cuantas veces ha tenido que ser rescatado financieramente?

k

Podría ponernos un caso que así fuese para que nos lo creyésemos.

s

Lo de controlar su propia gestión será que no.

a

Jesus, vete a tomar por culo.