Un caballero cruzado y su espada china llevan 800 tallados en piedra, y cien años expuestos en el Metropolitan Museum of Art. [...] La mayor parte de los comentarios académicos hasta 1991 eran sobre la conservación y avatares de la escultura. Pero ese año, el conservador Helmut Nickel hizo notar que la espada no se parecía a ninguna espada europea o de Oriente Medio del período. Sólo se ve la empuñadura, el pomo, y los arriaces, pero eso bastó a Nickel para concluir que era un jian chino del siglo XIII.
|
etiquetas: jean dalluye , cruzadas , historia , espada , jian , arte , nueva york
Mea culpa!
Sorry
Sí, lo vi luego. Disculpa por la reiteración.
Saludos
Pregunto desde la ignorancia
Federico Barbaroja, Ricardo Corazón de León, ... no creo que fueran precisamente muy amantes de la austeridad.
Yo creo que te lías con los templarios.
Respuesta corta :No.
No obstante depende mucho del periodo histórico concreto y la zona de actuación de la cruzada.No es lo mismo el cruzado contra los musulmanes en el norte de Africa o contra los Cataros, que el caballero villano(construcción feudal castellano-leonesa) del siglo XII que en muchas ocasiones se diferenciaba del pobre en que tenia caballo y comía todos los días.
A lo mejor se la compró al mismo al que le compraba los calzoncillos de seda o las tazas de porcelana
Aunque estén lejos de cojones no olvidemos que Alejandro Magno llegó de Grecia a la India a golpe de calcetín.
Tampoco hace falta ser muy espabilado para pensar que si los fenicios tenían contacto con gallegos e ingleses (si no mal recuerdo iban hasta allí por el estaño) por el otro lado tendría que haber comercio por la parte de Babilonia, India, China ....
Vale que no sería como Aliexpress que en dos semanas o menos (ahora) lo tienes en casa pero la ruta de la seda debe llevar rulando cerca de 3000 años (si no me quedo corto)
Otra cosa es que el paquete te tardara tres o cuatro años en llegar y los gastos de envío salieran por un pico.
A mí lo que más me llama la atención es el encordado de la empuñadura, que me recuerda a espadas tibetanas o a katanas.
Qué diver, muchas gracias por la noticia. Me gusta Menéame por cosas como esta.
¿Espada china o tibetana del siglo XIII, o espada anglosajona del siglo X?
#10 Justo acabo de comentar eso
Aunque, por otra parte, y si partimos de la base de que el escultor fue muy fiel a las medidas originales, me parece que el tercio fuerte de la hoja es bastante ancho para una espada china. Aunque dándole otra vuelta, tampoco es descartable que el cruzado combinase una empuñadura oriental con una hoja europea preexistente, pero se me antoja improbable porque quitaría prestigio y rareza a la espada.
Si estuviese desenvainada posiblemente nos diese más pistas por la clasificación de Oakeshott, pero vaya.