Primero fueron el Máster en Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, el Máster en Acupuntura y el Máster en Recuperación Funcional de la Actividad Física y el Deporte. Fue dentro de lo que en la Universitat de València describen como "primera fase". ¿Primera fase de qué? De la purga contra las pseudociencias. Porque la Universitat quería limpiar su oferta de títulos de falacias y fantasías.
|
etiquetas: universitat. pseudociencias
La Hipnosis NO es pseudociencia, está validada.
Santiago Ramón y Cajal en el s. XIX utilizó (y documentó) la hipnosis para ayudar a su mujer a tener un parto sin dolor de sus dos hijos menores. www.patologia.es/volumen35/vol35-num4/35-4n07.htm
La hipnosis moderna fue desarrollada por el médico psiquiatra y psicólogo Milton H. Erickson. Tanto se considera su influencia que a la hipnosis moderna también se le denomina "Hipnosis… » ver todo el comentario
Aparte, que podemos entrar en trance tranquilamente sin darnos cuenta. Ejemplo de ello sería la hipnosis de carretera.
es.m.wikipedia.org/wiki/Hipnosis_de_la_carretera
Lo que pasa es que la hipnosis tiene una mala fama por los shows de televisión y demás.
En mi opinión, si hablas de PNL , tu estudio perderá rigor.
Tu premisa debería ser la de incluir aquello que está probado científicamente, no aquello que no ha sido refutado científicamente. Son cosas distintas.
La carga de la prueba siempre recae en el que afirma que algo nuevo es válido, no en el escéptico.
Saludos.
En la actualidad existen 4 o 5 tipos de hipnosis y suelen incluir entre ellos a la PNL. No sé, quizá se podría probar si esta última técnica es realmente hipnosis (que no creo) analizando si las ondas cerebrales son similares.
En tu caso yo incluiría un capítulo en el que se hiciera reflexionar al lector sobre los difusos límites que a veces hay entre la ciencia y la pseudociencia con ejemplos como el que comentas. Después que decida él.
Yo en realidad creo que lo que pasa es que no vende decir que casi todo está inventado. Y hay que vender.
Respecto a la PNL, es más que cuestionable. En principio era una metodología de modelado pero luego derivó en premisas facilmente falsables y cuestionables.
Yo estuve en un seminario de Bandler y me pareció una tomadura de pelo. Durante mucho tiempo se vendió como la panacea y se hizo mucho negocio con ella. Se han repetido muchas de sus premisas de formador a formador sin ningún tipo de verificación.
Precisamente la DBM enseña a cuestionar la PNL (al mismo tiempo que cualquier otra teoría al ser modelada) y la Universidad de Valencia ha cometido el mismo error que con la hipnosis. Te recomiendo que le des sun vistazo a estos artículos: dbm.blogs.uv.es/articulos/
Yo realicé mi TFM con un colega suyo como director en la Universidad de A Coruña, cuyo tema trataba sobre la hipnosis y rendimiento deportivo en el kárate.
Nada tiene que ver con la… » ver todo el comentario
que tampoco siguen el método científico.
Es broma. No se atreverán a criticarlos.
www.facebook.com/enrique.devicentemartin?hc_ref=ARQQia2Z65To-o1GH8AqeP
Están sacando el odio y la rabia contenida sobre la persona por hacer este tipo de reformas contra los timos y engaños
Creo que hará que a algunos que van de pedir respeto y de corderos degollados para soltar lo suyo se les caiga la careta
Yo tuve un problema de asertividad hace ya bastantes años y puedo decir que no sé dónde o cómo habría acabado sin su ayuda pero te aseguro que probablemente muy mal.
dbm.blogs.uv.es/john-mcwhirter-y-su-metodologia-dbm/
Si lees mis comentarios no he hecho referencia a #13. Estoy intentando contradecir la justificación de una práctica porque tenemos un caso en el que funciona. Los comentarios a los que he aludido no son ese.
En concreto lo que he hecho para contradecir esos razonamientos es reproducirlo con un dato cambiado. Si el razonamiento funciona, lo será con uno u otro dato
Pero no existe una única psicología ni todas van por los mismos derroteros
Yo te preguntaría
¿si un animal se reconoce en un espejo por ejemplo porque se le ha puesto algo pintado y se ve? ¿tiene consciencia?
Si animales tienen comportamientos claramente morales de refuerzo de cooperación de grupo cuando es provechosa y de etc (por ejemplo no aceptar una comida y pasar hambre cuando es menor a la repartida a los demás, ayudar o tener comportamientos altruistas algunos individuos otros individuos de egoístas, acciones de premio-castigo según un modelo de justicia que se mantiene en el grupo etc ) ¿es indicador de capacidad de empatía, de ser conscientes de la conciencia ajena cuando se moldean esas conductas según la forma de ser ajena y no son reglas fijas?
Etc?
O dicho de otro modo, la ciencia loadefine el método científico, o mejor dicho la aplicación del método científico. Asumir que existen leyes universales per se es un error y de hecho un acto de fe, nada más lejos de la ciencia que esto.
Tienes un concepto muy erróneo de lo que es la ciencia, simplemente.
El problema es pensar que solo hay una psicología...
Se ha de valorar una a una y descartar las que sean descaradamente pseudociencia. Y ver las que respetan los criterios de la ciencia
por cierto proponer hipótesis que sean falsables etc es ciencia si respetan sus reglas aunque no se hayan probado y no lleguen a teoría
Las llamadas teorías de cuerdas no son teorías es un marco conceptual en el que conviven 6 hipótesis y ninguna teoría. Si se respeta eso y las reglas es ciencia en proceso teórico y ya...
Si se blinda a la falsacioń adrede y se hacen trampas como exigir que hay teorías probadas cuando no es cierto será pseudociencia.
(o presenta pruebas)
Vas a tener que esforzarte un poco más o callarte la boca.
-Fobias
-Gestion del dolor
-Adicciones
El problema son las connotaciones de la propia palabra, lo que la gente te cree que es y habla sin saber, que algunos la vendan como panacea para todo y que se mezcle con regresiones a vidas pasadas, shows de televisión y cosas parecidas.
Te recomiendo que leas a Milton Erickson o busques sobre el tema en lugares serios. Creo que te sorprenderás
-Fobias, Gestión del dolor,Trabajo con traumas, etc.
El problema de la hipnosis es lo que la gente cree que es sin conocerla realmente, la propia connotación que tiene la palabra. Además de que algunos la venden como la panacea para todo o con métodos poco certeros, así como lo de las regresiones a vidas pasadas o lo que se muestra en los shows de televisión que no tienen nada que ver con la hipnosis basada en evidencia y "seria".
Te recomiendo leer los trabajos de Milton Erickson o Michael D. Yapko, creo que si investigaras un poco en los lugares correctos te sorprenderías.
La Hipnosis funciona, es una técnica para determinadas cosas. Obviamente no cura el cancer....
#21
Presenta la evidencia científica o cállate la boca.
- Se ha curado una persona porque he rezado a la Virgen de los Caracoles
El dato que me aportaban en el otro caso es:
- Se ha curado una persona porque ha ido a la hipnosis
Son los mismos datos.
- La hipnosis cura a una persona, ergo funciona
- Una persona se cura porque yo rezo a la Virgen de los Caracoles, ergo la virgen funciona
Y es verdad que no he puesto un link. Es que aún no tenemos la web de 'Devotos de la Virgen de los Caracoles', pero espera que busco la del Vaticano o una parecida.
Bueno, la farmacología también.
Espera, me estoy liando.
No para grandes problemas pero es una técnica válida, idem la acupuntura.
La homeopatía y el reiki son otro cantar, o la neuiromeoción del jeta del Corbera, estas son más timito.
La Ciencia no lo es todo, de verdad, estos se cargan la antropológia, la filosofía y la historia, no todo es la hipótesis nula y la alternativa,..Modelo científico.
A small analgesic effect of acupuncture was found, which seems to lack clinical relevance and cannot be clearly distinguished from bias. Whether needling at acupuncture points, or at any site, reduces pain independently of the psychological impact of the treatment ritual is unclear.
Precisamente es una disciplina que te invita a cuestionar las pseudoterapias por la distinción que hace de pensamiento mágico vs conocimiento.
Quien diga que es un “chiringuito de un señor” habla sin saber
Por cierto, la psicología no es pseudociencia pero está bastante cerca.
Que haya que explicarlo a estas alturas.
Lo sé perfectamente porque fui yo el que rezó a la virgen de los caracoles para que su amiga dejara de fumar.
Me alegro de que su amiga dejara de fumar porque eso demuestra que la virgen de los caracoles hace milagros
Has puesto un link a un blog, payaso. La evidencia científica la proporcionan cosas como los estudios clínicos.
Para poder decir que algo ha causo un efecto hay que usar el método experimental. Gran parte de lo que hoy llamamos psicología no se basa en dicho método y por lo tanto no se debería llamar ciencia.
La rama de la psicología que basa sus principios en el método experimental es el conductismo.
El problema es el catetismo y la falta de… » ver todo el comentario
En cuanto a la filosofía, la ciencia no la destruye, sólo ha cambiado el modo de reflexionar sobre lo que nos rodea y nosotros mismos, otra cosa es que nuestro "sistema educativo", o lo que sea ahora, considere que se deba enseñar o no.
Y en cuanto a la historia, ésta se compone de hechos inamovibles, por lo que no sé qué va a destruir la ciencia al respecto.
La homeopatía, reikis y mierdas de esas sólo consiguen que muera gente.
De la hipnosis no te digo ni que sí ni que no, no conozco, así que no te rebato.