Hace 13 años | Por Maroto a noticiasdenavarra.com
Publicado hace 13 años por Maroto a noticiasdenavarra.com

Antoni Gutiérrez-Rubí es un experto en comunicación política, que el año pasado vio cómo más de 250.000 personas se descargaban de su página web (www.gutierrez-rubi.es) de forma gratuita alguno de sus libros. "En la sociedad digital hay cosas que valen mucho y son gratis. Cuantas más ideas se conozcan asociadas a mi persona, mucho mejor. Para mí es mejor un link que un margen de beneficio. Da otra rentabilidad",

Comentarios

D

#6 Podría no. Lo es, es el camino hacia la democracia directa, disciplina que necesitaba de un medio de telecomunicación que permitiese a la humanidad decidir su destino en tiempo real.
Ahora que ya lo tenemos, solo es cuestión de tiempo convencer a tradicionalistas y fanboys que los círculos de poder establecidos no dejan de trolear desde hace décadas.

JoseLee

pues a ver si se quedan fuera todos los que estan ahora en la "cima" y entra gente nueva, con ganas de hacer las cosas bien y sobretodo que sean honrados

D

#3 sí, sí... si piensas que alguien va a llegar a la cima y tú vas a poder desentenderte de su gestión por pensar que es honrado, puedes esperar sentado.

Mientras los ciudadanos sigamos siendo tan clientelares y comodones, así nos va a ir.

tommyx

la información es poder, y ahora internet da información a todos, antes solo la tenian unos pocos y nos enterabamos unicamente de lo que a otros les interesaba contar.

Nova6K0

Es más sencillo mis estimados compañeros. Como bien dice tommyx en #10 la información es poder. Por lo tanto quien tiene la información, deja de ser ignorante y por ende al estar informado, no puede ser manejado tan fácilmente.

Al no poder ser manejado tan fácilmente es un obstáculo para los que quieren, por decirlo así un Mundo y unas leyes a su medida. Por eso una persona informada, se va a dar cuenta de no es todo tan bonito como nos lo quieren pintar.

Y por eso me atrevo a decir que por eso sobre un 80% de los internautas y no solo de Meneame nos damos cuenta de como vulgarmente se dice, está el percal y protestamos de diferentes formas y a veces poco organizados, pero el caso es que la información la tenemos.

Salu2

ahelito

Es que contrapoder de los medios de comunicación tradicionales es preso irremediable de sus intereses, sólo lo que ellos convenían en querer publicar parece que existía, el resto, no había ocurrido. Entiendo que los políticos se encontraran tan cómodos en esa situación, tenían el control. Ahora basta con que una persona con un móvil tenga acceso a una información para que todo el resto podamos decidir si nos interesa y opinar. Esto es bastante más democracia que votar a un partido para que ejerza la partitocracia.

Angelusiones

Todavía nos quedan ciertos quistes que extirpar . Para hacer una buena operación siempre hay que limpiar la zona afectada.

D

#17 No, no es por eso, pero no hay duda de que twitter y similares sirven para eliminar la "soledad" del disidente.
En sociedades pre-internet es muy difícil encontrar a gente que piense lo mismo. De hecho, el poder utiliza eso para crear "consensos" de forma que el discrepante, lo primero que hace es sentirse un tipo raro. Cuando, gracias a internet, ves que hay otros miles que piensan como tu, ya empiezas a pensar si los raros no son los otros. Eso da fuerza.

Además, en una dictadura, eso de quedar para protestar un día a una hora es muy difícil, pero las nuevas tecnologías lo facilitan.

Fíjate si son importantes las protestas vía internet que yo creo que la bazofia de El Mundo sobre el 11-M se hubiera cortado de raíz si en el 2004 tuvieramos twitter a pleno rendimiento...

D

#23

No quiero quitarte la ilusión, pero revoluciones y revueltas ha habido siempre a lo largo de la historia.
Incluso cuando no había teléfono móvil.

D

#28 Sí, pero hubiera habido más si hubieran tenido redes sociales. Preguntale al gobierno chino y a otros gobiernos obsesionados por el control de internet.

D

#29

"Pero hubiera habido más si hubieran tenido redes sociales"

¿¿Cómo?? Has leído poco de historia, me temo. En cualquier caso es una afirmación gratuita.
Seguro que el movimiento hippie, el mayo del 68, las revoluciones en el sudeste asiático, las revueltas raciales en EEUU, la revolución rusa, el fin del colonialismo, etc todas ellas en siglo XX hubiesen sido adjudicadas a Twitter si hubiesen ocurrido en siglo XXI. Pero no fue así.

Lamento que creas que el tiempo que te ha tocado vivir es especial y que las herramientas que usan servirán para cambiar el mundo de forma definitiva. Pero cuidado, que la humanidad lleva mucho tiempo

D

#30 ¿Y? Vale, revoluciones las ha habido. Yo digo que, con redes sociales hubiera habido muuuchas más, sobre todo en sociedades que no tuvieron ninguna revolución. Y también digo que el efecto amplificador de las revoluciones existentes hubiera sido mayor. Habré leído poca historia, pero la suficiente para saber que los ideales de la Revolución Francesa se propagaron por Europa gracias a la prensa. Lo mismo con otras revoluciones posteriores. Imagínate que a eso le añadimos redes sociales. booom.

D

#32

Ya me dirás lo que han servido las redes sociales cuando Rajoy sea presidente el año que viene.

D

#33 Bueno, ahí me has pillado. Eso sí, estaría dispuesto a apostar que, allá por el 2015, las redes sociales jugarán un papel muy importante para defenestrar a Rajoy en cuanto meta la pata (que lo hará).

D

Desde que salió internet los políticos son más corruptos, más sinvergüenzas, más falsos, mayor peligro social.
Lo llevo viendo yo.

e

No se creen el poder de internet ni muchos de los que lo usan. Recuerdo el partido de España - Italia en el que un canal de televisión pasó inmediamente a publicidad justo cuando España se clasificó. Hubo un clamor enorme por internet y mucho gente en menéame decía que no valía la pena, que un canal privado puede cortar el partido cuando y cómo quiera.

Luego pasó lo más lógico, la cadena se disculpó y no lo volvió a hacer en ninguno de los siguientes partidos. La inmediatez de internet provovó el éxito de la protesta

Por cierto, fue el año que España ganó la eurocopa

D

El problema de todo esto es que el control sobre la conexion a internet lo tienen los de siempre y si les da la gana tiran del cable y nos desconectan en cuestion de 1 segundo.

Una de las cosas buenas de internet es que nos enteramos absolutamente de todo, de cualquier suceso, de cualquier corruptela, de lo que dijo aquel, de donde dije digo digo diego.... Se puede pecar de sobreinformacion e infoxicacion, pero preferible eso a no enterarse de nada.

DarkJuanMi

Lo ideal es que a traves del "dni digital" u otros medios, todos los ciudadamos podamos votar cada una de las leyes que se quieran proponer. Si se supone que es el pueblo el que ha decidir, hagamoslo de una vez.

D

También hay que evaluar otra cosa: si alguno piensa que las cosas se van a cambiar desde Twitter está muy equivocado

Raziel_2

#13 Algo es algo, antes de correr, mejor saber hacia donde, y sobre todo, por qué.

D

#15

Vale, pero es que hay gente que cree que las revueltas en Egipto fueron porque se pusieron de acuerdo por Twitter.
Por favor ...

ahelito

#17 En primero de dictador se aprende que hay que controlar los cauces de información. Cuando estos son dos teles y tres periódicos, lo tienes mucho más fácil que si la gente es capaz de mantener una red usando los más variopintos enlaces.

b

Una persona con miras, que no se mira el ombligo como hacen la mayoría, que el futuro pasa por internet (ya lo está haciendo) lo ve cualquiera, aunque lo quieran legislar, y ponerle muros y puertas, y esto acaba de empezar, que maravillosas tecnologías nos esperan en el futuro, y algunos aferrados y anclados en el pasado, ahí está el problema, ni mas ni menos, por que en ese pasado les iba muy, pero que muy bien, pero el futuro ya está aquí, y no hay quien lo pare.

Jiraiya

Y quien lo entienda como otro medio torticero para seguir haciendo campaña se equivoca. Y hay varios usuarios de menéame que no lo entienden.

pablo-ar

El problema es que si los que quedan afuera son muchos más de los que quedan "dentro".

PussyLover

La gente se puede comunicar más, se puede informar mejor y todas las mentiras pueden salir a la luz.

Gran invento fue Internet.

D

Pues yo creo que no. Os pongo el ejemplo de los billetes de primera clase de los euridiputados. Mucho ruido y pocas nueces, es decir, todos ponemos el grito en el cielo pero nadie hace NADA.

l

Está claro que tiene razón refiriéndose a la facilidad de comunicación, de estar informados y conectados permanentemente. Por otro lado, yo creo que es un arma que también beneficia (y mucho, a los gobiernos) ya que ahora tienen mucha más facilidad para controlar todo, y sigo pensando que en Internet, tenemos la libertad que nos permiten, y si nos permiten dicha libertad, es por algo. Ya vemos lo que ha pasado en otros países cuando las cosas se ponían feas.

Eso sí, como comunicación permanente y vía de información, controlada o no, es un arma que no debemos desaprovechar.

ahelito

#8 Por ahora lo único que pueden controlar son a los ISP (proveedores de servicio) que son empresas al fin y al cabo. Esto solo quiere decir que hay que puentear a estos proveedores. Mira lo que pasó en egipto, por ejemplo: http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/bloqueo-internet-egipto.html

p

internet es un mercado

D

Sería buenísimo un ¡patapúm! en las próximas elecciones, y que el sistema se volteara siendo twiter su atractor. Luego nos preguntaríamos, ¿cómo no lo pudimos ver?.

D

si llegan a saber de todo lo que se está enterando la gente gracias a internet no lo hubieran permitido ni de coña,lo que pretendió ser una nueva manera de idiotizar y manipular como la tv u otros se ha convertido en la herramienta para que la gente despierte,les ha salido el tiro por la culata jaja que se jodan