Hace 2 años | Por Janssen a lavanguardia.com
Publicado hace 2 años por Janssen a lavanguardia.com

La guerra ha desvanecido las esperanzas depositadas en el comienzo del año. La renta disponible de los hogares caerá un 10% en el corto plazo y un 1,2% en el conjunto del año, según BBVA.

Comentarios

gordolaya

#7 4 letras... Lidl, yo ya dejé de comprar ahi..., Mercadona es "pa ricos".

BM75

#9 Todos los supers han subido precios.
Mercadona y Lidl los que menos. Hay que tener datos reales para hablar.

Carrefour, Dia, Eroski y Alcampo encabezan la subida de precios en el sector de la distribución en España (...)
Mercadona y Lidl son los dos supermercados que más resistencia han puesto al incremento.


https://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/consumo/2022/04/05/son-supermercados-han-subido-precios-523085-3376.html

m

#40 #9 En Mercadona camuflan la subida de precios con la reducción de tamaño o cantidad; no siempre pueden, claro.
Un ejemplo son las tortas para hacer burritos cuyo diámetro ha mermado inequivocamente.

o

#74 Eso paso con las botellas de pepsi ahora son de 1,75litros lo hicieron con el impuesto del azucar me parti el culo, también he visto que algunas docenas de huevos han pasado a ser decenas lol

Carrefour tiene otra marca que se llama supeco si teneis uno cerca probadlo mano de santo y luego el spar uno que se llama al lado con cantidades industriales en algunos productos. Yo lo flipo con algunas cosas como zumo juver(los que vienen 6) 3€ en el dia, en el al lado 1,75€ me parece descabellado y me pasa con muchas cosas, el mercadona si que se ha vuelto de lujo para hacer la compra grande, pero es que sitios super feos como el dia me sorprende la subida que han metido descomunal,

EmuAGR

#7 Yo he dejado de comprar cosas que compraba en el Mercadona y que ahora valen el doble o contienen la mitad. Precisamente donde más he recortado es en alimentación (elaborados).

F

#11 Muchos problemas se acabarían si se obligase a los empleos teletrabajables a hacerse desde casa

Menos importación de petróleo, menos atasco, menos contaminación y más renta disponible para cosas útiles

s

#3 lo que nos vamos a reir cuando empecemos a consumir menos e igualmente todo siga subiendo porque simplemente, no hay.

s

#19 ya, no es nuevo, llevan años avisando. Lo interesante va a ser cual sera el chivo expiatorio de la situacion. Lo que ocurre es que tampoco explican a la poblacion en que va a consistir eso en su dia a dia o habria un levantamiento al dia siguiente.

Verdaderofalso

#23 Da igual que hubiera alzamiento que no porque va a suceder, el decrecimiento ha llegado, y por las buenas o las malas lo vamos a sufrir. Y creo que va a ser por las malas

pedrobz

#23 El chivo expiatorio lo sabrás en su momento, te lo dirán constantemente, el chivo de hoy es la guerra de Ucrania, pero la situación ya estaba mala de antes y continuará empeorando.

E

#18 tachan! Diste en el clavo. Algunos se creen que esta inflación es culpa de Sánchez cuando es general en todo el mundo porque hemos explotado el planeta por encima de nuestras posibilidades

Peka

#21 Y consumir materias primas como que vivieramos en un planeta con recursos infinitos.... algo tiene que ver.

u

#3 la gente no dejar de consumir al minimo porque quiera, si no más bien porque no puede.

h

#3 So. También provoca en muchos negocios basados en volumen que no puedan hacerlo. Un precio se puede desinflar solamente si está inflado y además es flexible.

M

#3 El problema es que si ahorras estas también perdiendo dinero. El problema de la inflación es que no suele ser reversible, con suerte podemos volver a una inflación baja de 1-2%, pero no vas a ver bajadas de precios de un -7%, salvo quizás en productos muy variables como la luz o la gasolina. En el resto lo que esta subiendo no va volver a bajar.

D

#3 yo lo veo y me gusta la idea. Es la unica manera de matar los sueños de tanto avaricioso que solo quiere engordar y engordar

F

#3 Dejemos de comer

Peka

#96 Seguro que no te hacia mal.

F

#98 Lo malo es que lo más barato es el azúcar lol

Findeton

#38 Es inflación, creada por el estado.

J

#5 Pues dónde siempre han terminado todas estas crisis... con una clase media cada vez más reducida porque al final o logras subir a la clase alta (y por tanto nada de esto te afecta, todo lo contrario, te beneficia) o simplemente bajas a la clase pobre (lo más habitual porque para que la riqueza de los ultra-ricos suba tiene que venir de algún sitio).

StuartMcNight

#4 Amazon batió record de ventas estas navidades pasadas.

Y cogiendo con pinzas el medio… las grandes empresas tambien (https://www.elconfidencial.com/economia/2022-01-06/campana-ventas-navidad-resiste-ola-omnicron_3354124/ )

D

se vienen cosas chulisimas / 💓

D

#2 Ya no. Ha dejado de lado el proceso de escucha activa. Y el patriarca ha puesto en duda la sabiduría de su designación.

https://www.publico.es/politica/yolanda-diaz-paraliza-proceso-escucha-sociedad-proyecto-politico.html

elchacas

Pues es justo al revés, con inflación hay que gastarlo todo lol

r

#13 En cosas que mantengan valor, si no lo único que haces es arruinarte más rápido.

F

#16 En un proceso inflacionario las cosas no mantienen su valor, lo aumentan.

Bueno a no ser que te comas las latas de atún, ahí ya si va perdiendo según se produce la digestión.

alephespoco

#44
Mantienen su valor (cumplen un determinado propósito), pero sube su precio.

F

#80 Pues tienes razón, pero en el contexto del comentario al que respondía me pareció que se entendía que el uso era indistinto, como es habitual en contextos no técnicos, pero vamos que no por ello dejas de tener razón al corregirme.

alephespoco

#94 gracias a tí por tu amable respuesta

m

#69 Yo he visto muchísimas guerras similares sin ninguna sación. ¿Por qué vinculas las sanciones a una guerra que no tiene nada que ver? ¿Tienen sanciones todos los países que ahora mismo están en guerra contra otros? ¿Las han tenido en el pasado reciente? A mí no me suena. Así que no, la guerra no tiene nada que ver con las sanciones. Las sanciones tienen que ver con la política estadounidense y nada más.

llorencs

#77 He explicado los hechos. Los hechos son esos.

#75 A ver, se ha sancionado a Rusia a causa de la guerra en Ucrania? Sí.

Es una excusa para esconder otras razones? Sí

Pero si no hubiera habido esa guerra, no se hubiera dado pie a que USA hubiera podido actuar como quería.

Porque las sanciones las han aplicado en base de esa excusa, por eso lo he vinculado. ¿No es tan complicado de entender?

Claro que hay una hipocresia brutal del mundo occidental, solo para hacer lo que mandan los amos. Como he dicho, también en el comentario, que todo esto tiene orígenes distintos como es la futura y no tan futura escazez de recursos naturales.

T

#79 Los hechos son que han decidido poner sanciones, y las consecuencias son las que narra el artículo. Si hubieran puesto las mismas sanciones, cuando murió en Londres aquel por polonio, los resultados serían los mismos. Que les interesa más decir que es culpa de otro, claro, de ahí la comunión entre los políticos y los medios de comunicación.

llorencs

#82 Yo no defiendo esa mierda. Pero es lo que ha pasado. Decisión de mierda y todo por ser vasallos del mayor matón de la història.

m

#79 En primer lugar, Rusia ya tenía sanciones antes de esta guerra. Ahora han puesto más sanciones, pero sin guerra ya se ponían sanciones. Cosa que demuestra que las sanciones no vienen por la guerra, sino por otros intereses siendo la guerra una excusa para poner más y no para simplemente imponer sanciones.

En segundo lugar no se han puesto sanciones ni al petróleo ni al gas, ni se ha dejado de vender un sólo barril de petróleo ni comoseaquesemida el gas. Así que es muy complicado que sanciones que no han afectado ni al gas ni al petróleo puedan alterar su precio. Los futuros, lo entiendo, pero las sanciones actuales no.

En tercer lugar, antes de esa guerra la inflación había subido 7 putos puntos, 7. Y la curva era de subida sin tenerse claro cuando iba a empezar a bajar, así que echarle la culpa a la guerra cuando el porcentaje que ha subido desde la guerra es mínimo en comparación con lo que había subido antes es desinformar. La tendencia ya era esta antes de esa guerra y no ha cambiado en ningún sentido.

Idomeneo

#28 La solución es que el BCE suba los tipos de interés. Así por lo menos evitaríamos la inflación de segunda ronda. Curiosamente el artículo no habla del BCE para nada.

Hil014

#65 eso ya es otra cosa, al parecer cierta gente solo bufa y dice cosas sin sentido como #30

D

#65 y miles de familias no podrán afrontar sus hipotecas al subir desmesuradamente el euribor.

p

Se sortean accidentes, la chica de la foto ha comprado todas las papeletas.
(No sé por qué, sólo se ve en la miniatura del meneo)

elGude

#30 Porque subir los sueldos, lo descartamos ¿no?

Cidwel

Aquí se puede comprobar como ha ido subiendo en mercadona los precios este último año.

https://joan-es-mi-pastor-client.herokuapp.com/

¿Conoceis algo rollo camelcamelcamel para supermercados?

EmuAGR

#35 Pues anda que PCComponentes... Una cosa con PVP de 100€ vale ahora 160, subiendo desde enero.

b

#45 Amazon, parecido. Compre un BDROM en 2016, con PVP de 59 euros. Viendo que la tendencia iría en alza, compré otro en 2018 y estaba a 63. Ahora está a 80 euros.

F

#45 en electrónica se juega en otro nivel.

danymuck

#53 y el que no sea un privilegiado sin empatía como tú? Que le den por culo por ser pobre, no? Cada día dais más asco.

angelitoMagno

Menuda ración de doctrina de shock nos están metiendo para que nos pasemos al decrecimiento y a las energías renovables.

J

#20 Las energías renovables son necesarias, no hay mal que por bien no venga en este caso.
Después de décadas ignorando el tema ya es hora.

D

#53 ¿Pero con qué dinero? ¿Con el que dejamos de pagar en impuestos? ¿Pretendes que la privada ofrezca los mismos servicios, y con seguridad para toda la población, por el mismo coste monetario?

s

Grandes gestores

Hil014

#14 #1 alguna solución?

Findeton

#28 Eliminar al banco central, bajar impuestos.

Hil014

#30 como vas a bajar impuestos si no hay banco central? (Supongo que te refieres al español)

D

#30 ¿Y cómo pagas las pensiones, el paro o la sanidad?

Findeton

#50 Privadas.

elGude

#53 Si, como los juicios. 0 fallos le veo a tu lógica liberal.

Findeton

#55 Juicios privados.

Garav

#53 He leído alguna vez tus comentarios y tengo curiosidad, ¿Qué servicios mantendrías como parte del estado? Por ejemplo, de los típicos: sanidad, educación, seguridad (policia + bomberos), defensa, justicia ¿Hay alguno que crees que no debería ser privado?

llorencs

#50 Eso no le importa. Que esFindetonFindeton, a ver, que quiere todo privatizado. Es el súper liberal de la página que luego vota al PP y apoya al PP en todo. A pesar, que no es tan liberal como le gustaría.

Para él, no debería existir eso de las pensiones, paro o sanidad. Al menos tal y como lo conocemos. Debería ser privado, y que se lo pague quien pueda y los servicios que quiera.

D

#72 Ya. Y si una empresa no tiene suficientes beneficios es porque los trabajadores patata.

Far_Voyager

#72 Es el típico que no solamente no piensa en las implicaciones de sus mundos de Yupi ultraliberales, que van más allá aún que los de Rallo que ya es decir, sino que se cree que en un lugar así no acabarían jugándosela, que por algún capricho del Destino no acabaría teniendo que depender de la caridad ajena, o que no acabarían por surgir de nuevo un equivalente de Estados al fundirse empresas, aliarse gente con poder, etc. y no haber control alguno.

Y luego algunos se quejan de que los liberales sean considerados sociópatas o psicópatas, cuando la "libertad" es una excusa para su egoísmo y falta de empatía.

llorencs

#83 Es que por lo menos las élites de esa ideología son psicópatas o sociopatas.

Al que le tengo mayor odio es Murray Rothbard, psicópata de manual.

Far_Voyager

#87 Ludwig Von Mises y Ayn Rand no se quedan atrás, aunque esa última al menos tiene la excusa de que los rusos le quitaron todo a ella y a su familia, y tuvo que abandonar la Rusia revolucionaria.

llorencs

#89 Rothbard es estudiante de Mises, pero lo llevó a un extremo. El alumno superó al maestro es psicopatía.

Toda la escuela austriaca me parece psicópata.

Findeton

#72 Nunca he votado al PP pero tú sigue con tu discurso.

llorencs

#86 Votas al p-lib?

Findeton

#88 No voto.

oliver7

#50 Se pueden bajar otros impuestos. Evidentemente sanidad y educación, o las pensiones, no. Pero hay otros que sí.

D

#95 La deuda está creciendo. No importa el nombre que le pongas al impuesto que reduzcas, el tema está en que entra menos dinero y los presupuestos generales del Estado se tienen que pagar, y la solución sería recortar servicios, gastar menos. ¿Dónde recortas?

oliver7

#100 En Igualdad.

ChukNorris

#28 Ayudar a Rusia a invadir Ucrania para que nos de Gas y petróleo baratito.

s

#28 Cambiarlos por otros que sepan más, supongo que habrá más gente en sus respectivos partidos.

#14 ¿Por que culpa a la guerra, si la causa son las sanciones?

llorencs

#34 Porque las sanciones son consecuencia de la guerra. Sin la guerra, no hubiera habido las sanciones y este lío no se hubiera generado.

Así, que la causa principal es la guerra, y la causa de la guerra son la escasez de recursos que se está viendo en el horizonte y necesitan asegurarlos los que mandan el mundo, EEUU, Rusia y China. Y luego, están los vasallos de cada bloque que se come la mierda de las decisiones de los amos.

T

#69 Ni de coña, ahí tienes a Arabia Saudí invadiendo Yemen, y los bueno millones de barriles de petróleo, que sin falta la UE le compra gustosamente, sin decir ni mu.

thingoldedoriath

#77 A Rusia también le siguieron y siguen comprando carbón, petróleo y gas, después de lo de Crimea en 2014 y ahora mismo.
La hipocresía no sólo funciona con Arabia Saudí...

Lo único que he oído es que se están planteando no comprarles carbón...

D

#1 Primero pandemia, luego subida estratosférica de la luz y ahora guerra.

Culpar a los "gestores" así de buenas a primeras y al 100% de todas estas mierdas que están ocurriendo en este puto mundo, tampoco sería justo.

Ahora, una vez dicho esto. Justificarse diciendo que la culpa es "única y exclusivamente de Putin", es también tomar a la gente por el pito del sereno.

Sólo podemos tener en cuenta como consecuencias puras del gobierno, probablemente parte de 2018 y 2019, y tampoco es que fueran muy halagüeñas en España, ya que para final del 2019, la desaceleración del empleo fue especialmente destacable, despues de 5 años de subidas continuas de empleo.

Si además tenemos en cuenta el déficit exorbitado, que aunque algo mejora (gracias maná europeo), sigue siendo de los mayores de la UE, pues tampoco es que el asunto pintara muy favorable para la gestión que han estado haciendo estos últimos años.

No obstante, todo esto ya casi da igual, la verdad

El mundo lleva más de dos años con una pandemia extrema y se acaba de comenzar una guerra que, al principio, los invasores decían que no iba a ocurrir y desde hace ya casi dos meses, "expertos" diciendo que en 10 días acabaria la susodicha.

Eso sí, el Saharaui será marroquí definitivamente y encima habrá que darles las gracias de que nos "dejen" Ceuta y Melilla.

Aunque eso ya es otra historia... roll

s

#39 Si no podemos acusarlos de malos gestores entonces me permitirás acusarlos de ser gafes, llegan ellos y la que se junta

D

#43 No.

Si malos gestores son. De eso no tengo la menor duda.

Lo que ocurre es que su pésima gestión no es 100% atribuible a la inflación de locura que tenemos.

Los que tengan por ahí una hipoteca con interés variable, que se agarren los machos. Y eso no es culpa del gobierno en sí mismo (aunque sí podamos atribuir parte culpa).

s

#49 conforme, malos gestores y gafes

k

#39 hombre, la guerra y energia, propiamente, es solo y únicamente responsabilidad de nuestros gestores. Estoy seguro que a Rusia le hubiera gustado más tener un nordstream 2, hacer que los acuerdos de Minsk se cumplieran y mejorar la interrelación comercial entre Europa y Asia. Lo malo es que eso hubiera sido malo para EEUU, y aquí estamos, por nuestros gestores. Viva la muerte de inocentes, tanto Ucranianos, como Rusos, como cualquier desgraciado arrastrado por las decisiones de estos mojones satánicos (no hay palabras más suaves).

D

Los vendedores de comida enlatada y de refugios nucleares, los menos afectados.

Ana_Garcia_7

Se aproxima una establación de película

ne0x

Yo invertiría más en igualdad.

oliver7

#92 yo invertiría un gritón de dólares.

M

En serio aun hay gente que se cree que el ipc solo ha subido un 9,8%? Yo diria el doble o incluso el triple. Si quieres falsear los datos, solo tienes que cambiar los productos usar para calcularlo. Como por ejemplo la vivienda.

autonomator

Menos mal que nadie voto en contra de la subida del salario mínimo porque ya preveían el alza de la inflación...

s

#27 Yo he conocido a gente que cobra el salario mínimo en contra de la subida del salario mínimo. Eso sí, ahora, por supuesto, el gobierno es malo porque les ha subido muy poco teniendo en cuenta los precios.

D

A mi me dubieron la barra del pan 20 céntimos en 3 subidas desde diciembre, con la disculpa del gas, y ahora que el fas esta asequible seguro que no revierten la subida, y la cerveza en lso bares igual

sieteymedio

La guerra no ha frenado una puta mierda. Básicamente porque NO estamos en guerra. Lo que si ha frenado el consumo es tener que hacer lo que nos pide Washington.

xaman

Bueno, lo estábamos pidiendo, la desaparición de la sociedad de consumo.

D

Tengo una idea cojonuda para conseguir que la gente gaste más, imprimamos más dinero.

L

Si baja el consumo somos menos dependientes

D

¡Por lo menos hemos frenado a la turboultramegaderecha!

D

para USA todo va segun la agenda......no hay duda

1 2