Hace 14 años | Por --116310-- a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por --116310-- a lavanguardia.es

c&p-La primera heroína porno de la India no es más que una tira de cómic on line. Se llama Savita Bhabhi y es un ícono sexual tipo de las fantasías de los adolescentes indios. Su nombre, Bhabhi, quiere decir eso: la esposa del hermano o cuñada. Sería la esposa que los jóvenes del barrio toman como primer referente sexual, y con cuya imagen se masturbarían en una habitación asfixiante antes de la llegada del frescor del monzón.

Comentarios

mailto

#5 definición de la RAE: hindú.
(Del fr. hindou).
1. adj. Natural de la India. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Asia.
3. adj. Perteneciente o relativo al hinduismo.
4. adj. Partidario del hinduismo o adepto a él.

HaScHi

#5 No, hindú también se usa para los habitantes de la India. Hindú o indio. Para el que practica el hinduismo, es más habitual llamarle hinduista (aunque también se acepta hindú).

D

http://meneame.net/search.php?q=porno hindu

Hindú es el que practica el hinduismo...

D

#2 ¿Y el Kamasutra?...
--------------------------------

Y todo a pesar de ser la India la cuna del Kama Sutra (célebre compendio erótico del siglo I) o de las prácticas tántricas (filosofía que espera llegar a la iluminación mediante ejercicios sexuales).

D

¿Y el Kamasutra?...

marcee

Próximo paso, aplicar la ley antiterrorista a los templos de Khajuraho y Konarak: http://www.fotoaleph.com/Colecciones/TemplosAmor/TemplosAmor-texto.html

alehopio

El cómic es publicado por Indian Porn Empire ( www.indianpornempire.com ) y se puede ver gratuitamente

SAVITA, personaje de historieta [ NSFW ]

Hace 15 años | Por --68748-- a criticadigital.com

alehopio

#11 Bueno, parece que en India ya sólo está en la caché de google
http://209.85.229.132/search?q=cache:vlfsaE2otsJ:indianpornempire.com/2009/04/savitawants-you/+indianpornempire+SAVITA&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es

aunque tiene su propia web fuera de la India
http://savitabhabhi.com/

DexterMorgan

Y es que además va todo de la mano como se cuenta en el artículo. La liberación sexual de la mujer (y el sexo en general), junto con los avances de las minorías sexuales.

Por lo demás, otra muestra de represión religiosa.

markusss

Pobres reprimidos

K

#13 Efectivamente, según la RAE : #16

De la misma forma te digo que habrás oido mucho la palabra "funambulista" para hacer referencia a los artistas de cuerda floja, cuando la palabra no existe y la correcta es "funámbulo".

HaScHi

#24 Bueno, yo lo busqué en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Hind%C3%BA :

En español, la palabra hindú, sobre todo en América, es polisémica:

* Hindú o indio es el habitante nativo de la India, país asiático. En algunas zonas hispanoparlantes se prefiere reservar el término hindú para esta acepción y llamar indios a los naturales de cualquier país.
* Hindú o hinduista es quien profesa el hinduismo. En algunas zonas hispanoparlantes se los prefiere llamar hinduistas, reservando el término hindú para la acepción anterior.

Y en la RAE:

hindú.
(Del fr. hindou).
1. adj. Natural de la India. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Asia.
3. adj. Perteneciente o relativo al hinduismo.
4. adj. Partidario del hinduismo o adepto a él.

HaScHi

#26 Por eso también he pegado lo que dice la RAE, que viene a ser lo mismo que dice la Wikipedia

asturdany

Que no sean hipocritas, que el kamasutra es un texto hindu!!!

enterthekako

El titular parece sacado de la noticia ubicada dos posiciones subyacentes

v

#9 En serio? Diría que casi nunca, por no decir nunca, he visto usar "hinduista" por "hindú".

Porque de verdad que suena mal decir "un hindú musulman", "un hindú cristiano", "un hindú sikh", "un hindú budista", "un hindú hinduista"...

v

#17 pero es que dice que es más habitual y ya te digo, no mes suena de nada. No digo que sea incorrecta, pero... más habitual???

candymanbad

Asi que los que se jartan de ver porno e ir de putas se quejan de un comic, no vaya ser que las mujeres aprendan y les manden a tomar por culo!

chiptronic

No deja de llamarme la atención el que los gobiernos censuren, desaconsejen, etc., lo que causa o da placer o lo refleja o lo describe. La censura nace de la equivocada creencia de un "ellos" con capacidad de discernir el bien del mal y un "otros" al que hay que guiar porque no posee esa capacidad ¿Pero por qué el mal descansa siempre en una teta o una follada y jamás en un arma o una muerte?

Por una parte desaconsejan los gobiernos paternalistas en lo económico pero nadie ve mal que los gobiernos sean paternalistas en lo demás: No bebas demasiado, no fumes, no vayas de putas sin condón, si no usas el cinturón de seguridad te pondré en penitencia, etc., etc., etc.

A veces creo que o bien el sexo abre la mente y permite que el ser humano adquiera el poder de derrocar gobiernos y modificar a las sociedades y sus tradiciones (¡Por el poder de sex-cool! Diría el héroe sosteniendo en su mano la polla mágica) o nos quieren conservar bien sanitos y con pocas distracciones para que rindamos más en las fábricas y usemos poco la seguridad social para que así se pueda utilizar el dinero ahorrado en subsidios y subvenciones.

Aunque... no me digan que no es placentero el pensar que masajeándonos la polla podemos salvar el mundo.

g

#18 Pues yo siempre he oidó indio o mas afinadamente (para no confundir con toro sentado) hindú es decir las acaepciones 1 y 2 de #16

D

¿Pero los indios no iban a caballo tirando flechas?

Por cierto que dibujos mas feos,con las tetas cuadradas.

K_os

La RAE se equivoca.

takamura

#5, #9, #16, etc.:

Del Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco:

hindú. 'Adepto al hinduismo', que es la religión predominante en la India, resultado de la evolución del antiguo brahmanismo. Como adjetivo (sin variación de género) significa 'del hinduismo' o 'de los hindúes'. El plural hindúes corresponde tanto al nombre como al adjetivo.

La semejanza fonética entre hindú e indio y el deseo de diferenciar léxicamente indios americanos e indios de la India han propiciado el creciente uso del nombre de hindúes para designar a los ciudadanos de la India. El doble sentido, religioso y gentilicio, de hindú existe también desde antiguo en el inglés hindu, de donde lo tomó el francés hindou (hoy anticuado en el sentido de 'indio'), el cual a su vez, según Cortelazzo-Zolli, lo pasó al italiano (indù). El uso español (no registrado por nuestros diccionarios antes de 1951, Larousse) viene probablemente del inglés. Pero este empleo, aunque esté registrado en el Diccionario de la Academia, es abusivo, pues aplica un término de religión a una realidad nacional, cuando, como es sabido, el pueblo indio se reparte en bastantes confesiones religiosas, de las cuales la hindú, aunque mayoritaria, es solo una.

Es recomendable, pues, delimitar los usos: indio es el miembro de una entidad política, la India; hindú es el miembro de una entidad religiosa, el hinduismo.

takamura

#25 La wikipedia no me parece una fuente muy fiable precisamente. Y por cierto, Manuel Seco es de la RAE.