edición general
16 meneos
56 clics
India: 62 millones de perros callejeros, un tercio de las muertes por rabia en el mundo y un fallo polémico

India: 62 millones de perros callejeros, un tercio de las muertes por rabia en el mundo y un fallo polémico

El Tribunal Supremo emitió una medida urgente para atajar la evidente crisis sanitaria: retirar de manera inmediata a todos los perros de la calle de la capital. Más tarde, las voces críticas y los apoyos públicos se cruzaban frente a la medida. El Tribunal Supremo anunció entonces que la medida se revisaría tras un recurso de urgencia que reclama que encerrar a esto animales choca frontalmente con décadas de una ley proteccionista única en el mundo.

| etiquetas: india , perros , salud , retirada , protestas
Muerto el perro se acabó la rabia
#1 mala publicidad estás haciendo.
#4
Me lo sé, quizás necesitas pensar tú...
Según explicó Gupta, retirar a los perros callejeros de su territorio provocará un "efecto vacío" que será ocupado rápidamente por otros animales no vacunados y no esterilizados, lo que aumenta el riesgo de ataques y la propagación de la rabia.

¿A que animales se refiere? :tinfoil:
qué se los envíen a Corea! :troll:
Porque la de vacunarlos contra la rabia no se la saben, no?
Si con la de basura que tienen, les quitan a los perros, tendrán más basura y muchas más ratas.
Lo suyo es castrarlos, y promover una cultura y leyes de no abandono. Y aquí la vacuna antirrábica es obligatoria, hay campañas de vacunación, que es más barato.
""El programa de control de natalidad animal existe desde hace 25 años y sigue siendo el único método probado para reducir la población de perros de forma sostenible y compasiva, pero no se ha implementado correctamente", contó a EFE la directora de proyectos de incidencia de PETA India, la organización animalista con más influencia del país, Khushboo Gupta.

"Esto refleja un fracaso de las autoridades en cumplir con sus obligaciones legales y en proteger a la ciudadanía, y ahora se está culpando a los perros por ese fracaso", añadió."

menéame