edición general
9 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Impacto en Alemania del conflicto en Ucrania: Los precios de la energía se disparan casi un 30 % en comparación con 2021 [ENG]

Impacto en Alemania del conflicto en Ucrania: Los precios de la energía se disparan casi un 30 % en comparación con 2021 [ENG]

Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, los precios de la energía han experimentado aumentos significativos. Los hogares en Alemania se enfrentan ahora a costes que, de media, son un 31 % superiores a los de 2021. Esta información proviene de un análisis realizado por el portal de comparación Verivox, compartido con la Agencia Alemana de Prensa (AFP). Actualmente, un hogar típico de tres personas en Alemania gasta aproximadamente 5407 euros anuales en energía. En contraste, el gasto era de tan solo 4121 euros el año anterior...

| etiquetas: energía , luz , gas , alemania , precio , incremento , guerra , ucrania
No eran el triple hace un rato?
Un 200% ?

:-P
Es lo que tiene cerrar las nucleares y quemar gas y carbón cuando han subido el impuesto del CO2 a los combustibles fósiles.
Impuesto al CO2 que no sólo afecta a la electricidad.
Al final parece ser que no fue buena idea petar el tubo del gas.
#3 Sabes que por ese tubo nunca llegó a circular gas, ¿verdad?
Y que desde 2021 hasta hoy el consumo de gas de Alemania ha descendido.

Lo digo porque el impacto de la pérdida de ese gasoducto que nunca se puso en marcha en un mercado de volumen decreciente es nulo.
#7 El gasoducto lo contruyeron por vicio. Seguro que no habría servido para nada. De todas formas, el impacto del Nord Stream 2 en la economía actual de Alemania no se puede saber porque voló y tal.
#8 El gasoducto lo construyeron para no pasar por Ucrania, no porque se fuera a demandar más gas.

Y en todo caso tú puedes hacer la valoración que quieras, pero los datos son incontestables:

1) Nunca se llegó a usar
2) El consumo de gas de Alemania ha descendido desde la invasión de Ucrania.
#10 Yo añadiría otro punto.
3) Además, los useños pueden seguir exportando GNL a Europa a mansalva, aunque no hace falta porque el consumo, como bien dices, ha descendido.
Para una inflación acumulada aproximada de un 20% en esos 4 años no parece tan espectacular esa subida.
Traducción con Google Translator

Impacto del conflicto en Ucrania: Los precios de la energía se disparan casi un 30 % en comparación con 2021

Sábado 22 de febrero de 2025

Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, los precios de la energía han experimentado aumentos significativos. Los hogares en Alemania se enfrentan ahora a costes que, de media, son un 31 % superiores a los de 2021. Esta información proviene de un análisis realizado por el portal de comparación Verivox,…   » ver todo el comentario

menéame