Publicado hace 17 años por --4903-- a blogs.periodistadigital.com

"Nunca entenderé porqué la izquierda no se ha manifestado contra un tema que afecta directamente al supuesto internacionalismo de los dogmas que se defendían antes, y que ahora, como agua coloreada para hacer acuarela, se olvida, e incluso se apoya con pactos, que desde el punto de vista de una ortodoxia “progresista”, de progreso científico por ejemplo, provoca una profunda discriminación, y por lo tanto hace crecer una desigualdad en el acceso laboral, e incluso de poder, para el “contribuyente universal”."

Comentarios

tariq.ibn.ziyad

#20, lo que dices es lo mismo que ocurre con el español, que en España vemos una película mexicana, y nos cuesta entender lo que dicen... ("Amores perros", por ejemplo). Pero aún así, si vamos a México, platicaremos perfectamente con cualquier hijo de la chingada, y cuando digamos que vamos a "coger" un avión se desternillarán de la risa, se partirán el culo. Es más, hasta dentro de España el español es muy distinto entre las diversas comunidades, y no me refiero a Euskadi o Cataluña precisamente. De Andalucía a Madrid, el español varía bastante, pero no por ello dejamos de entendernos.

Tengo entendido que Google prefiere contratar a personas que hablen perfectamente inglés, pero que no sean nativos, porque es más fácil entenderse en inglés con un no nativo, que con un estadounidense o inglés.

No me sirve esa excusa. En realidad, no entiendo ninguna excusa, ni ningún pero. Está ahí, a nuestro alcance... ¿por qué no usarlo? Yo tengo que hablar con mi compañero de piso en inglés (es alemán)... dos europeos hablando la lengua de los "antieuropa". ¿No es estúpido?

Música en Esperanto: http://javierperez.eu/a-las-barricadas/

jorginius

#4 En el artículo del menéo te dan las pistas: el inglés es una lengua especialmente complicada para la mayoría de los habitantes del planeta, hispanohablantes incluidos.

Es decir, es fácil aprender un mal inglés o un inglés de supervivencia pero llegar a dominarlo realmente (con sus diez vocales que difieren de las del latín, unas reglas de deletreo atroces, gramática bastante confusa en la que se mezclan una lengua germana y otra romance, etc.) es complicado, ya sea para hablarlo o escribirlo.

Es una lengua que nos va bastante mal a los hispanos y a los asiáticos. El esperanto, por contra, se diseñó para ser fácil de aprender y de hablar para --casi-- todos.

jorginius

#12 En realidad no. Esta basado en lenguas indoeuropeas y eslavas, así que tiene raices en Europa, Asia y África.

Para las lenguas no indoeuropeas la dificultad puede variar. Yo conozco el caso del japonés, donde prácticamente todos los sonidos del esperanto (excepto la distinción v y b, el sonido de la z, l y alguno más) son naturales en ese idioma.

#13 Escribir con un teclado japonés de 106 teclas no es mucho más complicado que escribir con un teclado español.

El uso del japónes en las nuevas tecnologías está más que resuelto: hay representación en móviles (yo escribo y mando mensajes cortos en japonés), máquinas automáticas, displays, etc.

tariq.ibn.ziyad

#12, la caligrafía china, japonesa, árabe, etc... no es muy útil para su utilización en las nuevas tecnologías. Escribir en un teclado japonés, según tengo entendido, es toda una odisea. La caligrafía occidental es la que impera en todo el mundo, y no tiene ningún sentido inventar otra caligrafía que aune a todas, y es que además dudo de que sea posible conseguir una monstruosidad tal.

En cualquier caso, los orientales y árabes han de aprender inglés o cualquier otra lengua occidental para comerciar con occidente. Para ellos sería mejor que el idioma comercial fuera un idioma neutral, que no fuera de ninguna cultura ni nación dominante.

Ĝis la revido (estis bone)

tariq.ibn.ziyad

Vaya, muchos me criticaron duramente por escribir un artículo a favor de la utilización del esperanto: Guía del Geek socialista

Hace 17 años | Por Liamngls a javierperez.mine.nu


Este tipo de noticias no pueden hacer más que alegrarme. El día en el que todos los seres humanos hablemos un idioma común (puede ser perfectamente el segundo idioma) habremos dado un salto cultural sin igual en nuestra historia.

I

En mi opinión, el esperanto solucionaría muchas dificultades, pero, de inmediato, generaría otras que, teniendo el cuenta el volumen de circulación aérea actual, serían probablemente superiores. Por otra parte, y sin perder de vista ese volumen de tráfico, el número de accidentes de aviación por causas lingüísticas es francamente reducido. Además, no se puede comparar el "inglés aeronáutico" con el "inglés estándar" incluso: es muchísimo más reducido. Las dificultades apuntadas con respecto al inglés literario o al estándar no tienen, en mi opinión, relieve suficiente en el contexto aeronáutico. Por otra parte, guste o no, entre todos, hemos aceptado que el inglés se convierta en la "lengua franca" y, si bien el inglés desplazó al francés, ambos son idiomas que, en ciertos espacios propios, son lenguas maternas, característica que el esperanto no tiene, y estas cosas no se solucionan por decreto. Por último, y en mi opinión (insisto), no sé qué puede tener que ver la "izquierda" (ni la "derecha" ni el "centro") con un uso lingüístico...

cerdeiros

¿No se estaba probando un sistema para que llegaran las ordenes por escrito para evitar estas confusiones? por cierto el tono de la noticia me parece de un mal gusto importante. este señor de lo que menos quiere hablar es de aviones.

B

#22 Desconozco si existen estudios, pero he pasado mucho tiempo en canales de iRC, y te puedo asegurar que los nuevos mantienen conversaciones en cuestión de pocas semanas, y hacen construcciones complejas ya en los primeros meses. Esa velocidad es impensable en inglés... ¿hablar de casi cualquier cosa en menos de un año? Pues sí.

#20 Por eso el esperanto debe ir asociado a una ideología de igualdad, y debe ser aprendido de "motu proprio". Cuando lo aprendes, aceptas que es una herramienta para comunicarte con una persona de cualquier parte del mundo, con un idioma nativo que desconoces, por lo que procuras que tu pronunciación sea lo más estándar posible, y evitas las construcciones erróneas y "la krokodilado" (usar significados de la propia lengua materna en el esperanto). Se busca una cierta uniformidad por propia voluntad, por lo que implica aprender esperanto.
¿Variantes? ¿Acentos? Los habrá, inevitablemente. Pero las diferencias no serán tan pronunciadas como en el inglés o el español.

B

El día que hablemos esperanto de veras será un gran día sin duda lol
No creo que el autor quisiera hablar de aviones, desde luego, sino hablar de esperanto y de una aplicación importante al ámbito donde se expone el artículo, que por si no se han fijado, es eminentemente aeronáutico.

#16 Los países anglófonos ahorran cientos de miles de dólares en concepto de traducciones. No es justo que precisamente los países más ricos (precisamente por ser ricos pueden controlar la economía y por tanto imponer su idioma) sean los que tengan más oportunidades de ahorrar. Tampoco es lógico que concresos hayan tenido que ser anulados por huelgas de traductores, como ya ocurrió. Por otro lado, el esperanto no es un idioma que deba ser impuesto por decreto, sino que la situación es inversa: debe expandirse con una ideología de unidad humana, de tolerancia a las múltiples formas del ser humano a la vez que somos seres de una misma especie; por eso es un proyecto a largo plazo. Llegará un momento en el que el número de esperantparolantoj sea tan alto que hará que usar el esperanto internacionalmente sea algo natural.

La situación es más o menos como la del software libre. ¿Qué? ¿Que hablamos también de libertad, de libre circulación de información, de humanidad y de progreso? Do, ni parolas la saman lingvon!

Baranduin

D

#10: "El día en el que todos los seres humanos hablemos un idioma común (puede ser perfectamente el segundo idioma) habremos dado un salto cultural sin igual en nuestra historia."

¿De veras crees que puede ser tan fácil como eso? El modo en que pronunciamos una lengua que no es la nuestra se ve severamente influenciado por nuestra lengua materna, hasta el punto de llegar a dificultar la comprensión (a mí me cuesta mucho más entender el inglés de un chino que el inglés de un holandés). Si todos tuviésemos el esperanto como segunda lengua en poco tiempo nos encontraríamos con varias decenas de esperantos diferentes, o de modos de pronunciarlo. Lo mismito que está ocurriendo con el inglés en estos momentos, con lo que, en el fondo, todos los argumentos esgrimidos en su contra (en lo referente al tema de la navegación aérea, por ejemplo) valdrían también para el esperanto.

Fajro

Mejor lean un poco sobre el tema:

http://www.2-2.se

http://www.esperanto.net

#18 ¿Leiste algo de esas páginas que mencionas? yo creo que no

v

#21 Pues sí, los leí. Especialmente el "Learn not to speak esperanto", el primero de la lista, varias veces, y la primera ya hace años.

Por cierto, para todos esos que dicen que el esperanto se aprende tan rápido y tal, hay algún estudio que lo demuestre? Y no me refiero a aprender las normas básicas, que es a lo que la mayoría de la gente que aprende esperanto llega, sino a dominarlo plenamente.

E

No hay nada perfecto en este mundo. Esperanto tampoco
es perfecto. Quejas contra esperanto siempre existieron y
seguirán existiendo. Lamentablemente la mayoría de las
quejas vienen de gente que no conoce esperanto, y aún
los que lo conocen un poco, lo comparan con su propio
idioma, o con idiomas que tampoco conocen.

La mayoría de los usuarios regulares se olvidan de todas
las críticas que hicieron cuando eran principiantes.

Hay dos cosas importantes en el valor relativo de Esperanto:
Principal: se aprende en una fracción del tiempo que
requiere aprender otros idiomas. Pruebas? Necesité muchos
años para empezar a entender inglés escrito y otros muchos
años entender inglés hablado. Necesité apenas dos días
para empezar a entender esperanto ... No, no exagero.
Tuve la "suerte" de caer enfermo en cama, y durante esos
dos días leí el libro de aprender Esperanto completo, en unas
veinte horas de lectura.

En pocos días ya estaba escribiendo esperanto elemental,
cosa que me tomó años con el inglés. Igualmente, el primer
día que escuché esperanto hablado entendí casi todo. El
inglés me tomó años después que ya entendía bien lo
escrito. Es decir, el esperanto lo aprendí solamente leyendo
un libro. El inglés necesitó años de práctica escuchando
el idioma. Mi oído no se adapta muy bien al inglés, pero es
el mismo oído que uso para esperanto.

La otra característica importante de esperanto, es que
esperanto funciona. Aquellos que se han propuesto
aprenderlo y le han dedicado unas cuantas horas a su
estudio y práctica, lo pueden usar sin el miedo de que no
lo entiendan como sucede en inglés.

Idioma netamente europeo? No conozco el chino, pero
entiendo que la formación de palabras juntando raíces
invariables, es igual en esperanto y en chino.

En cuanto a las diferentes pronunciaciones de esperanto ...
Para pronunciar bien inglés hay que ser capaz de
diferenciar 15 o 16 sonidos de vocales. En esperanto son
solamente 5. En inglés no se pueden hacer reglas de
pronunciación relativas a la lectura, porque la misma letra
suena de maneras diferentes para cada palabra. En
esperanto cada letra tiene un solo sonido. Siempre
entendí mejor a una persona hablando esperanto, que a
la misma persona hablando inglés (no nativo)

He visto algunas recomendaciones para leer páginas
contra esperanto. He visto otras para leer sobre la
conveniencia para aprenderlo, o para retrucar los dichos
de las páginas contra ...

Mi recomendación es usar ese tiempo para aprender
esperanto. Después de aprenderlo y usarlo, lo que toma
poco tiempo, por favor envíenme la lista de todas las
contras que encuentren. (Eso si, me tienen que escribir
en esperanto)

En julio-agosto 2004 pasé dos semanas en Beijing y una
semana en Shanghai. La primer semana en Beijing hablé
y escuché solamente esperanto, durante todo el día. La
segunda semana en Beijing hablé 90% en esperanto y
10% en inglés, con muchos periodos sin hablar ni escuchar.
La semana en Shanghai hablé un poco más de inglés.

"Cuando me hablaban en inglés,
"era porque querían venderme algo.
"Cuando me hablaban en Esperanto,
"era porque querían ser mis amigos."

Enrique
Fremont, California, USA
Enrike arroba aol punto com
esperantofre punto com

t

Expongamos los hechos:

La lengua mayoritaria hoy en día es el inglés
El inglés es difícil de aprender por los no angloparlantes
El esperanto pretende coger cosas de cada lengua para hacer una lengua universal
El esperanto no es universal, ya que sólo toma elementos de algunas lenguas, e ignora a muchísimas otras (todas las asiáticas, vamos, un par de miles de millones de personas de nada)

Por tanto, ¿cuál es la diferencia entre usar esperanto o usar inglés? ¿Putear a todo el mundo por igual en vez de sólo a los no angloparlantes? Pues no me convence nada...

Fajro

#22 Esa web solo hace una lista de razones por las que el esperanto no es perfecto, pero no da ninguna razón verdadera para no aprenderlo (sin mencionar que reproduce muchos prejucios sin fundamentos). Ningún idioma es perfecto y eso no es motivo para no aprenderlos!

En esta web tenes un articulo que refuta esas "criticas":
http://claudepiron.free.fr/articlesenanglais/why.htm (ingles)

Y SÍ hay estudios que demuestran que el ingles es mas fácil de aprender que el inglés y que ayuda a aprender otros idiomas.
http://en.wikipedia.org/wiki/Propaedeutic_value_of_Esperanto

#24 Lee los enlaces que puse arriba.

B

#24 ¿Qué te será más fácil, aprender una lengua arbitraria o una 100% regular? Aún reconociendo que el 72% de las raíces son romances, y el 26% germánicas, es mucho más sencillo aprender y hablar una lengua cuya gramática básica se reduce a 16 puntos, y con una gramática lógica, que no una con cientos de formas irregulares, complejas perífrasis, expresiones cuya interpretación depende del entorno, ambigüedades comunes (que el esperanto no resuelve pero minimiza bastante), y ese largo etcétera de características que caracterizan (valga la redundancia) toda lengua natural.
El esperanto, aún siendo tan maleable y básicamente sencilla como una lengua natural, carece de todos estos problemas, y encima es tremendamente eufónico. ¿Qué más se puede pedir?

irrelevante
v

Ya me perdonaréis los que estáis tan enamorados del esperanto, pero no está tan bien hecho... Y tampoco es culpa del señor Esperanto, sino más bien que cuando se creó no se sabÃa nada de cibernética o teorÃa de la información. Os propongo que os leáis algunas crÃticas. Aquà os paso algunas de las mejores:

http://www.xibalba.demon.co.uk/jbr/ranto/index.html
http://www.steve.gb.com/rants/esperanto.html
http://www.rickharrison.com/language/bloated.html
http://www.geocities.com/Athens/Forum/5037/Esp.html

Y ya puestos, puede ser muy segura una lengua que a la izquierda la llama mala derecha? Quiero decir, si la torre de control le pide al avión que vaya al mal babor (estribor) y este no oye el mal... (es un caso inventado, no sé cómo se dice babor o estribor en esperanto, y supongo espero que serÃa una cosa que cambiarÃan si se usase para navegación aérea)

I

El Esperanto tiene una gramatica lo suficientemente lógica y neutral para que cualquier oriental la aprenda con la misma facilidad que un indoeuropeo. Ademas creo que tambien se puede escribir con grafías japonesas, yo por lo menos lo he visto en cirílico. Conozco algunos japoneses esperantistas y dicen que prefieren aprender Esperanto a Ingles o Chino.

D

Cierto, no habia caido en eso

D

Pero el esperanto no es una lengua basicamente occidental?
No creo que coja nada de lenguajes orientales o africanos por decir algo. Una lengua a nivel internacional y proxima a todas las lenguas... la consideraria imposible.

Que me corrijan si me equivoco. Y que conste que no es una crítica al esperanto, es una duda.

Gxis la revido (si no me equivoco)

I

El esperanto es una lengua inventada pero toma muchas caracteristicas provechosas y el vocabulario de casi todas las familias de lenguas que hay en el mundo. Quizá cuando se creó se podria considerar una lengua un poco artificial y sintetica, pero el Esperanto ha ido evolucionando (y evoluciona) gracias a los que lo hablan y se va adaptando, está vivo como cualquier otra lengua, solo que se intenta respetar la facilidad, comprensibilidad y la neutralidad. Ademas, a mi parecer el Esperanto como lengua es muy adaptable y versatil, hay vocabulario para todo, y si no encuentras una palabra la creas usando las reglas y es totalmente entendible. Y para terminar, es la lengua planificada mas hablada y mas extendida del mundo (y eso que se aprende libremente. Yo me alegro por esta noticia, y espero que vaya mas adelante la cosa.

D

De acuerdo que el esperanto sea una opción, pero no la única. Existen otras lenguas "neutras" que también se pueden utilizar. E incluso las hay más fáciles que el esperanto (menos sonidos vocálicos, sin acentos, mismo número de morfemas simples y fonemas simples, ...).

Además, aparte de evitar malos entendidos entre angloparlantes nativos y no nativos, reduciría gastos, ya que no habría que traducir nada oficial.

el_Tupac

yo opino como #6, lo que menos le importa a quien ha redactado la noticia son los aviones.

XabierV

#5 Gracias! Me sigue pareciendo un pelín exagerado, pero al menos resulta razonable. Será que no aprecio demasiado los idiomas inventados, porque dudo de su versatilidad. Siempre he considerado los idiomas como algo vivo, que se adapta a su ámbito de utilización, y es sabido que el vocabulario es muy específico en relación a fenómenos corrientes en el lugar en que se usa, cosas de las que un idioma inventado tiene que prescindir a riesgo de volverse inmanejable. De todos modos, en ámbitos restringidos, como la aviación, es posible que resulte adaptable (por cierto, tendré que probar a aprender esperanto, a lo mejor solo son prejuicios )

XabierV

Y pregunto yo desde mi ignorancia (no tengo ni idea de esperanto)¿En el esperanto no se producen este tipo de confusiones? Entiendo que los accidentes fueron debidos a falta de dominio del lenguaje aprendido.. ¿que hace al esperanto superior, en el aspecto de evitar confusiones, siendo también un lenguaje aprendido?

Fajro

Encontre una lista de accidentes en los cuales las causas fueron problemas de comunicación:

1971, Alaska. 111 died. There was misleading navigational information.
1972, Florida.101 died. The ATC made a non-standard query..
1976, Zagreb. 176 died. Languge errors were made by the ATC.
1977, Tenerife. 583 died. Dutch pilot used English words according to Dutch language.
1981, California. 34 injured. Confusion over the meanngof HOLD.
1980, Tenerife. 146 died. Confusion between TURNS LEFT and TURN LEFT.
1981, Corsica. 180 died. Ambiguous language. Hit high ground.
1983, Madrid. 169 died. Wrong communication procedure.
1984, Virginia. 93 died. Confusion about clearance.
1986, East Berlin. 72 died. confusion between right and left.
1989, Azores. 144 died. Communication error with tower.
1989, Surinam. Pilot ignored tower instructions. This could be due to language mismatch.
1990, New York. 75 died. Copilot used wrong message about fuel shortage.
1993, China. 16 died. Pilot didn't understand English warning of ground proximity.
1994, Japan. 264 died. Chinese pilot, autopilot with English instructions.
1995, Colombia. 159 died. Confusion between charts and flight management system, similarity of beacon names ROSO and ROMEO, controller's inability to speak conversational English.
1996, India. 349 died. Midair collision. Three native languages involved: Hindi, Arabic, Kazakh.
1997, Seattle. No deaths. Russian pilot couldn't speak with controller, began to land on a city street. A similar event also occurred in 1999 in Israel.
1998, Taiwan. 202 died. Blame placed on communication, coordination, cooperation.
1999, Chicago. No deaths. Chinese 747 misunderstood taxi directions, got in front of another 747 taking off. The latter alertly lifted his wing and averted a bloody collision.
1999, Shanghai. 8 died. Korean pilot, Chinese controller.
1999, Ecuador. No deaths. A 727 with 110 passengers at wrong airport with too short a runway. Barely got airborne again soon enough. Going to the wrong airport is self-evident miscommunication.
1999, New York. No deaths. Near collision. Three languages: Icelandic, French, English.
1999, England. No deaths. Near collision, Korean and British 747's.
1999, Kosovo. 24 died. Italian pilot of this UN flight told controller he couldn't understand computer generated English, presumably a ground proximity alarm.
1999, L.A. No deaths. Aermexico runway incursion into path of a departing 757 with 133 aboard. 757 lifted off early.
2000, Taiwan. 82 died. Singaore Airlines 747 misunderstood, used runway 6Right instead of 6Left, and collided with construction site.
2000, Chicago. No deaths. A London-bound aircraft took off from a runway which had been reported closed due to electrcal repairs.
2001, Japan. No deaths. Two Japan Airliners at 36,000 feet missed each other by only 33 feet, due to a confusing exchange of instructions from controllers. 700 might have died.
2001, Paris. 1 died. One plane was guided in English, one in French.
2001, Peru. 2 died. Missionary plane shot down in Spanish - English confusion.
2001, Milan. 118 died. German pilot, Italian controller. Into path of a SAS taking off.
2001, Seattle. No deaths. A TWA MD-80 flew over an American Airlines MD-80, missing it by an estimated 60 feet. The tower local controller had cleared TWA for takeoff from runway 16L and instructed American Airlines to hold short of the runway. However, the flight crew misunderstood the controller and crossed 16L.

Y no es una lista actualizada!

Fajro

"Entre 1976 y 2000, según las estadísticas de Organización de Aviación Civil de Naciones Unidas, más de 1.100 pasajeros y miembros de la tripulación murieron en accidentes debido a problemas de lenguaje, según las conclusiones de los investigadores."

"Ese fue el caso en marzo de 1977 en las Islas Canarias. Dos Boeing 747 fueron desviados al aeropuerto de Tenerife. El piloto estadounidense no comprendió las instrucciones del controlador español que le pidió salir de la pista."

La colisión dejó 583 muertos. El más grave accidente aereo de la historia!