edición general
48 meneos
47 clics
Héroes mileuristas contra el fuego: así se salvan nuestros bosques

Héroes mileuristas contra el fuego: así se salvan nuestros bosques

Mientras los incendios arrasan cada verano el paisaje español, cientos de profesionales mal pagados se enfrentan al fuego con entrega y dignidad. Esta es una mirada serena y necesaria a quienes cuidan nuestros bosques sin que apenas se les mire.

| etiquetas: incendios , verano , fuego , sueldos , españa
de verdad, flipo. la gente preocupada por el pobre donnarumma ese y aquí se juegan la vida por dos duros. es triste.
#1 Cada uno se preocupa de lo que le interesa. Así ha sido siempre.

A los que nos llueven las cenizas de los incendios y se nos encoge el corazón con el olor a leña quemada bajo un cielo rojo nos tenemos que desayunar con la restauración de una virgen de madera, que no pararía un penalti ni al alcalde de Madrid, muy preocupado él también por nuestros montes.
#6 El mantenimiento de zonas cortafuegos amplias con hierba muy baja (donde puede haber árboles con suficiente separación entre copas) puede hacerse con ganado o en su defecto con maquinaria, limitando las zonas de bosque salvaje sin gestión a parches de extensión limitada, que si se queman por lo que sea de pascuas a ramos y no se puede controlar no pasa nada.
#7 Hierba muy baja, pastada en definitiva ...
#8 Segada a diente o a máquina. Hay que tener en cuenta que las zonas cortafuegos con hierba muy baja pueden ser mucho más pequeñas que los parches de bosque salvaje que protegen, sólo lo suficiente para asegurar que no salten chispas de parche a parche en caso de incendio.
#9 Pero la distancia a saltar varía con la velocidad del viento, por lo que tener todo bien segado es la mejor situación, y es mucho más eficiente un rebaño que una segadora, además de que no hay que recoger residuos,e incluso si el rebaño es lo suficientemente grande, en época de lluvias puedes segar varias veces en semana.
#11 Estoy de acuerdo que emplear un rebaño puede ser más lógico y rentable que segar con maquinaria, allí donde logísticamente sea fácil. Hay mucho diseños diferentes de áreas cortafuegos, adaptables a cada caso concreto, con diferentes categorías y anchuras.  media
#11 Evidentemente las ovejas no comen pinos, pero al contrario que una máquina, se conforman con la hierba que siegan, por lo que el sentido común creo que las recomienda, aunque sólo sea como la base de un sistema antiincendios más elaborado. En mi pueblo han estado años haciendo su labor muy eficientemente y no hubo ni un incendio, faltaron y a la primera se nos quemó parte del legado natural.
Mientras siga saliendo tan barato quemar y que te pillen, todo irá a peor.
Tampoco las otras fuerzas del Estado (voluntariamente en minúscula) navegan en el oro. Aquí hay que sacar pasta para ellos y para más categorías. Estamos en un país cada vez más desértico y, si seguimos así, sin prevención y sin recursos, será complicado salvar forestas, animales y personas.
#2 La prevención consiste, básicamente, en sacar las desbrozadoras/abonadoras tradicionales, guiadas por un perro y un pastor. Al otro lado del Soto Viñuelas, hasta hace dos años se hacía así, pero el nuevo barrio Cerro del Baile, desaloja la explotación ganadera que se encargaba de esa prevención. El Ayto. dice que es por razones ajenas al mismo ... no es que no haya prevención, es que se hace antiprevención.
Esto siempre es igual, cada 3-5 años grandes incendios sin control, la tele se ocupa de ello, la gente dice ay pobres mileuristas.....5 años después....incendios en tele....ay pobres mileuristas....4 años después....incendios en tele...ay pobres mileuristas.

La última gran oleada de incendios fue en 2022, sería curioso buscar en menéame y segurmente las noticias y los comentarios serían los mismos....ay pobres mileuristas....la anterior fue en 2017, seguro que en menea,e también hay registros de eso, y la anterior en 2012, meneame también existía, si alguien se aburre y hace un ejercicio de hemeroteca que me cite a ver si tengo razón.

2029....oleada de incendios en la tele....ay pobres mileuiristas
¿Dónde están los toreros? Tendrían que estar celebrando corridas para animar a la gente, o ir a los incendios a darle capotazos a las llamas....
Es realmente desgarrador ver cómo los que realmente arriesgan sus vidas para proteger nuestros bosques siguen siendo invisibles. Gente que se enfrenta al fuego cada verano con un salario miserable, sin el respaldo que merecen. Y mientras tanto, el Estado sigue fallando en gestionar correctamente los recursos. Si realmente creemos en un cambio, debemos empezar por valorar y dotar adecuadamente a quienes están en primera línea de batalla, no solo con palabras, sino con recursos y condiciones laborales justas.
#4 Ya lo dije en otra noticia. Yo soy bombero forestal porque, por suerte, en la comunidad autónoma en la que trabajo y vivo existe esa figura. Es de las pocas.
Accedemos por bolsa u oposición, tenemos un empleo estable (salvo los refuerzos que sólo están en verano) y estamos profesionalizados. Durante el invierno, hacemos labores preventivas: limpiamos pistas, cortafuegos, desatascamos y reparamos puntos de agua... Y durante el verano, estamos permanentemente para la extinción.
El sueldo base…   » ver todo el comentario

menéame