Hace 11 años | Por Esteban_Rosador a elcomercio.es
Publicado hace 11 años por Esteban_Rosador a elcomercio.es

Ana González (Oviedo, 1963), filóloga, feminista, divorciada, noctámbula y madrugadora a partes iguales, esta mujer vehemente que fue profesora de Secundaria en institutos de Gijón, Cangas del Narcea, Navia y Luarca y que se ve regresando a la docencia, lucha «por una escuela de ciudadanía»: «Aquí no hacemos obreros y no podemos renunciar a eso, porque, si no, podríamos mandarlos con tres años a la fábrica».

Comentarios

D

#2 La religion es para aquellos que no pueden o no tienen el valor de pensar por si mismos.

Tu prejuicio no te hace más racional ni pensador que los que criticas. Afortunadamente sabemos -gracias a la ciencia- que todos pensamos; otra cosa es que pensemos en lo que valga la pena, como en sentirme superior a los demás.

Un placebo para la idea de su propia extincion.

Todas las ideas y filosofías que desarrollamos son placebos; todos tenemos alguna idea que nos motiva a seguir viviendo.

Vive pensando que lo que eres no viviras mas, no habra otra vida, ni te reencarnas en otro cuerpo.Todas esas cosas son caramelos para espiritus infantiles. No hay mas cielo o infierno que aqui y ahora. Decide que quieres vivir...Solo tienes esta vida. Despierta.

Así mismo piensan los desertores escolares.


El hecho de que usted haya dejado de ser un creyente por cumplir con esas características no significa que todos los que son creyentes sean como usted.

Y el hecho de que usted haya sido un pésimo creyente (si lo fue, no me interesa) no significa que todos los creyentes seamos como usted.

#8 Bueno, menospreciar a una religión o todas las religiones por el hecho de lo que piensan algunos de ellos no te hace mejor que los que criticas.

D

#34 Alguien que pasada cierta edad sigue intentando consolarse pensando que existe la magia, no tiene ninguna excusa, lo mires por donde lo mires, no hay justificación posible, ninguna al margen claro del "porqueyolovalgo" o el "porqueyoloquierocreerypunto", ¿o es que para ti no seria ridículo que alguien intentara justificar hoy en día el fenómeno de los relámpagos afirmando fehacientemente que provienen de zeus? ¿según tu afirmar que esa persona esta equivocada seria ser un intransigente? ¿estaríamos coartando su libertad o estaríamos enseñándole?... pues bien, siento ser yo quien te de la mala noticia, pero aunque no lo creas así , entre esa persona que cree que los rayos provienen de Zeus y tu, no hay ninguna diferencia en cuanto a creencia, los dos usáis parches de distinto color para el mismo problema, la ignorancia inherente en el ser humano y la molesta manía de algunos de aferrarse a comodines ancestrales para rellenar mal y rápido ese hueco

Yo lo siento, pero cuando un niño no entiende se le tiene que enseñar y el primer paso para aprender es estar abierto y vacío de supuesto "conocimiento" de algo que a todas luces nos es inabarcable, la diferencia entre tu y una persona como yo, es que yo desconozco igual que tu, pero no afirmo, haciendo lo diametralmente opuesto a lo que hace la religión religión, afirmar sin conocer (FE)

D

#34 deje de ser un creyente para ser un conocedor.

D

#41 Me encanta su modestia.

D

#67 El creyente alberga la duda. Creer y saber son dos cosas muy distintas.

D

#68 ¿Y? En cierta medida todos debemos creer (lo que incliye confiar en ptros) porque no podemos saberlo todo.

rayluch

#68 Cometes un grave error: El creer que porque una religión determinada tiene una serie de formas de pensar arcaicas eso inabilita cualquier creencia en una existencia después de la muerte o Dios. Si quieres criticar el cristianismo eres bienvenido, yo tampoco creo que sus actitudes anticuadas sean de recibo. Pero que por ello toda creencia se convierta en absurda o completamente errónea no tiene ni pies ni cabeza.

Yo soy agnóstico, no soy ateo porque las razones que da el ateísmo si bien tienen un sentido común que muchas creencias no tienen, no son ni remotamente suficientes como para valer como pruebas. Ahora soy yo el que te digo esto: Deja de engañarte con tus creencias ateas, que tú mismo llamas falsamente propias de una mente reflexiva, cuando hasta un gusano podría entender el ateísmo y creer en él. Cuando la ciencia me de pruebas absolutas sobre la creación de la vida humana y del Universo entonces seré yo el primero que las defienda con tesón. Mientras tanto déjate de cuentos y de comer a la gente la cabeza con ideas que ni tú ni nadie sabe que son verdaderas y que carecen de toda certeza.

Arto me tienen ya los talibanes ateos newage progres tan guays que vienen aquí como el más religioso de los religiosos defendiendo ideas que sólo se basan en razonamientos genéricos sin sustento alguno.

D

#73 Creer en Dios con tos sus consecuencias y no creer en el, son la misma cosa.

rayluch

#75 Estoy de acuerdo, exista lo que exista es irrelevante la creencia de la persona, pensar que un Dios necesita de la adoración esclava de las personas humanas no creo que sea factible. No obstante el ateísmo sigue siendo una hipótesis pobre, no tan distante como tú crees a tu querido cristianismo. Vuelve cuando tengas más pruebas que meras hipótesis que son poco más que meros desgarros del sentido común.

D

#4 Afrontalo, despues de la muerte viene lo que venia antes del nacimiento

Yo soy cristiano y no me importaría si no hay nada después de la muerte (aunque sí tengo razones para creer que es así); ser cristiano de por sí me hizo feliz en esta vida.

Preguntale a los homosexuales como los han tratado los cristianos

Pues los tratamos bastante bien, para tu información, aunque no creamos que lo que hacen está bien. Los tratamos mejor que quienes generalizan grupos enteros y luego se identifican como tolerantes. Los tratamos mejor que quienes usan insultos como "marica" contra aquellos que creen inferiores.

Y si...las personas religiosas son incapaces de asumir su propia extincion

No te preocupes, la religión no es algo genético. Ustedes han estado prediciendo la extinción de la religión por 200 años, y resulta ser que incluso han tratado de imponer el ateísmo (como en Rusia), y habéis fallado.

Además, según los estudios somos nosotros los religiosos quienes más nos reproducimos, así que lo siento por ustedes. Para ustedes los hijos son una carga, un pedazo de carne (porque ustedes salieron de las piedras). Ustedes ven las personas como mercancía en exceso, y por eso sus países son centros de viejos decrépidos y amargados, así que jódanse.

Donde estan los pecados?

Tu pregunta tiene tanto sentido para nosotros como preguntarse lo siguiente: ¿Dónde está la guerra? ¿Dónde estan las mentiras? ¿Donde está la corrupción? Eso es pecado.

Donde esta lo bueno y lo malo, si todo te acontece a ti?

En ese caso, ¿Qué tiene de malo la homofobia? El relativismo moral ateo no lleva a ningún lado.

D

#18 La homofobia es un término moderno y muy vago; por tanto tiene sentido usarlo en un contexto teológico.

Sin embargo, odiar a un ser humano sí es pecado, sea gay o heterosexual. De hecho, Jesús dijo que alguien que odia a su hermano es un homocida en su corazón, aunque sea el Papa. Ahora bien, es muy importante para nosotros diferencia el pecado del pecador, y tener en cuenta el hecho de que todos somos pecadores.

Un pecado es aquello que afecta a otros, a nosotros o a nuestra comunión con Dios. Tal vez estamos equivocados y la homosexualidad no es un pecado, pero en ese caso tarde o temprano nos deramos cuenta; mientras tanto no queremos meter la pata.

DexterMorgan

#21

Pues hala, ya puedes correr a acusar de falsos cristianos al 90% de iglesias de este planeta. Es tu deber hacerlo.

D

#22 La Iglesia de Dios no es una denominación ni religión determinada; no te preocupes.

Cree lo que quieras, pero yo soy dueño de mi destino y responsable de quienes me rodean.

Falso. Si eres ateo, eres materialista, y por tanto no la libertad es para usted una ilusión porque el pensamiento es una consecuencia de químicos en el cerebro, y no existe tal cosa como el libre albedrío, sino que todo es o determinado o al azar. Usted debería saberlo, si conoce las ideas que profesa.

Mira por dónde los ateos tenemos una cosa que no tenéis los creyentes: ponemos al ser humano, en toda su variedad, por delante de dioses y/o ideas absurdas, como sí hacéis los creyentes.

Muy bonito, pero se queda como una afirmación idílica. Si pusieran al ser humano delante de ideas absurdas, entonces ideas materialistas como el marxismo y el comunismo no habrían causado tantas muertes. Estas ideas promovían y hasta imponían el ateísmo, y sin embago no ponían ni al ser humano, ni a la verdad. Si así, fuera, usted habría considerado estos hechos.

Esteban_Rosador

#23 Sobre el libre albedrío.

No veo por ninguna parte donde puede haberse originado el libre albedrío, y menos por qué pudiera ser algo exclusivo de los seres humanos. ¿Conduce esto al concepto de los humanos como simples autómatas? ¿Es esto realmente inquietante?
Respecto de la primera pregunta, esto nos lleva a la idea de si el concepto de determinismo matemático puede ser aplicado a un ser humano (o ser vivo en general) de manera que a partir del conocimiento de unas “condiciones iniciales” pudiéramos deducir su comportamiento futuro. A este respecto una simple anécdota bastará. En el apogeo del conductismo de Skinner sus alumnos formularon la ley Harvard de la conducta animal: “en unas condiciones experimentales controladas de temperatura, tiempo, luz, alimentación y entrenamiento, el organismo se comportará como le de la realísima gana”. La lección a extraer es que, ni las condiciones iniciales se pueden realmente ajustar, ni tampoco se puede pensar que el organismo es tan sencillo que se pueda modelar de forma más simple ( por ejemplo matemáticamente). Quizás el cerebro es un sistema dinámico no lineal sensible a las condiciones iniciales (caótico) en el que las variaciones aleatorias cuánticas se amplían de modo que la conducta es imprevisible. En todo caso, no se puede sostener que el comportamiento humano sea similar al de un autómata, lo cual no quiere decir que esa “impredecibilidad” implique libre albedrío.


En cuanto a la segunda pregunta. La ausencia de libre albedrío suele generar un temor asociado al hecho de que la responsabilidad del sujeto quede diluida debido a que sus actos vengan forzados por razones genéticas, cerebrales o, en general biológicas. Este razonamiento suele cobrar fuerza entre sectores conservadores religiosos que tratan de inculcar el concepto de alma asociada al concepto de responsabilidad (o pecado). Pero esto es confundir una explicación científica con una exculpación moral. Que el origen de un acto sea explicable por la naturaleza humana, no exime de responsabilidad al sujeto. Otro ejemplo pleno de actualidad viene ahora a cuento. La propensión genética de un hombre a la violencia, y de aquí al acoso y maltrato de mujeres ¿debe hacernos que se le castigue con indulgencia? o más bien ¿debe ser mayor el castigo para compensar esa tendencia o impulso? Al fin y al cabo, las mujeres tendrán también su propio impulso genético o cerebral a no ser maltratadas o acosadas. Supongamos que ese impulso perverso no puede ser eliminado, es evidente que el encierro del sujeto (en instituciones penitenciarias o psiquiátricas) evitará que otras personas se vean perjudicadas, protegiendo por tanto sus propios impulsos de conservación.

Todos los actos son producto de los sistemas cognitivo y emocional del cerebro. Pero las explicaciones biológicas (y medioambientales) no evitan la responsabilidad de la persona ni más ni menos que lo que lo hace la creencia en un alma o voluntad no causados.

Finalmente, para este tema recomiendo leer el libro: “La tabla rasa” de S. Pinker,

editado:
Paidós. En el capítulo 10 encontraréis desarrollados y mejorados todos los argumentos anteriores (de hecho han salido básicamente de allí). Creo que es una de las más importantes referencias que puedo proporcionar para una visión científica de la mente humana.

D

#23 "Falso. Si eres ateo, eres materialista"

Lo malo de ser cristiano es que hay que demostrar tener una mente muy simple para creer eso, pero porque hay que demostrar tener una mente muy simple para creerse los evangelios. Y eso funcionará en foros cristianos, aquí pareces un simple. Tu eres ateo de muchos dioses y por lo visto no te defines como materialista, además es igual de válido pensar en un mundo espiritual sin dios que en uno con dios, simplemente piensa en un mundo de espíritus sin jerarquía, de la misma forma se puede pensar en un mundo material, no espiritual, que tenga un creador, un mundo en el que el dios se limita a crear el universo y luego lo deja a su bola. El ateísmo no implica materialismo y el materialismo tampoco implica ateísmo, sólo impide una serie de dioses, de los que actúan sobre la historia y los seres humanos, pero igual que la religión de cada creyente impide la existencia de otro tipo de dioses.

D

#31 La sodomía es un término sombrilla. Decir que sodomía es dar por el culo es como decir que una casa es un hogar.

¿Y si el homosexual no es cristiano? ¿Y si no cree en nada de lo que tu crees? ¿Sigue siendo pecador?

Excelente pregunta. El concepto cristiano de pecado es universal y se extiende a toda acción, decisión, expresión e intención que cumpla con la definición de pecado, en cualquier ser humano (cristiano o no). En otras palabras, el pecado y la moral pretenden ser algo objetivo en nuestra religión.

En el caso de los judíos y musulmanes el pecado es algo más relativo. Por ejemplo, algunos muculmanes consideran que mentile a un no musulpan no es pecado, y los judíos tienen una visión similar; los gentiles no tienen que cumplir ningún mandamiento ya que somos básicamente irrelevantes para Dios (dado que ellos creen ser el pueblo escogido). Jesús criticó esta doble moral: o todos somos pecadores, o ninguno.

En fin, con una persona que discrimina hasta a los ancianos por el hecho de serlo casi no merece ni una respuesta. A lo tuyo, personaje.

¿Yo discrimino a los ancianos? No es así. Sólo afirmo que ese es el destino de los países que desprecian la familia y la fertilidad que tanto critican de los creyentes, pero que sin embargo algunos de parasitan.

#32 Hasta ahora, la espiritualidad sin Dios que conozco es vacía; puro sofismo y retórica oriental que pretende ser filosofía sin responder ninguna pregunta existencial, o respondiéndola con palabras superfluas. Espero equivocarme, pero eso es lo que he visto hasta ahora; auque me queda mucho por conocer.

D

#33 La espiritualidad es como el fútbol o la literatura, una cuestión de gustos y condicionamientos infantiles (por eso los padres se preocupan, lo primero de todo, de que sus hijos tengan sus mismos gustos religiosos), no es más superflua una espiritualidad con un dios que una con mil. Tener más dioses no quiere decir tener mejores ideas.

Baro

#33 Hablar de espiritualidad cuando no se cree en espíritus obviamente no tiene sentido. Y eso de que los ateos "no responden a ninguna pregunta existencial"... Pues mira, prefiero no saber la respuesta a algo que creer un cuento de hadas basado en otros cuentos de hadas inventado por alguien que obviamente no estaba diciendo la verdad.

De todas formas esa afirmación es una generalización y una falsedad.

Mark_

#33 Mira, para que veas cómo respetan y tratan estos cristianos a los gays.

http://www.gaystarnews.com/article/uganda-officially-pass-%E2%80%98kill-gays%E2%80%99-bill121112

Ahora justificate diciendo que es un país tercermundista y todo eso. Pensaba que tu religión discriminaba a los ricos en favor de los pobres...

D

#78 Waw, así puedo decir cualquier cosa de cualquier grupo. ¿O acaso no recuerdas como trataban los gobiernos antirreligiosos y ateos a los cristianos y otros grupos religiosos?

Sería muy deshonesto de mi parte usar esos hechos para juzgar a todos los ateos; afortunadamente no soy como usted. Hablar de prejuicio usando prejuicio es bastante hipócrita.

Pensaba que tu religión discriminaba a los ricos en favor de los pobres...

Pensaste mal. Mi religión, teóricamente, no le da razón ni a los ricos ni a los pobres, sino a los justos. Generalmente los justos suelen ser los oprimidos, pero eso no tiene que ser siempre así.

Saludos y Dios le bendiga.

Mark_

#79 Claro que podrías, pero yo, AQUÍ, y AHORA estoy respondiendo a lo que hablabas anteriormente acerca de los cristianos que respetan a los homosexuales. No te vayas por otros derroteros cuando te quedas sin argumentos. No hablamos ni de gobiernos antirreligiosos ni ateos. No juzgo a todos los cristianos, pero Uganda es un país grande y de mayoría cristiana. ¿no dices nada al respecto? ¿Qué dice tu religión sobre eso?

Quédate las bendiciones de tu dios mágico para ti, yo no quiero nada de una religión manchada de sangre.

D

#80 No juzgo a todos los cristianos, pero Uganda es un país grande y de mayoría cristiana. ¿no dices nada al respecto? ¿Qué dice tu religión sobre eso?

Debemos tener en cuenta el rol de la religión en estos países con gobiernos inestables, es un rol de identidad cultural, más que un rol espiritual o religioso; las personas encuentran cierta estabilidad civil en la religión.

En este caso, su estandarte es la religión cristiana. La religión cumple una función nacional en estos lugares y por eso se confunde con la ley; esto tiene un lado positivo en el plano social y cultural en estas circunstancias, pero también tiene un plano negativo, como demuestran estas leyes contra los homosexuales.

En otras palabras, aunque no está bien perseguir a los homosexuales, insisto que el rol temporal de la religión en estas circunstancias es positivo en muchos otros aspectos.

yo no quiero nada de una religión manchada de sangre.

Si, claro, como si la democracia, los derechos y los paradigmas políticos estuvieran tan limpios.

Mark_

#81 Si, claro, como si la democracia, los derechos y los paradigmas políticos estuvieran tan limpios.

Al menos no se basan en las supersticiones y fantasías de un pueblo nómada oriental de la Edad del Bronce. Algo es algo.

D

#82 Al menos no se basan en las supersticiones y fantasías de un pueblo nómada oriental de la Edad del Bronce. Algo es algo.

Tu análisis antropológico no puede ser más objetivo.

Mark_

#83 Dime cuál de todas estas afirmaciones es mentira:

"Las creencias judeocristianas son supersticiones."

"Las creencias judeocristianas tienen su origen en un pueblo nómada de Oriente Medio"

"Las creencias judeocristianas nacen aproximadamente en la Edad del Bronce".

En fin, para qué razonar con alguien que habla con entes invisibles... Me voy a tomar un café con mi unicornio rosa. Al menos él me lleva las bolsas en el cuerno

D

#85 La primera tiene el problema de usar la palabra supertición como sinónimo de religión. La religión es un sistema complejo y dinámico que incluye interacciones sociales y culturaless, tiene una historia, unas costumbres y unas creencias. En otras palabras, la religión no es una cosa, sino muchas; decir que es supertición es como decir que un país es corrupción por tener un gobernante corrupto; no tiene sentido.

La segunda frase no es exacta. Primero, se asume la incultura de los oueblos nómadas, cuando en realidad los escritores de la Biblia eran las oersonas más cultas que ofrecía la región. No sabían mucho, pero tenían mucha sabiduría. Por otra parte, el pueblo judío no fue un oueblo nómada siempre.

Las creencias judeocristianas no nacieron en la edad de bronce; las creencias judías tienen un origen difuso entre la edad de bronce y la edad de hierro, y las creencias cristianas son muy posteriores, no de la edad de bronce.

Así que al menos adquiera usted un mínimo de cultura anteopológica religiosa, antes de juzgar la cultura y conocimiento de las personas por lo que creen o dejan de creer; un placer.

Mark_

#87 ¿Las creencias judías nacieron ya como religión? ¿Acaso no es una superstición pensar que la lana y el algodón no se pueden mezclar, como dice en la Biblia?

No asumo incultura de nadie: digo que HOY DIA se aplica una religión cuyo origen es un pueblo de pastores de Oriente Medio. No existe ninguna mentira ahí, más mentiras te crees tú.

He dicho "judeocristianas" y portanto, la raíz judía de esas creencias y supersticiones tiene origen en las fechas que dije. Sé que el cristianismo es posterior, pero la raíz si es de la Edad del Bronce.

No tienes por donde cogerlo, mataviejos lol

Encantado!

D

#88 ¿Acaso no es una superstición pensar que la lana y el algodón no se pueden mezclar, como dice en la Biblia?

1) Costumbres culturales no son necesariamente superticiones.
2) El contexto de ese versículo es una analogía introductoria a que los judíos no debían mezclarse con otros pueblo, no fue nunca una ley ni costumbre. Es como Ana Botella cuando dijo lo de las peras y manzanas.

No asumo incultura de nadie: digo que HOY DIA se aplica una religión cuyo origen es un pueblo de pastores de Oriente Medio. No existe ninguna mentira ahí, más mentiras te crees tú.

¿Y cual es el problema? La cultura occidental, que tenemos hoy día, nació de los pastores de Grecia. ¿Y? No tienes ningún punto, más allá de sentirte superior a ellos. Sin embargo, estas personas dieron el primer paso y tenían la cultura que ofrecía su tiempo.

Por cierto, ¿No tengo por donde coger que? ¿Tu pedantería? Eso no lo coge nadie.

Mark_

#89 La mayoría de las costumbres culturales, no personales (que también) nacen de supersticiones. Buena parte de las festividades, tradiciones, ritos y demás nacen de pensar que podemos modificar el "ser" o el "hacer" de nuestro entorno sólo por haber hecho antes un condicionante, en ocasiones ofrendas, rezos/cánticos, plegarias o sencillamente un estilo de vida que te corresponderá con un premio en el futuro.

El contexto del versículo que digo, que bien sabes cual es, era una forma de decir que a lo largo y ancho de toda la Biblia hay innumerables versículos que, aparte de mal traducidos y mal interpretados, se basan en creencias vagas y superfluas, las cuales HOY DIA hay gente que las sigue. Hoy dia. Más de cinco mil años después de aquellos pastores.

Comparar la cultura griega y la judeocristiana es a todas luces insalvable y hasta una ofensa. En unos mismos estadios evolutivos de ambas culturas, la cultura griega había alcanzado un razonamiento lógico que ya hubiéramos querido toda la Humanidad para la judeocristiana, nos hubiera salvado de la barbarie anti-cultural medieval, seguro. Y sin obviar a los humanistas cristianos, todos parten de la base de la existencia de un ser supremo que nos exime de toda responsabilidad: pase lo que pase, estás sujetos a sus designios.

AHORA si me puedes llamar pedante con propiedad.

sacaelwhisky

#17, perdón, que me había dejado atrás tu gloriosa aportación de que el que "el relativismo moral ateo no lleva a ningún lado" lol Mira por dónde los ateos tenemos una cosa que no tenéis los creyentes: ponemos al ser humano, en toda su variedad, por delante de dioses y/o ideas absurdas, como sí hacéis los creyentes. Pero no al ser humano como ente múltiple sino al individuo, a cada individuo. Tu ejemplo anterior sobre el comunismo no fue la mejor de las ideas, pues la Unión Soviética constituyó un nuevo Estado Vaticano a la antigua usanza, donde una élite impone sus ideas y usa la noción de "el Estado" y de "el Pueblo" igual que los católicos usan la de "Dios". En última instancia, no dejaba de ser una nueva religión.

Si repasas el catecismo oficial de la Iglesia Católica, verás como tus papas y tus curas son plenamente conscientes de que el enemigo no es el Islam ni el Judaísmo y ni siquiera el "Sovietismo" (toma neologismo) sino el ateísmo.

Cree lo que quieras, pero yo soy dueño de mi destino y responsable de quienes me rodean. Y ahora mismo soy responsable de ti: si te hace feliz creer que existe Dios, con o sin barba, adelante. Pero, por favor, ahórranos ataques inanes contra los ateos.

Mark_

#17 Muy poca vergüenza hay que tener para decir lo que estás diciendo. ¿Qué tratáis bien a los homosexuales? ¿PERDÓN? La Iglesia Católica hoy día sigue despreciando a los homosexuales por ser "pecadores" aun sin ser católicos. ¿Y los cristianos? Sois cristianos porque creéis en la Biblia, y la Biblia no te ayuda mucho en tu afirmación.

Que conste que no hablo del pasado, porque si sólo por el pasado fuera, por dignidad, el cristianismo y toda sus sectas deberían disolverse como muestra de respeto.

Y hablamos de homosexuales, pero podemos hablar también de mujeres, de gente que profesa otras religiones o sencillamente que no cree en ninguna.

Yo soy ateo y para mi no existe ningún Dios que no provenga de una cabeza humana. Únicamente una persona que pretende eludir responsabilidades sobre sus acciones puede creer que una divinidad invisible y etérea controla sus vidas, dejándolas estos a su disposición. Y que conste que sigo sin hablar del pasado, ni de tradiciones ni del origen de la religión. Ni siquiera hablaré de los ritos, que también tienen otro tanto.

Y ten huevos de decirme que "es simbólico" o "es todo en sentido figurado" porque eso sería ya el remate.

Por cierto, hablas de no discriminar según el "grupo" al que se pertenezca pero tú mismo hablas de "ustedes". Hablas de "nosotros" como si todos fuéramos iguales y te quejas de que lo hacen contigo. ¿Lógica? Ninguna. Yo me estoy basando en TU comentario. Por tu comentario despectivo hacia las personas mayores ya veo a qué nivel está tu respeto, y aún te atreves a discriminarnos por nuestro origen europeo.

Por cierto, de momento el único que está viendo a los hijos como mercancías eres tú, que hablas de "reproduciros mucho" como si fuerais conejos o ratones de laboratorio.

Mucho cuidadito al hablar de cosas que no dominamos. Ser creyente por tradición solo crea una cosa, y creo que no es necesario que la diga.

D

#28 No soy católico, sino cristiano. La Biblia condena la homosexualidad en la forma que existía en ese tiempo: como pedofilia, como una conducta pagana (no pbservada por judíos) y como una forma de humillar soldados enemigos.

Obviamente ese tipo de homosexualidad nno es el mismo tipo que conocemos hoy día, por lo que no tiene sentido discriminat a los homosexuales, aunque sigamos creyendo que su conducta es pecado.

Y sí, generalmente tratamos muy bien a los homosexuales. Los tratamis mejor que los hipócritas que hablan de tolerancia y derechos, pero Están llenos de ptros prejuicios contra otros grupos y personas que no piensan como ellos.

Por cierto, hablas de no discriminar según el "grupo" al que se pertenezca pero tú mismo hablas de "ustedes". Hablas de "nosotros" como si todos fuéramos iguales y te quejas de que lo hacen contigo. ¿Lógica? Ninguna.

Un pronombre no es sinónimo de grupo. No me refiero a un grupo, sino a aquellos que cumplen con determinadas características. Usted termina respondiendo una pregunta que se hace a usted mismo, lo que lo lleva a una falacia de conclusión apresurada.

D

#29 Bonito, te pregunto porque parece que sepas sobre el cristianismo. ¿Por qué es pecado que dos personas del mismo sexo se amen?

Shotokax

#17 es verdad, los cristianos tratan muy bien a los homosexuales, desde los años 70 ya no los encarcelan en España.

el_Tupac

#17 Pues los tratamos bastante bien, para tu información, aunque no creamos que lo que hacen está bien.

Intentas hacer una parodia de esta frase, y no te sale lol lol lol lol

H

#2 #4 Te ha quedado un comentario muy karmawhorístico, pero espero que con religión te refieras a doctrina y no a creencia o reflexión.

Hablar con una certeza absoluta de lo que se desconoce es propio de ignorantes, igual que creer a ciegas en algo sin pensar, y es lo que estás haciendo. Yo no soy seguidor de ninguna religión y me gusta creer en la ciencia, pero puedo entender que alguien pueda rellenar cierto vacío pensando que hay una fuerza superior (sin ponerle nombre) que lleva el control, y ello no tiene por qué ser un lastre para el avance de la ciencia, ni una verdad absoluta inamovible, hay gente que rellena ese vacío con esa creencia igual que tú lo llenas con esa seguridad en cosas que desconoces, que no responden a una demostración científica, pero, de momento tampoco responden a la demostración de su inexistencia. Y los dos estáis en vuestro derecho y los dos hacéis lo mismo sobre cosas que desconocéis.

Un hacendado saludo.

D

#2 La religion es para aquellos que no pueden o no tienen el valor de pensar por si mismos

Menospreciar a los demás porque crean cosas en las que tú no estás de acuerdo, por muy seguro y justificado que estés en ello, no es el mejor camino para extender la verdad. De hecho, lo único que es es una falta de respeto. Pero bueno, tú mismo.

D

#9 Ainssss, qué paciencia hay que tener. ¿Me puedes censar seis u ocho filósofos anteriores al siglo XX que se manifestasen directamente ateos? No ya que tuviesen problemas con la iglesia, que esos prácticamente todos, sino directamente que manifestasen en sus escritos la inexistencia de Dios.

Obviamente, lo de pensar por sí mismos está completamente fuera del alcance de cualquiera de ellos. Sólo faltaría que Maimónides, Spinoza, Tomás de Aquino o Platón, por poner nombres al azar, se hubieran atrevido a pensar por sí mismos, faltaría más.

Ponerlos del siglo XX, obviamente es muy fácil, esa te la concedo.

Yoryo

#10 No te puedo censar a un número tan elevado de filósofos (es que no tengo estudios ) Pero te puedo hablar de millones de muertos por la cruz (aunque realmente era por el saqueo, riquezas y recursos naturales, pero ahí donde existen injusticias suele haber un hombre de dios), con o sin creencias religiosas, el siglo XVI, por poner un ejemplo, esta lleno.
Personalmente no conozco a un solo católico con pensamiento critico, aunque para ser fiel a la verdad si que algunos Cristianos, no solo lo poseen si no que lo practican (cosa que les honra como personas).

Esteban_Rosador

#15 Buen repaso.

D

#9 Acusar a un grupo que representa 1/3 parte de la huanidad de hipócritas no te hace menos prejuicioso que ellos, y de hecho da la impresión de que el hipócrita es usted.

Yoryo

#35 Yo puedo ser hipócrita, pero no me negaras que predicar una cosa al pueblo y hacer la contraria, también lo es.

"La hipocresía es la actitud constante o esporádica de fingir creencias, opiniones, virtudes, sentimientos, cualidades, o estándares que no se tienen o no se siguen"

Jaeshi

#3 Falta de respeto la de aquel que pretende negar la razón.

D

#3 Tratar de poner al mismo nivel a alguien racional y a otro que sigue creyendo en el ratoncito perez, en los reyes magos, en dioses o hadas, es a todas luces absurdo e injusto, lo siento pero es así, no hay mas vuelta de hoja

D

#3 Vaya, supongo que por esa lógica deberé respetar a todo el racista con el que me cruce.

l

#64 ah no!!!

si es un racista puedes pegarle cuando le veas por la calle!!

D

#65 No equipares menospreciar a alguien con no respetar su integridad física.

Las personas son siempre respetables, las opiniones no tienen ese privilegio, una persona tiene derecho a decirme que es cristiana y que cree en lo que sea y yo tengo mi derecho a tratar a esa persona acorde con la opinion que me merezca por ello.

D

filóloga, feminista, divorciada, noctámbula y madrugadora

¿Y si lo dejamos sólo en filóloga?

#2 No creas. Antes de que me friáis a negativos, no tengo fe, ni soy creyente, ni en Dios, ni en la reencarnación. Y la iglesia, junto con la biblia, deberían desaparecer. Pero no considero correcto atacar a la religión sin antes hacer autocrítica. Si hay algo que debemos aprender de nosotros mismos es a no despreciar nuestra propia evolución. Como cualquier individuo que merezca un mínimo calificativo de tal, no tolero aquellas ideas que menosprecien, infravaloren o limiten la capacidad de raciocinio de las personas. Y eso incluye el ataque gratuito a la religión. Repasa la historia del pensamiento y verás la línea contigua que siguen la ciencia y la religión. Creo en las ideas del Dalai Lama y al mismo tiempo en las de Saramago, antagonistas, pero en el mismo universo.

Las evidencias me aportan las pruebas que rigen mis creencias. La especulación me permite seguir avanzando en el terreno de lo desconocido.

"En la Ciencia la única verdad sagrada, es que no hay verdades sagradas." Carl Sagan

D

#55 Para el Dalai Lama no hay dios, la unica preocupacion del budismo es la felicidad del hombre.

l

#56 bueno, bueno, no nos engañemos ...

los budistas han hecho guerras de religión, tienen infierno y, nos guste o no, son otra secta mas que busca el control del ser humano. De hecho han estado propiciando y defendiendo un sistema feudal basado en sus monasterios muy parecido a lo que había en la edad media en Europa.

lo que no sé es como siguen engañando a tanta gente.

un saludo

D

#57 Se ve que no conoces el budismo. El infierno budista es un estado de ignorancia y sufrimientos propios. Que guerras?..de secta nada. De hecho el mismo buda dijo algo asi como : "No creas en nada, juzga por ti mismo. Sometelo a tu razon incluso lo que yo digo".
No sabes de lo que estas hablando, asi que no voy a comentar nada mas.

l

#59 BUENASSSSSSSS no soy experto en budismo, es al go que he leído, pero una rápida búsqueda en San Google puede ayudarnos...

veamos los dibujos del infierno budista:

http://www.google.es/search?q=DIBUJOS+INFIERNO+BUDISTA&sugexp=chrome,mod%3D0&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=ruagULirLojoswbir4H4AQ&biw=1146&bih=567&sei=suagUO-bI7SM0wWgj4GoCw

- http://www.taringa.net/posts/info/10503356/El-infierno-budista.html

parecen bastante "físicos"

y sobre las guerras budistas?? :

"Mitos y hechos

¿El budismo es una doctrina pacífica; a diferencia de otras religiones, nunca empleó la violencia ?

Falso. El budismo sufrió varias persecusiones injustas y encarnizadas. Sin embargo, los budistas de China impusieron su religión por la fuerza, ejecutando a los sacerdotes taoístas y confucianos, al menos en seis períodos distintos de la historia de esa nación. Siendo los monjes budistas excelentes funcionarios del Estado, influyeron en los reyes de Birmania, Tailandia y Corea, lo mismo que sobre los capitanes de guerra o shogun japoneses para declarar su religión como la oficial y exterminar a las otras creencias. Las guerras entre los budistas de Nara y los de Kyoto en el siglo VIII, entre la secta Tendai y la Shingon en el siglo X o entre los Zen y los Nirichen en el siglo XIII fueron más crueles que cualquier otro ciclo de combates en la formación de Japón. En perspectiva histórica, el choque del budismo con otras creencias, o incluso entre dos grupos rivales de la misma religión, no es diferente a ejemplos más conocidos en el judaísmo, el cristianismo o el Islam.

Sacado de una de las primeras páginas de la búsqueda que he hecho.
en concreto esta:
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2630/articulo.php?id=14706

catholic.net. la verdad, no conozco si la página esa es una buena referencia, pero si se que los hombres somos crueles, envidiosos, y nos gusta el poder. Todos, no solo los católicos o musulmanes.

en fin, seguro que hay muchíiiiiismas referencias y estudios con mas enjundia, pero paso de buscarlo ahora, si no te importa, claro.

un saludo

Esteban_Rosador

#25 Muchos jóvenes pierden la fe durante sus estudios en un colegio religioso. Pero eso no justifica evidentemente que haya una asignatura de religión y que financiemos esos colegios con dinero público.

Estoy seguro de que la iglesia católica, y otras religiones, consiguen muchos de sus adeptos gracias al control que tienen de su educación durante la niñez. Un control que les financiamos con dinero público.

aversion2.1

Yo siempre he pensado que qué pinta la religión en las escuelas. O que si está, por qué está la religión católica y, en algunos casos, la musulmana, pero que yo sepa ninguna otra. Mi opinión es que el que quiera esa educación religiosa para sus hijos debería acudir a su parroquia, mezquita, monasterio budista o donde sea que se profese la de cada cual. Los sábados o domingos por la mañana podrían acudir allí y ya aprovechan y rinden culto, porque digo yo que si quieren que su churumbel estudie religión y por supuesto, en el caso de la religión católica, que haga la comunión... será que van los domingos a misa y en casa se vive y educa conforme a sus preceptos. Y si no es que es todo una hipocresía del carajo.

kastanedowski

el tema de religion es delicado y para ejemplo los Karma suicidas que escribes sus comentarios aqui.

Aun asi les dejo algo para pensar...

Si hay clases de religion en las escuelas, pagadas con nuestros impuestos, y que ademas son solo de una religion y no de todas. Es como decir que deberiamos de tener clase de politica y que nos pongan como dogma al PP...

Dinissia

Solo el hecho de que "religión" tenga el rango de asignatura me parece taaaannnn ridículo...

Nickair

#13 Pues a mí me parece una asignatura interesante. A mí me sirvió para darme cuenta de que las gilipolleces que contaban chocaban bruscamente con las otras asignaturas.
Mientras el profesor de biología ponía todo su empeño para que aprendiésemos la teoría de la evolución, la de religión nos daba un resumen donde decía que veníamos del barro y que los hijos de Adán y Eva follaron con su madre para tener más hijos, porque no había otra mujer en la tierra.

Con decirte que antes de entrar en el colegio católico era creyente porque mi madre me lo había inculcado. Fueron ellos mismos los que me "ateizaron" lol

P.D: Lo de los nietos de Adán y Eva no nos lo contaron, pero obviamente en una clase de 15 alumnos en surgen muchas dudas cuando te empiezan a contrar cuentos de peña que habla con árboles quemados.

l

ESTOY FLIPANDO: PEDÍS EXPLICACIONES A LA GENTE, OS LAS DAN EDUCADAMENTE Y LES VOTÁIS NEGATIVO !!!!!!!!!!!!

Odio la religíon, los curas, y todo lo que huela dios, pero no entiendo que me meta en menéame y estén CENSURADAS, mediante votos las explicaciones que pedís.

todos los mensajes del usuario "bonito" tienen negativos, luego aparecerán ocultas y .. tachán!!! bonito debate!!!

en fin...

e

#50 Toda la razón.

Muchas veces se usan los votos negativos como indicación de que no compartes una opinión y éste es un claro ejemplo.

Ryu_Hayabusa

Por algo es la asignatura MARÍA por excelencia.

n

Cambio Consejera de Educación de Asturias por Conseller de Educacion-Buzo en Baleares.

D

El caso es que la asignatura de Religión se quiere potenciar con la reforma y hacerla computable para el expediente (un regalo de nota.... todo el mundo se metería ahí). Que gasto más inútil y que manipulación.

D

Firmas para que la religión salga de las escuelas:
http://www.laicismo.org//detalle.php?pk=16665#ppal

felpeyu2

#0: esta noticia es muy interesante pero tiene dos problemas: creo que deberías haber puesto en la entradilla o en el resumen que quien dice la frase es la Consejera de Educación de Asturias (es decir, su máxima responsable) y la otra cuestión es que (lamentablemente) la frase en cuestión no aparece en la noticia que El Comercio publica on-line (que está "capada") sino en la edición impresa. Una pena, porque era una noticia interesante...

Esteban_Rosador

#5 tienes razón, sobre todo en que la noticia es interesante.

felpeyu2

Comentar que esta señora además de "filóloga, feminista, divorciada, noctámbula y madrugadora" es la Consejera de Educación de Asturias (es decir, la máxima responsable de educación en Asturias).

M

Más que suprimir la asignatura, yo suprimiría toda la religión

neogeoweb

Hasta aquí lo único que hay es una selección económica de la educación y al parecer también ideológica http://q.gs/1Hwc1

camvalf

Eso si seria un recorte de verdad, la cantidad de dinero de enseñanza publica que se esta perdiendo en personas que como único merito es el que le caigas bien al obispo de turno es un poco sangrante....

D

–Y eso, a pesar de que se define como una mujer inteligente y preparada.

Y hasta aquí puedo leer. Pocas cosas hay más lamentables, patéticas y grotescas que alguien que se considere a sí mismo inteligente.

e

Estoy totalmente de acuerdo con suprimir esta asignatura de los colegios.

Yo la tuve de pequeño y cuando veía los 10 mandamientos tenía la impresión de que había que respetarlos al 100%.

Ahora con sólo leer el primero ya entiendo para qué sirve la religión, sobre todo a los que más la defienden:

Amará a dios sobre todas las cosas.

WTF?

Es sólo un negocio y una forma de controlar (bajo mi punto de vista, claro).

D

#71 Desde luego yo no.

D

Y aunque no hubiese que eliminar asignaturas. La religión es un cancer con el que no podemos vivir.

D

#63 El comunismo es un cancer con el que no podemos vivir.

D

yo propongo ... suprimir las matemáticas!!!

D

fuera la religión de las escuelas, el que quiera religión que se vaya a aprenderla a la iglesia...aunque pensandolo mejor que no se acerquen mucho a los curas que lo mismo se FOLLAN al crio

v

Y dale con recortar en educación...
Yo no se que tipo de clases de religión se dan ahora, pero cuando yo estudiaba el profesor de religión era el de filosofia y explicaba las diferentes religiones y creencias que hay en el mundo, lo mismo que podría explicar la filosofía de Kant.
Flipo con la tirria que le ha cogido meneame a los profesores de religión, pero luego sin embargo no queremos recortes en educación. Solo me lo puedo explicar pensando que la mayoría de la gente asocia la clase de religión con un cura dando misa o algo así...

D

Y la siguiente la gilipollez esa de ciudadanía o no se qué.

Milkhouse

No es decirlo, es hacerlo. El que quiera formación religiosa que vaya a su iglesia ....

landaburu

"esta mujer vehemente que fue profesora de Secundaria en institutos de Gijón, Cangas del Narcea, Navia y Luarca y que se ve regresando a la docencia, lucha «por una escuela de ciudadanía»"

Otra que va a "cristianizar" a cuantos chavalillos caigan en sus manos...

Supresión de la escuela pública menos para casos muy concretos y cheque escolar ya!!