Hace 14 años | Por camachosoft a hoy.es
Publicado hace 14 años por camachosoft a hoy.es

Los científicos son un 'filón' económico sin explotar, pero mucha culpa la tenemos nosotros. Somos nosotros los que tenemos que abrirnos a la sociedad. Decir: 'Aquí estamos'. Salir del armario. Los científicos que están en la universidad y en su laboratorio, no lo hacen. Dan clases, investigan, publican trabajos en revistas de prestigio internacional y, sin embargo, nadie los conoce. Son personas oscuras que, no obstante, se consideran eminencias. Si vencemos esa timidez nos haremos más visibles y la sociedad hará más uso de nosotros.

Comentarios

JanSmite

Sí, pero también se deberían poner recursos en hacer que la población en general tenga un nivel de conocimientos más elevado, para que puedan entender esa ciencia que quieren sacar del armario

D

En el tema de la reducción constante de número de alumnos en las carreras científicas hay una cosa que también hay que tener en cuenta, la dificultad. En mi carrera (física) y mi universidad (Granada) el tiempo medio de terminar la carrera sobrepasa los 7 años. Eso hace que la gente se lo piense mucho antes de matricularse, pudiendo hacer otras carreras con tiempos de finalización más bajos. Además muchos salen muy quemados y terminan siendo profesores de secundaria, con lo que transmiten a sus alumnos la tirria que les ha provocado la carrera.

Y por si alguien argumenta que la ciencia es difícil y que por eso se tarda tanto en terminar sólo decirle que la educación que me han dado dista mucho de ser ejemplar. En otros sitios donde he estado la gente sale mucho mejor preparada con menos índice de suspenso. Básicamente esto se debe a que aquí nos hacen aprender gran cantidad de materia desfasada y con unos métodos pedagógicos horribles.

LesPaul

Me sorprendió leer en un artículo de hace tiempo, sobre los 100 años de la Teoría de la Relatividad de Einstein, que fuera un científico tan conocido y tan famoso a nivel mundial (me refiero no solo en el mundillo científico), y que en cambio ahora, la gente famosa sea la que salga en los programas mierda estos del corazón tipo Sálvame y DEC

O me sorprende que se le de tanta importancia a las opiniones políticas o sociales a los artistas y deportistas, como por ejemplo el "revuelo" que se ha montado por las declaraciones de Rafa Nadal acerca de la religión. Estoy acostumbradísimo oir hablar a cantantes sobre política o temas generales, y que en cambio nunca se oigan fuerte las palabras de un científico.

Por ejemplo mis padres siempre se rien cuando les digo que si saliese a la calle a hacer una encuesta y preguntara si conocen a Cantizano y a Stephen Hawking, la gente solo diria que conocen a 1 de los 2. Y eso que el Sr. Hawking es de los más famosos del mundo, no hablemos ya de alguno nacional, que por desgracia, ni yo conozco (y sí, es triste...)

El principal problema de este país, hablando de ciencia, no es sólo que apenas se invierta dinero en ella y en I+D, que también, sino la "ignorancia cómoda" de la gente, que no quiere aprender ni le importa, porque no le interesa el tema.

Quizá habría que empezar por las bases de esta sociedad para que este país avance de verdad, pero eso es muy complicado y la educación siempre tiende a ir a peor asi que...

ikipol

Pero sacarla del armario no significa ponerla en un escenario y hacer un espectáculo de ella, amarilleando sus logros y exagerando sus avances. En Ciencia suelen ser lentos pero seguros; en los medios (y por ende en muchos envíos a menéame) se suelen presentar los más importantes como avances rápidos, espectaculares, y sin mucho rigor.

D

Siempre he considerado que,de un tiempo a ésta parte,la sociedad no quiere científicos,sino técnicos...cuando digo que estudio psicología algunas personas me miran como diciendo "mira..un pijo que no quiere estar en el andamio.."
Por otra parte creo que,hoy en día,la viabilidad de una ciencia viene condicionada por las aportaciones tangibles que se puedan materializarse a corto plazo...y es legítimo que la ciencia busque avances que aporten beneficios a la humanidad.
Desafortunadamente para la humanidad,y pese a ser todavía un estudiante,me considero poseído por el espíritu científico de la vieja escuela,la de finales del siglo XIX...la escuela de los que buscaban el conocimiento por encima de todo y consagraban su vida a su disciplina (William James es DIOS)...todavía no sé que haré cuando acabe la carrera..pero mi intención es dedicarme a la investigación...o alternar ésta con el ejercicio de la psicoterapia.

En fin..todo puede ser que ésta tarde me toque la primitiva y mañana me olvide de todo ésto mientras conduzco mi Bentley...

O no...

D

#3 ¿¿Psicología??

Pensaba que el tema era sobre ciencia. lol lol lol lol

Perdona, pero era el chiste fácil.

JanSmite

#13 Da gracias a que tengo sentido del humor, porque sino te iba a caer un negativo como la copa de un pino: la Psicología es una CIENCIA. Lo que ocurre es que todo el mundo se cree "psicólogo" porque es capaz de interpretar una emoción reflejada en un gesto o en un rostro.

La próxima vez que vea a la psicóloga que trata a mi sobrino autista, con rigurosísimos protocolos de actuación y cientos de horas dedicadas a la investigación, le diré, de tu parte, que lo suyo no es ciencia, que es cuento...

D

#24 hay cosas que no son ciencia y no son un cuento, no te confundas.

JanSmite

#26 Seguramente, pero, y no me confundo, la Psicología no es una de ellas.

koki7

Yo pediría ayuda a Punset, será mas rápido.

Nitros

Si lo hacen les tacharan de pedantes y engreidos, en este país solo puedes lucir méritos si estos los has conseguido con esfuerzo mínimo o ajeno.

D

A la gente que tenemos formación en ciencia nos gusta por lo general acercarlo a los demás, no veo que esté en el armario aunque no todo el mundo tiene tiempo para hacerlo. Tal vez lo que falta es interés por llegar a esa información de forma masiva. No nos engañemos, que aquí en Menéame haya más gente interesada no es representativo de la sociedad yo creo. Si no, las cadenas cambiarían el chip.

D

Como si faltara iniciativa...

D

Dan clases, investigan, publican trabajos en revistas de prestigio internacional y, sin embargo, nadie los conoce.

Normal, es mucho mas interesante enterarse de si Andreita se come el pollo o no. Donde va a parar!

starwars_attacks

eso de ver a la ciencia como un filón para hacer dinero.......malo.

D

Todos los científicos a bailar a Chueca YA!

D

Una verdad como un templo. Siempre me han dado mucha envidia esos profesores que atesoran tanto conocmiento. Algún día...

Cetrus

Yo sinceramente creo que hay un interés por la ciencia en la gente. Si explicas lo que haces en palabras que la gente use en el día a día, casi siempre encuentras una respuesta positiva.

Para mi el problema sigue siendo que, en lo básico, la sociedad española nunca jamás ha necesitado a sus científicos y por lo tanto los ha ignorado completamente. Es más, casi toda la estructura burocrática española se fundamenta en la separación de ciencia y estado, impidiendo cualquier comunicación eficaz.

Así que vamos, en un país dónde los científicos ni pinchan ni cortan es normal que la gente prefiera ser famosete.

j

La ciencia avanza con el tiemplo empleado, y ese tiempo los científicos e investigadores suele emplearlo para la ciencia.

Si me gustaría ver departamentos de investigación repartidos y con nombres, cuyos usos e importancia sean conocidos por todos. Se debería de abarcar más en ese sentido, ya que bastantes de los centros de investigación han sido y son extranjeros. La huida del personal científico hacia esos centros ya es conocida.

traviesvs_maximvs

Teniendo Cristiano Ronaldos y Belen Estebanes que idolatrar ¿quien quiere cientificos?

D

Quizás sea esa sociedad a la que se le ha lavado el cerebro los que no quieran escuchar. Para hacerlos escuchar necesitaríamos inculcarles el conocimiento algo casi imposible o empezar una contracampaña propagandística.

De niños vemos como el guapo y la guapa triunfan. Unos años después como adolescentes, volvemos a ver lo mismo con el cine americano y sus supermodelos. Para más inri a menudo el científico es el malo y si tiene los huevos de ser el protagonista es un mierdas al que le pegan. Así pues se acaba asimilando la belleza al éxito y fácilmente se les acaba asociando a su gente como fans. Algunos como muchos de los de aquí gracias a nuestra curiosidad nos interesamos por la ciencia pero es algo que no logran la mayoría.

¿Quién va a querer y escuchar a alguien por su cerebro y no por sus tetas y abdominales? Necesitamos asociar el éxito al progreso del conocimiento, fuera del fútbol y los cuerpos perfectos

PD: El único que he visto diferenciarse es Ironman, pensé a saltarse montones de leyes físicas es el único Superheroé de cómics que me gusta y espero con ganas su película.

Sammet

La ciencia es homosexual??

D

Estadísticas ... la ciencia más inexacta y manipuladora de masas.
Que amarillo tan deslumbrante. ( Digo el Sol eh...)

D

Soy #19 Incunalabula. Me equivoque de noticia. Lo siento

Pibloco

También habría que sacar a las letras

pusilanime_hedonista

hay que conseguir que antena3 emita TBBT en prime time!!!