Hace 13 años | Por --214691-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --214691-- a europapress.es

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) han identificado un sistema de señalización neuronal implicado en la recuperación de funciones perdidas debido al ictus y que podría ayudar al diseño de nuevas y necesarias terapias. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista 'Nature'. El ictus produce una mortalidad celular irreversible y masiva en el cerebro que convierte la recuperación funcional en muy difícil. Los científicos, dirigidos por Thomas Carmichael, muestran que...

Comentarios

pusilanime_hedonista

#3 sufrió un ataque de ictus, o un ictus ?

t

#5 sufrio un ictus, el libro le ley hace tiempo, pero si mal no recuerdo se le revento una vena del cerebro y con la sangre al tener oxigeno va destruyendo neuronas, va relatando y diciendo las zonas del cerebro encargadas de esas funciones y como actuo fue viendo menguadas sus capacidades cognitivas y mientras que cuenta como actuo para conseguir pedir ayuda, actuar rapidamente al identificar rapidamente los sintomas, puesto que si no hubiera actuado rapidamente al estar sola en casa podria haber terminado muerta por el derrame cerebral y que no la atendieran. Es un libro que lo explica muy bien aunque no se sepa mucho del cerebro, como tambien libros de oliver sacks si te gustan estos temas.

Seta_roja

#6 te voto positivo por el aporte, pero cuida la ortografía!

Andair

El tema del ictus es un fastidio desde el punto de vista médico... muchas veces lo más dañino no es la hipoxigenación, sino la presión intracraneal. Y aun a pesar de parecer que la solución sería drenar ese hematoma apenas se consigue nada con ello.

Es un fastidio que lleva a los neurocirujanos por el camino de la amargura, es interesante que le den un enfoque más neurofisiológico, quizá se consiga algo

D

A mí me parece que el titular es sensacionalista, pues como el propio artículo señala, las neuronas muertas ya no se pueden resucitar. Lo único que se conseguiría con este tratamiento sería acelerar la recuperación. De 'acelerar la recuperación' a 'evitar el daño' hay un abismo.

t

#10 según indica la noticia "Aunque la resucitación de las neuronas muertas es imposible, el estudio indica que las neuronas próximas supervivientes retienen un grado de plasticidad durante algún tiempo tras los daños que puede ser aumentado por vías farmacológicas para conseguir un posible beneficio clínico" tal vez no es evitar el daño, pero si reducirlo o ayudar a las que hayan quedado más débiles sobrevivan y el daño sea menor.

glups

Cerrando bien el craneo.

E

Creo que la evidencia no es suficiente como para hablar de descubrimiento. Mmmmm... muchas dudas...

etarrago_1

Noticias así ayudan a creer en la humanidad y en que el I+D+I sirve para algo aunque en este país se nos haya olvidado.