Hace 11 años | Por DIOSSANTO a cuv3.com
Publicado hace 11 años por DIOSSANTO a cuv3.com

“Una peli incómoda para el cine español, y para la industria del cine, por la manera, por el contenido, por muchas cosas” La primera película española financiada en parte mediante crowdfunding se mantuvo en cartelera 26 semanas, con apenas 40.000 euros de presupuesto para publicidad. Los protagonistas y responsables de la película explican su aventura en una hilarante charla durante las IX Jornadas de Comunicación Audiovisual del Centro Universitario Villanueva de la Complutense de Madrid.

Comentarios

D

La crisis del cine español es que ya no trincan subvenciones como antes ¿no?

D

#1 Muy bueno, aunque puede que sea porque sus truños ADEMÁS no los compra nadie.

mondoxibaro

#1 Desde luego, hay algunos productores, preocupados únicamente por la subvención, pero englobar a todo el cine español, me parece lamentable. La verdadera crisis del cine español, es que no tiene acceso a la distribución en salas, y tampoco atención, o repercusión en los medios.

Por ejemplo, "O Apóstolo", película de animación, que ha cosechado varios premios nacionales e internacionales, y se ha visto en grandes dificultades, para ser exhibida, e incluso con cierta parquedad en la repercusión de los "medios oficiales". Es particularmente relevante una producción americana, incluso en el telediario, que la película que se menciona en la noticia, o la que yo he citado.

SurfingBird

#3 No deja de ser curioso que en el país de las subvenciones nos metamos siempre con los mismos.

mondoxibaro

#5 Mande, con quien?

tiopio

#1 No ahora se lo lleva Luisito el cabrón.