edición general
28 meneos
322 clics
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Sabíamos que la inteligencia artificial generativa era un monstruo que estaba obligando a las compañías a hacer grandes inversiones en energía, pero el primer análisis detallado de Google ha puesto las cifras por primera vez sobre la mesa. Gemini consume 0,24 vatios-hora de energía por consulta de media, algo así como ver nueve segundos de televisión.

| etiquetas: google , consumo , ia , gemini
Ya parecía que no podían consumir mucho las consultas a la IA gratuitas, bueno, a cambio de nuestros datos y publicidad..
#1 Qué conveniente. Me pregunto por qué querrán tener centrales nucleares. :-P
frg #3 frg *
#1 Ese "mucho" es muy relativo porque se hacen millones de consultas. Sin un contexto mucho mayor no se puede especular sobre su consumo.

Que me digan cuánta electricidad y agua consumen sus centros de datos de manera mensual y anual para tener una auténtica perspectiva del consumo y su magnitud.
#3 Somos muchas personas en el mundo y a poco que consumamos cada uno supone mucha energía. Pero viéndolo comparativamente, parece que con estas cifras consumiremos mucho más con las pantallas que con las consultas a la IA, a no ser que hagamos una consulta a la IA cada pocos segundos. Desde luego no es mi caso.
Me pregunto por qué no pondrán los servidores en países más fríos ? Ahorrarían mucha electricidad y agua en refrigeración.
#4 Eso lo hacen hasta cierto punto, hay centros de datos cerca del Ártico, pero imagino que con la energía solar salen ganando con ponerlo en el sur, porque parece que es donde planean poner más centros de datos.
algo así como ver nueve segundos de televisión

Pero en esos 9 segundos, ¿cuentan también la energía empleada en la emisión en Torrespaña, o sólo están contando la energía gastada por la tele de casa? Es muy confuso todo.

¿Pueden ponerlo por favor a cuánto tiempo equivale en iluminar un campo de fútbol?
#7 Indican en el artículo que es el consumo de energía en 9 segundos de una televisión de 100 W de potencia. Comprobando: 100x9=900 Ws. 900 Ws/3600 = 0,25 Wh. Casi correcto.
#7 La energía de emisión de TV es ridícula, en zonas pobladas o llanas. Un centro de emisión grande es el de Móstoles, por ejemplo, y calculo que consume quizá 15.000W, lo que 7 estufas, y está dando servicio a cientos de miles de personas. Imagino que cubre desde Carabanchel hasta todos los grandes municipios del sur. En zonas con valles y montañas hay que poner centros de transmisión pequeños o medianos cada pocos km y supongo que son menos eficientes energéticamente, a lo mejor gastan 1000W para dar servicio a 2000 personas. Por decir algo. Yo tengo info de dónde están los centros y con qué potencia transmiten, pero estos datos los estoy dando totalmente de cabeza. A lo mejor es el doble, pero no cien veces más.
Editado
#6 No. 0,24 Wh es una unidad de energía, que se consume por consulta. No necesitas pasarlo a potencia. Con 1 kWh, unidad tipica de energía eléctrica, que cuesta unos 10 céntimos de Euro, responden unas 4.000 consultas.
#8 Mr acababa de despertar de la siesta, por eso he borrado el mensaje xD
Yo solo vengo a quejarme de esta mierda de titulares (lo se, lo se #0 no puede cambiarlo bajo pena de microbloging) pero, por lo menos poder cagarme en xataka y sus titulares adivinanza. Estoy del clickbait hasta los cojones.
#15 Bueno, en Meneame tenemos la entradilla para completar titulares poco informativos como el de este caso ¿no?
#16 Si, pero deberíamos poder corregir este tipo de titulares. Es una peste, y personalmente me pone de muy mal humor
Poesía lo de comparar a la inteligencia artificial con la caja tonta.

menéame