No hay una negociación como tal porque las compañías eléctricas siguen sin presentar una propuesta formal. los números, siguen sin ser competitivos”. Así que considera que las empresas “escenifican ante la prensa” para no aparecer como responsables del fin nuclear cuando el debate real pasa por “una reducción de impuestos y que parte de que los costes del desmantelamiento los paguemos entre todos”. Una solución que el Gobierno rechaza de plano. El plan contempla el cierre ordenado entre 2027 y 2035. Nadie ha planteado eliminar de un plumazo..
|
etiquetas: gobierno , futuro nucleares , empresas
Es sencillo... a los 40 años terminan su ciclo de vida y tienen que hacerle tantas reformas… » ver todo el comentario
Si la nuclear es rentable (no lo es) pues que cierren esas antiguallas con 40 put** años y que instalen unos reactores nuevos.
Por esto necesitamos que los políticos que gobiernen… » ver todo el comentario
Me ha gustado el artículo. Sólo un apunte. Nadie se acuerda nunca de los muertos por no querer financiar la cura de la hepatitis C
Lo que deben es recuperar las presas.