La ministra de Trabajo tiene entre manos una reforma de profundo calado para dignificar las condiciones de la figura del becario, impulsando por ley la mejora de sus retribuciones, limitando el encadenamiento de periodos de prácticas, estableciendo un porcentaje máximo de becarios en las empresas y y reforzando las actuaciones de control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para aflorar fraudes en esta materia.
|
etiquetas: economía , gobierno , becarios , trabajo , yolanda díaz
Además como siempre medida de… » ver todo el comentario
Esperando estoy a ver si lo aplican con nuestros sanitarios.
Que esta muy bien regular la empresa privada, cojonudo, no es ironía, pero que la queja mas fuerte de médicos y enfermeros es la inestabilidad de encadenar contratos en el mismo puesto y servicio de dos en dos meses o similares hasta llegar a tener en 10 año 150 contratos y barbaridades similares (hay cientos de noticias al respecto).
Ahora a ver en que se materializa, y si no es un despropósito como lo que comenta #179
El becario solo mira, hace cosillas de poco nivel y aprende.
No hace trabajo efectivo/productivo y menos sustituye a un trabajador que es lo que pasa en las empresas de España.
Es como el teletrabajo... Lo que hizo fue desincentivarlo obviando el beneficio que representa para el trabajador y cargando todo a cuenta de la empresa... ¿Qué han hecho muchas empresas? Llamar a sus trabajadores a la oficina. Normal. Se acabó el teletrabajo. Si a la empresa le sale más caro tener al trabajador en casa que en la… » ver todo el comentario
threadreaderapp.com/thread/1288862432404942851.html
Los esclavos tenían que comprarlos (o capturarlos), darles un sitio donde dormir y comida. Lo del médico no lo sabía pero bueno tiene sentido, muerto el esclavo pues como que no te renta...
Luego tienes a los becarios, muchos de ellos que no reciben remuneración, el costo para la empresa es casi 0, tan solo el material de oficina que utilice, incluso ya te viene duchado y comido de casa...
yo trabajé muchos años repartiendo pizzas y era una frustracion total trabajar para subsistir
Una beca es para aprender, no para ser un trabajador denigrado.
En cambio, un becario, al tener un coste muy bajo, sí puedes afrontarlo.
Lo que se debe hacer es asegurarse que los becarios NO hagan trabajo productivo, solo de aprendizaje. El problema es que ahora se usan como mano de obra barata, pero es una perversión del uso pretendido.
Así que a otro con ese cuento de "nadie va a querer enseñar". Narices!
Con esto pretenden eliminar incentivos para que la gente enseñe, pues se va a enseñar menos. No niego que haya abusos pero, desde mi experiencia, discuto que sea la tonica general. Sumamos esta perdida de incentivos empresariales a un paro juvenil a galope tendido ... y bueno, ya se vera que pasa ... yo tengo mi apuesta clara.
Las empresas seguirán necesitando gente formada (más allá de estudios teóricos de universidad/máster) en su negocio en particular, lo único que no podrán explotar a pobres veinteañeros con la promesa de "si aguantas 2 años cobrando 500€ y te portas bien igual te contratamos", y luego patada y a por otro infeliz.
Formo y encantado a la gente que coloquen en mi equipo, compartimos todo lo que sabemos y gestiono sin problemas cualquier nueva incorporación en mi empresa para que sea lo menos frustrante posible.
Lo único necesario es que la empresa tenga claro que tu productividad es menor cuando estás como mentor/formador.
Así que no, no sólo enseñan aquellos que están mal de la cabeza
Sea como sea, no creo que tenga nada de malo que un departamento de una empresa funcione a base de becarios completamente siempre que todo el mundo saque algun beneficio.
Sobretodo la empresa porque está funcionando a base de esclavos y no de trabajadores.
Si me dices un becario a quien se le enseña a manejar un supercomputador para que pueda hacer su trabajo de fin de master, tendría sentido. Uno que se aprenda los departamentos de la empresa y rellene hojas excel con datos sobre ellas no tiene ningún sentido. es un puesto de trabajo al uso y como tal debe pagarse.
Me parece increíble que las condiciones laborales, los salarios publicos y las ayudas/subvenciones sean independientes de los ciclos económicos y del déficit del estado.
Un buen puesto de becario es aquel en el que el tiempo que tardan en formar al becario y revisar su trabajo es igual al tiempo que tardarían en hacer el trabajo del becario.
Yo he tenido dos becas, una fue horrible e improductiva (ni productiva para la empresa ni para mi), en la otra me formaron, revisaron mi trabajo y me acabaron contratando.
El problema es usar becarios para puestos productivos (cosa que creo que está legalmente prohibida), cuando debería estrictamente para aprender. De hecho las empresas que tienen becarios de módulos y creo que también la universidad cobran algo por tener un becario, precisamente porque en teoría el becario consume recursos (costes de oficina y derivados, tiempo de personal que lo forma, etc).
Es decir, tiene sentido cuando se usa correctamente, que estoy de acuerdo que no es lo que se suele hacer actualmente.
En un trabajo mínimamente cualificado un becario no puede sustituir a un junior ni en sueños...
Además, cuando preguntas sobre a qué se deben dedicar los becarios, nadie responde como tú haces, hablando de formación. La idea generalizada es que se usan en tareas que nadie quiere hacer por tontas o pesadas.
Si ese es el uso original, está corrompido y deberían denunciarse todas y cada una de las becas, menos las pocas que se empleen correctamente.
MedievalesPúblicas, Recursos Humanos de la empresa y los Colegios profesionales. Si no he leído mal la noticia, el 75% de las inspecciones han acabado en una relación laboral reconocida, no sé si somos conscientes de la barbaridad que supone eso.Becario contratado 4 horas, trabajando 10, y con la promesa que nunca se cumplirá de que le contratarán si lo hace bien.
Acabemos con esto YA.
Una empresa que venda mierda solo se explica si el que compra esa mierda está siendo sobornado.
No, si buenas intenciones no le falta... pero ya estoy un tanto cansado de que nos tomen el pelo con tantas "buenas intenciones" quizás sea hora de que hagan algo ....
Leyendo los comentarios a las noticias en cualquier medio, uno llega a la conclusion de que lo que la gente quiere son gobernantes que no gobiernen ni hagan leyes porque hagan lo que hagan será para mal.
Lo del SMI viene de Europa, como viene lo de los becarios...
Pero bien, seguid en vuestra película.. "no todos son iguales"
Cumplir han cumplido en lo poco que llevan de gobierno muchisimo mas que otros en legislaturas completas con mayoria absoluta.
El mérito está en robar, ser corrupto, arruinar vidas de trabajadores y que aún así conseguir que...¡TE SIGAN VOTANDO!
¡ESO ES UN POLÍTICO CON TALENTO!
Paguitas sigue subiendo proporcionalmente a las manzanas podridas q encuentran en su partido
Subir sueldos y estabilizar contratos!
El pechuga y el master te van a comer.
Normalmente en la experiencia de la gente ser becario es que te tengan en una esquina y te den lo que nadie quiere hacer, ejemplo:
-Mira, ves este listado en excel? Pues vas mirando uno a uno a ver cuales te salen en el sistema y cuales no.
-Ale, mira a ver si puedes sacar un campo en este informe.
Y estos son ejemplos reales:
O cuando no, llega tu "jefe" el primer dia y te dice un jueves que para el lunes que viene a ver si le puedes hacer un programa que mande emails con… » ver todo el comentario
Así que esta noticia la meto en el mismo saco.
Y por si quedan dudas, cuando la reforma de Zapatero introdujo la desvergüenza de la flexibilización de la condiciones para contratar como becarios y en prácticas eché las manos a la cabeza y estuve de huelga, no como muchos palmeros que conozco que fueron a currar.
Esta señora comunista por lo menos no va diciendo gilipolleces de ese calibre.
Como lo del despido por enfermedad, una cosa fueron los titulares y otra muy distinta lo que quedó en el BOE.
¿De quién es la frase? ¿Es así exactamente?
Me huelo que acabara con becarios no dados de alta, chavales engañados con promesas y despues patada.