edición general
11 meneos
50 clics

El Gobierno de España desmiente que el apagón masivo se debiese a un "experimento" con renovables

Una columna de opinión y análisis del diario 'The Telegraph', replicada por algunos medios españoles, asegura que las autoridades de Red Eléctrica estaban realizando un experimento para demostrar la fiabilidad de las renovables, citando fuentes anónimas de Bruselas para justificar la información. El Ejecutivo español ha negado a la prensa española la veracidad de esa columna.

| etiquetas: the telegraph , teoría apagón , experimento gobierno , renovables
La idea es bastante absurda "experimento", es una forma de dar la culpar a las renovables y la necesidad de la nuclear. Esto tiene toda la pinta de ser un bulo ideado por el lobby nuclear para querer dejar en evidencia a la fragilidad de las renovables para sustentar por si solas el sistema y crear la opinión de la necesidad de las nucleares para tener un sistema viable y estable.
#2 Bueno, mientras se averigua lo que han hecho es aumentar las que provienen de ciclos combinados, algo se huelen
La prudencia tras el apagón tiene un precio: cuatro euros más al mes en el recibo regulado. El encendido de centrales de gas dispara el coste de los servicios de ajuste en mayo. El estirón se ve mitigado por el menor coste mayorista de la energía gracias a las renovables
#2
Pregunta 2, tras pedirle analizar las afirmaciones:

En resumen, un periódico tan serio no debería publicar ese artículo, verdad.
Es posible que haya algún lobby detrás

ChatGPT:
Un periódico como The Telegraph, con reputación internacional, debería aplicar estándares más rigurosos antes de publicar un artículo con afirmaciones tan dudosas o tergiversadas, especialmente si afectan a instituciones públicas y sectores estratégicos como el eléctrico. Varias de las declaraciones en ese…   » ver todo el comentario
#23 Totalmente de acuerdo. Una de los fundamentos de los bulos es que circulen y calen en la opinión pública y la gente acabe creyendo que son verdad. Para Göbbels, «una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad». Ahí es a donde vamos.
Seguramente tanto Vox como el PP no tardarán de hacer uso de este bulo.
El hecho que lo haya publicado The Telegraph, algún lobby ha pagado una cantidad para publicar este bulo que se convierte en gasolina en un debate que en España no tiene sentido, tenemos la energía más barata de Europa, eso es algo que nunca hemos tenido, somos más competitivos en energía, eso nos da una situación privilegiada con respecto a Europa.
#24 las cloacas del estado se expanden como los virus {0x1f605}
Que no, que fue culpa de las nucleares, que me lo ha dicho un ciber voluntario del gobierno :troll:

Por cierto, se sabe algo del robo de cable del AVE, que el gobierno puso a todos sus ciber voluntarios a repetir como papagayos que había sido un sabotaje?
El apagón lo provocó la activación masiva de los chips que nos inocularon en la pandemia :troll:
el 12 de julio de 2024 la fotovoltaica supuso 20.147 megavatios, el 50,5% de la energía aportada al sistema. Una cifra, esta última, «muy significativa, pero en baremos de prudencia aceptados por los expertos».

No obstante, la semana antes del apagón, en concreto el 21 de abril de 2025, la fotovoltaica supuso 20.120 megavatios (27 megavatios menos), pero el peso de esa energía sobre el sistema era del 61,5%. Según los expertos, es «una proporción que supera los límites recomendables de seguridad de suministro». El día del apagón -el pasado 28 de abril- había 18.000 megavatios de fotovoltaica y el peso sobre el total del sistema era del 75%.
theobjective.com/economia/energia/2025-05-24/red-electrica-mintio-reco
#1 the objetive bulo asegurado
#1 Todo iba bien hasta que has enlazado theojete {0x2122} como fuente de datos. :wall:
no es casualidad  media
#8 The Telegraph es como el ABC, El mundo o la Razon y además la crisis de los medios impresos los hacen más vulnerables a publicar información errónea pagada. Hay que añadir la crisis del The Telegraph, se vende el 'Telegraph', el gran periódico de los 'tories'.
www.expansion.com/empresas/2023/06/09/64833cb8e5fdeadb4f8b45fe.html
Sólo en Europa Alemania, Francia, Italia, Bélgica han sufrido grandes apagones en este siglo.
En 2003 en Italia un apagón dejó sin luz a 57 millones de italianos

Putos lobbys buleros
#10 dime alguno de las dimensiones de España que cumpla tus estándares
#12 Te lo estoy diciendo y te lo ha dicho el periodico.

En los paises desarrollados no hay apagones en todo el pais.

En los paises desarrollados no temes que no llegues a un sitio porque el tren no funciona.

En los paises desarrollados no hay cientos de personas durmiendo en el aeropuerto porque no tienen casa.

Los paises desarrollados dependen de la tecnologia, no de los bares.

Los paises desarrollados no tienen un riesgo de pobreza y exclusion como España.

Por no hablar de los…   » ver todo el comentario
#17 Vamos, como Francia en verano de 2022 o Italia. En lo de que nuestro desarrollo va menguando, te doy la razón. En parte por las políticas de no cobrar impuestos a los que más tienen, y en parte a la corriente fachipobre de "todos los impuestos son para coca y putas".
#17 o este de hoy mismo www.20minutos.es/internacional/francia-apagon-sureste-pais-afecta-fest
Teniendo en cuenta que Francia tiene más interconexiones internacionales que España por cuestiones obvias.
#20 No lo has entendido.

Que Francia no se ha quedado todo el pais sin luz durante medio dia.

Que te he dicho que en los paises desarrollados, puede pasar algo de lo que he dicho. Pero en los subdesarrrollados, pasa todo lo que he puesto, como en España.
#20 estás comparando un apagón en un barrio con dejar sin suministro y comunicaciones a dos países?
Para 3 de los más desarrollados del mundo
Los experimentos con gaseosa le ha faltado decir al Thelegraf, pero como son ingleses no lo saben. Si es cierto que forzaron al máximo el caudal en la red de electricidad verde para probar su resistencia sin colapsar y el sistema efectivamente colapso, que tomen nota y actúen en base a ello .

Lógicamente si es así este gobierno acostumbrado a ocultar cambiar de opinión y esconder datos a la ciudadanía no dirá nada de ello , pero repito al menos que tomen buena nota para evitar males mayores ya que hubo 5 muertes y gente tirada en túneles ferroviarios durante largas horas
Pero es que nadie se acuerda de esto

www.20minutos.es/lainformacion/empresas/endesa-reclama-remuneracion-ju

Qué experimento ni que hostias, según estos hijosdeputa es una cuestión de impuestos.

Y para más INRI mi distribuidora (wekiwi) me ha mandado una carta diciéndome que me sube el precio de la potencia, del kilovatio y me baja el precio del excedente por culpa de apagón, HIJOSDEPUTA........
"el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos"

Todavia nos llaman pais desarrollado?
#3 no sabes lo que es un país no desarrollado.
#4 Si, uno en el que se va la luz en todo el pais durante un dia y los trenes son tercermundistas.
#4 también para 3

debe ser que el apagón de Texas (2020) o el apagón de la zona Este de Estados Unidos (2003 y el de 1970) no cuenta como país desarrollado.
#3 Aun siendo cierto, el efecto económico ha sido pequeño en relación a la repercusión que ha tenido y lo importante es verlo como una oportunidad para fortalecer la red eléctrica.
"Todavía nos llaman país desarrollado". poner la economía en la picota por un apagón, es absurdo. Lo que tenemos un sistema eléctrico cada vez más renovable y por lo tanto menos dependiente del exterior. Aunque el apagón fuera por las renovables, que no hay de momento ningún elemento que lo sustente, el balance es positivo.
#26 Repito, hay bastantes indicadores, no es el apagon solo.

Eso es solo la confirmacion de hacia donde vamos.

menéame