El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, responsable del proyecto, aseguró que las fuentes representan las siete estrellas del escudo municipal. No obstante, lo que se ha representado es otro símbolo diferente: las estrellas de cinco puntas de la bandera de la Comunidad de Madrid, confundiendo dos iconografías institucionales que, aunque similares, tienen significados y usos distintos. El error, ya materializado en hormigón blanco pulido y con sistema hidráulico incorporado, ha sido confirmado por el propio Ayuntamiento.
|
etiquetas: almeida , fuentes , osa mayor , latina , estrella
Cuidado un nazi detrás tuya!!!
En campo de plata, un madroño de sinople, terrasado de lo mismo, frutado de gules, y acostado de un oso empinante de sable, y bordura de azur, cargada de siete estrellas de plata; al timbre, corona real antigua.
Tanto es así que en distintas representaciones heráldicas del pasado se puede ver el escudo con estrellas de cinco, seis, o de ocho puntas. En el Teatro de las Grandezas de la villa de Madrid, por ejemplo, hay estrellas de cinco puntas.
Cuidado un nazi detrás tuya!!!
Para que el acuerdo quedara bien sellado y para memoria de todos se acordó que el escudo de la villa llevaría el oso con el añadido de un árbol, y el escudo del cabildo llevaría el mismo animal paciendo en unos pastos. Se modeló de nuevo el escudo al que se le añadió además del árbol una orla azul y sobre ella las siete estrellas de seis puntas (tres a los lados y una abajo) que antes estaban sobre el lomo del animal. El oso, empinado al tronco, para indicar la posesión de pie de árbol.
es.m.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Madrid
Tampoco pasa nada por reconocer que son unos incompetentes, ya lo has visto. Hasta ganan votos.
¿Quizá hicieron un profundo análisis de la numismática de Madrid?
Si es así; ¿Llegaron a la conclusión de que el escudo actual es erróneo o que las estrellas de 5 puntas representan lo mismo de que las de 6?
La palabra que buscas, por cierto, no es "numismática" sino "heráldica".
Si el responsable de hacerlo, es tan corto que no le dice al diseñador de cuántas puntas quiere las estrellas. Será el diseñador el que pregunte al responsable, no tomará una decisión así.
Teniendo en cuenta que el escudo oficial actual y el que encontrarás en toda la comunicación institucional y en la mayoría de búsquedas en Internet, tiene 6 puntas.
¿Que te motiva para poner 5 en vez de 6?
¿Crees que un escudo de Madrid con estrellas de 3 puntas creado por Carmena hubiera sido un error?
www.google.com/maps/@40.4136541,-3.7133346,3a,43.1y,82h,100.68t/data=!
- ¿Estrellas de 8 puntas? ¡Las estrellas son de seis!
- Pues ha costado un montón de reales y está granado en piedra
- Pues nada, pa'lante ¡A ver si no se da cuenta nadie en 500 años!
Y en el actual escudo hay 7 estrellas
es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Madrid
#42 También alguna estrella de ocho puntas, que hay abundantes precedentes. Aquí mi favorito, procedente del plano de Mancelli (1622, encargado por el Concejo de Madrid), donde el oso luce una corona.
Ya que efectivamente, la bandera de Madrid tiene 7 estrellas de 5 puntas.
Pero sí, según el ayuntamiento, se quería representar las estrellas del escudo:… » ver todo el comentario
Bandera de la ciudad de Madrid:
Reglamento de Protocolo y Ceremonial (1988)
Artículo III . El Escudo de Madrid consta de los siguientes componentes heráldicos: en campo de plata, un madroño
de sinople, terrazo de lo mismo, frutado de gules, y acotado de oso empinante de sable y bordura de azur, cargada
de siete estrellas de plata de seis puntas; al timbre, corona real antigua.
Es un error gordo, aunque históricamente las estrellas hayan variado.
Aprobar el siguiente dictamen, del que ya ha tenido conocimiento la Comisión Municipal de Gobierno sobre la estructura del escudo madrileño:
a) Se considera que los elementos fundamentales son el oso y el madroño, las siete estrellas de plata y la corona real; por consiguiente, debe volverse al secular escudo de la Villa, que adoptará la siguiente
… » ver todo el comentario
Hablando del escudo, me llama la atención que en ningún lado se define si el oso debe estar a la diestra o a la siniestra del árbol
En cuanto a lo que comentas del oso, estoy seguro que habrá algo relacionado con diseño o identidad corporativa que defina esos detalles.
Aunque en este caso tienes razón, las estrellas o salmonetes en la heraldica clásica se suelen representar en 5 puntas pero no tiene porqué, y su único significado es que apuntan a un "jefe".
Y en la heraldica moderna significan unidad y tp tienen un número definido de puntas. Como la bandera europea o la estadounidense.
- Ley de los esmaltes, es decir no usar metal sobre metal ni color sobre color.
- Ley de la plenitud, o sea que las figuras deben ocupar todo el espacio posible.
- Ley de propiedad, que viene siendo que no se pueden usurpar armas ajenas.
identidad.madrid.es/logos_escudo/
El tipo ni lo miró.
¿Error, que error?
AmosAnda
*El Mossad o cualquier turista sionazi de vacaciones por la zona, que tienen carta blanca para hacer cualquier maldad.
Luego se quejan de OkDiario y the ojete...
Mas sobres, win-win