El 10% de la producción solar potencial se desperdició en el primer semestre de 2025, frente al 5% en 2024 y solo 1% en 2023. El operador del sistema eléctrico francés RTE envió una señal de alerta en su último informe. La producción de energía solar y eólica ha superado en demasía la demanda en determinados momentos, provocando episodios récord de precios negativos y recortes de producción.
|
etiquetas: energías renovales , energía solar , energía eólica , francia
De empresas vinculadas a las renovables en quiebra hay bastantes en Francia, como todo el sector de renovables en Europa: www.pv-magazine.es/2024/05/13/la-fabrica-francesa-de-recom-sillia-en-l
energetica21.com/noticia/la-cuarta-subasta-renovable-se-queda-practica ese es el suelo del precio del consumidor de tarifa regulada. Se supone que ir por libre o por PPA es más rentable, pero es un sector lleno de quiebras, ver #8
No sé así a lo loco podrían decir con una app .a qué horas la electricidad sobra. poner precios reducidos y permitir a la gente ,cargar su coche eléctrico, poner la lavadora ,el aire,
Pero claro eso repercutiría negativamente en el negocio.
Será mejor pagar precios reducidos por la sobreproduccion que precios negativos
Tiene todo el sentido que la tarifa regulada te cobre aunque la subasta diaria sea 0 ya que la subasta sea 0 no significa ni de lejos que toda la electricidad se compre a 0, hay una parte que está comprada a largo plazo fuera de la subasta diaria, solo es 0 la energía que entra en esa subasta, no en toda la energía del día que son otras subastas a largo plazo. Sin entrar en bilaterales.
Yo en mi caso pago el término de potencia más caro por el día.
Tengo placas y coche eléctrico,
Y trato de aprovechar las horas de más sol para cargarlo.
Pero para los demás consumidores se podría poner un precio " especial" para los momentos de sobreproduccion.
Que las tarifas que conozco cobran más cara la electricidad durante el día.
Igual es hora de adaptar las tarifas
Tienes webs y sus correspondientes apps haciendo lo que pides, por ejemplo:
tarifaluzhora.es/
Eso aplica a quienes tienen la tarifa de precio regulado, la PVPC. Quienes tengan una tarifa de libre mercado deben consultar sus tarifas contratadas.
No entiendo a qué otra participación te puedes referir.
Un consumidor regulado entra con el precio de mercado a largo plazo más el de la subasta diaria, no aprovecha tanto los precios bajos de la subasta diaria.
Un consumidor directo si quiere entra solo al precio de la subasta diaria, puede aprovechar perfectamente la energía barata de la subasta regulada.
Pero lo del consumidor directo entrando directamente a la subasta no veo como podría funcionar cuando el consumidor necesita pasar por la red de distribución para acceder a esa electricidad y por lo tanto debe pagar ese coste añadido.
1 www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2023/12/entra-en-vigor-la
Pues como entraría si el mercado libre le hiciera esa oferta. una tarifa mensual más el precio de la electricidad en subasta o por porcentaje.
Los consumidores directos pueden ir por líneas de comercializadoras, no es necesario un punto de acceso directo. Mucho ayuntamientos o regantes tienen muchos contadores, muchos CUPS, y entran como un solo consumidor directo, solo pagan a la comercializadora el mantenimiento de las líneas.
Si no se quiere desperdiciar energía renovable la solución pasa por que exista una industria que tenga la capacidad de aprovecharla toda cuando sobre y que no se arruine cuando esté temporadas largas sin que exista ese sobrante y por lo tanto sin operar.
Quizá, solo quizá, la producción de hidrógeno podría cumplir esas características, aunque lo dudo.
Y la otra opción, más realista, es que desperdiciar renovable no se considere un problema y que las compensaciones se diseñen para que esa realidad no arruine a los operadores de renovables ni ponga en entredicho nuevas inversiones.