Flamingo tiene una ojiva de 1.000 kilos, alcanza objetivos a más de 3.000 kilómetros de distancia y representa un gran avance en la industria armamentística de Ucrania.
Pero vamos, la wunderwaffe de esta semana hasta que les encuentren los depósitos y se lo revienten con un avellano. Y con más de 10.000 ucranianos desertando cada mes, no va a ser complicado.
Zazis de MNM: Ya estamos otra vez con OTRA wunderwaffe ucraniana. Pura propaganda. También Zazis de MNM: ¡¡¡ORESHNIK!!! ¡¡¡ORESHNIK!!! ¡¡¡ORESHNIK!!! ¡¡¡OS VAIS A ENTERAR, PUTOS JÓJOLS DE MIERDA!!! ¡¡¡VAIS A MORIR TODOS!!! ¡¡¡UN DÍA DE ESTOS!!!
Resumen de los comentarios de este envío: los Zazis de MNM creen que es imposible que una raza inferior como la ucraniana sea capaz de desarrollar su propio armamento, porque son nativos atrasados incapaces de dominar la… » ver todo el comentario
A ver si lo consigo explicar. Tienes dos maneras de usar un misil:
- Balístico (como un cañón a lo bestia) con una trayectoria más o menos predecible (ahora hay joputas que la cambian) y ahí la velocidad inicial influye en el alcance. Cuando se acaba el combustble sigue como un proyectil balístico (cojelo con muchas comillas) Estos pueden caer sobre el blanco a velocidades hipersónicas fácilmente.
- De crucero, es decir, lleva una ruta predeterminada (lo que hacen los drones, salvando las… » ver todo el comentario
#8 No, son tecnologías diferentes, no es que puedas configurar un mismo misil de una u otra manera, la manera de trabajar la.tienes que tomar en el momento del diseño, y no hay uno mejor que otro, depende del uso.
Los tipos son:
Balístico: Trayectoria parabólica, predecible, pero hipersónico en reentrada, muy fácil de ver pero muy difícil de interceptar. Por ejemplo los ICBM nucleares
Crucero: Vuelo aerodinámico sostenido, maniobrable, pero velocidad subsónica y por tanto más fáciles de derribar pero más difíciles de ver.Ejemplo, Tomahawk
Hipersónico: es el santo grial, difíciles de detectar y difíciles de derribar
No, son tecnologías diferentes, no es que puedas configurar un mismo misil de una u otra manera, la manera de trabajar la.tienes que tomar en el momento del diseño, y no hay uno mejor que otro, depende del uso.
milaniongroup.com/wp-content/uploads/2025/02/Milanion-FP5-brochure.pdf
Pero vamos, la wunderwaffe de esta semana hasta que les encuentren los depósitos y se lo revienten con un avellano. Y con más de 10.000 ucranianos desertando cada mes, no va a ser complicado.
No sé si estará en prime ... pero seguro que aparecen en un par de meses en Aliexpress.
O te lo dejan en un locker.
Se ponen la tirita antes de tener la herida.
También Zazis de MNM: ¡¡¡ORESHNIK!!! ¡¡¡ORESHNIK!!! ¡¡¡ORESHNIK!!! ¡¡¡OS VAIS A ENTERAR, PUTOS JÓJOLS DE MIERDA!!! ¡¡¡VAIS A MORIR TODOS!!! ¡¡¡UN DÍA DE ESTOS!!!
Resumen de los comentarios de este envío: los Zazis de MNM creen que es imposible que una raza inferior como la ucraniana sea capaz de desarrollar su propio armamento, porque son nativos atrasados incapaces de dominar la… » ver todo el comentario
A ver si lo consigo explicar. Tienes dos maneras de usar un misil:
- Balístico (como un cañón a lo bestia) con una trayectoria más o menos predecible (ahora hay joputas que la cambian) y ahí la velocidad inicial influye en el alcance. Cuando se acaba el combustble sigue como un proyectil balístico (cojelo con muchas comillas) Estos pueden caer sobre el blanco a velocidades hipersónicas fácilmente.
- De crucero, es decir, lleva una ruta predeterminada (lo que hacen los drones, salvando las… » ver todo el comentario
Los tipos son:
Balístico: Trayectoria parabólica, predecible, pero hipersónico en reentrada, muy fácil de ver pero muy difícil de interceptar. Por ejemplo los ICBM nucleares
Crucero: Vuelo aerodinámico sostenido, maniobrable, pero velocidad subsónica y por tanto más fáciles de derribar pero más difíciles de ver.Ejemplo, Tomahawk
Hipersónico: es el santo grial, difíciles de detectar y difíciles de derribar
No, son tecnologías diferentes, no es que puedas configurar un mismo misil de una u otra manera, la manera de trabajar la.tienes que tomar en el momento del diseño, y no hay uno mejor que otro, depende del uso.
Correcto, esa parte la he contado mal.