Sobre garantías internacionales a la soberanía e integridad territorial de Ucrania a cambio de su desnuclearización y transferencia del arsenal nuclear a Rusia, es continuamente citado como prueba de la violación rusa del derecho internacional. La denuncia se queda a menos de medio camino. La anexión de Crimea 03/2014 y la invasión de Ucrania de 02/2022, violaron el Memorándum mucho antes de esas dos transgresiones rusas, potencias occidentales y dirigentes ucranianos por ellas habían profusamente violado aquel acuerdo internacional.
|
etiquetas: memorándum , soberania , integridad , territorial , ucrania
Y conste que podría haber planteado analogías mucho más bestias: "Señoría, lo mío no es violación, porque sé de buena tinta que la habían violado antes".
En otras palabras, sois nacionalistas.
Todos los nacionalistas tienen la capacidad de ignorar las semejanzas entre conjuntos de hechos similares. Un
… » ver todo el comentario
Creo que la información siempre viene sesgada ya que todo el mundo tiene su forma de ver y contar la realidad, pero el que sistemáticamente se coja por norma que como no encaja en mi pensamiento esta mal, flaco favor hace
Deberías probarlo alguna vez. Se le coge gusto.
Y la existencia de sesgos no quiere decir que debamos aceptarlos como algo deseable, o sobre lo que no se puede hacer nada.
Adios
El acuerdo de comercio entre Ucrania y la UE será catastrófico, dice Rusia (22-09-2013)
"No queremos utilizar ningún tipo de chantaje. Es una cuestión para el pueblo ucraniano", dijo Gláziev. "Pero jurídicamente, al firmar este acuerdo de asociación con la UE, el gobierno ucraniano viola el tratado de asociación estratégica y amistad con Rusia". Si
… » ver todo el comentario
Y especial mención a lo que se considera “país no alineado”, “país neutral” o “soberanía”, con esa anchura de miras Bielorrusia cumple las tres.