edición general
3 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La explicación de la ciencia a cómo la piedra que cubría la tumba de Jesús pudo moverse

El Evangelio de Lucas, en su capítulo 24, relata: "El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron retirada la piedra del sepulcro; y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús". Evidentemente, se trataba de otro milagro del Mesías, pero la ciencia también tiene explicaciones para uno de los detalles en concreto del relato del evangelista: cómo se pudo mover la piedra que cerraba el sepulcro.

| etiquetas: ciencia , explicación , piedra , sepulcro , crucifixión , jesucristo
Hace falta ciencia para demostrar cómo se quita una piedra. Vamos bien.

Les contaré un secreto: igual que ponerla, pero al revés.
#1 Perder el tiempo en subnormaladas de un libro de ficción... En fin.
El terremoto solo explica una de las miles de fantasías que rodean a Chisus. A mí me cuadra más que los evangelistas fumaban cositas ricas de oriente.
#2 Yo estoy contigo. Y con el colocón, los discípulos no podían ni contar hasta tres... Jesús tenía que estar tres días con sus tres noches en la tumba para cumplir "la señal de Jonás" pero desde viernes al atardecer hasta el amanecer del domingo no hacen tres días con tres noches, de hecho es 1 día y medio. El día completo del sábado, unas 6 horas del viernes y otras tantas del domingo.... El tiempo vuela cuando estás colocado...
#10

Los romanos no conocían el cero, por eso de viernes a domingo contaban tres dias (de hecho, hay sitios donde para decir la próxima semana semana se se dice de ahora en ocho días)

Eso sí, tiempo para corregirlo han tenido de sobra.
#2 ¿La ciencia no tiene nada mejor que hacer que investigar leyendas?

Peaso de científicos :palm:
A mí que me expliquen lo de la paloma.
#3 a mi me interesaría más lo de convertir el agua en vino.
#4

Y si es crianza,mejor. xD
Que fuera una invención.
#5 ¡Anatema! >:-(
En ese momento Jesus era un zombi, un no muerto con ataque de cuerpo a cuerpo con un +3 al ataque, un alcance de 1,5 metros y que causa 4 (1d6+1) puntos de daño contundente. En un turno, no, pero en varios puedes destrozar la resistencia de una lápida estándar (200 puntos de daño físico)

Es una explicación tan válida como la de cualquier experto en la Biblia.
#8 Perfectamente explicado, aunque cuando saquen la siguiente edición de las reglas igual hay que revisarlo. También te has dejado la penalización a la acción por estar en tierra consagrada por un clérigo, pero bueno , eso solo afecta al numero de turnos.
Es pura lógica, vaya mierda de hijo de Dios si no puede mover una roca, desaparecer, convertir el agua en vino, hacer el pino sin manos...
#9 el pino sin manos fue san pedro, y mas tarde mussolini lo hizo parecido
¿Hace falta demostrar nada en un libro de ficción?, ¿dónde está la tortuga que sustenta el mundo?
Tranquilos hijos míos.

En la segunda venida de Yisus Kraist os vais a cagar todos del Edén que os espera… ¡pecadores!
¿Pero la mayoria de esa historia no es falsa, desinformacion, invent, mitologica, metaforica?

Estará basado en algo que pasaria frecuentemente en la zona, ladrones de tumbas en busca de algo valioso, nigromantes o similar para hacer algun tipo de culto.
O los que querian montar el invent y que pareciese creible, abrieron la tumba y robaron el cuerpo para enterrarlo en otro sitio.
Parece mentira que con lo sumidos que estamos en las fake news y la desinformacion que no veamos que la explicacion mas simple podria ser esa.
comentarios cerrados

menéame