En Estados Unidos ya los llaman "precios basados en la vigilancia" (surveillance pricing), y consisten en un principio simple y aterrador: que las empresas que te venden productos y servicios lo hagan de forma personalizada con algoritmos de IA que analizarán todo la información que tengan sobre ti. La aerolínea Delta Airlines personalizó precios en base a la urgencia de los usuarios. Los algoritmos de IA que plantean ese cambio recolectan toda la información que pueden sobre sus pasajeros para ajustar el precio más alto posible
|
etiquetas: aviación , precios , demanda , algoritmos
Al final están rascando ganancias que se volverán a estabilizar (quitándome el palillo de la boca).
Y lo de los seguros de salud ya es un hecho. Si fumas, bebes y no follas, subida al canto
Pero después me di cuenta que los descuentos eran para cosas que no compraba
Y aquí estamos
Qué haría yo con un cliente así? Pues le ofrecería descuentos en packs de leche, cosas de desayuno, infusiones o cualquier producto relacionado.
Qué descuentos me ofrece Carrefour? Pollos enteros.
A ver si ahora entienden de qué va esa acumulación y tráfico de datos y el potencial de abuso que conlleva.
Acojonaos de cuando las empresas privadas (a las que tienes 0 capacidad de influencia) es quien lo sabe todo de tí.
No me jodas.
Eso cuando las empresas tienen seguridad privada armada, tienen el control total de tus finanzas está un pelín cogido por los pelos....
Si quieres igual en una república bananera, pero yo hablo de democracias occidentales.
A ver, que no sería la primera vez que ocurre.
Es cachondo que #29 le parezca que esas cosas solo ocurren en países alejados..
OK
Pongamos que, por ahora, ocurre solo en países pobres, pero es que esto puede hacer a una empresa más poderosa que a un estado en cualquier país.
El único que puede obligarme a entregar x dinero desde cualquier banco en que tenga el dinero es el estado.
Todo esto lo sabe desde hace lustros cualquiera con formación técnica que haya estado prestando atención. Lo de los aviones no es "el principio de una era", es el presente.
Y los smartphones ya es un nivel increíble de espionaje y sangrado.
La ley de protección contra el blanqueamiento de capitales le da acceso a los bancos a tus datos de la seguridad social para "comprobar" la veracidad de los datos que facilitas a la hora de crear una cuenta.
Eso sí, solo para comprobarlos eh?
Si sumamos a que pagamos todo online que datos tan sensibles como nuestro expediente médico están en manos de empresas privadas...
Y a esto hay que añadirle que sistemas como el reconocimiento facial están avanzadísimos.
Toda nuestra vida privada ya no en manos del estado sino de empresas para su beneficio.
Y entonces si que será preocupante de verdad.
Así que tenga los datos las empresas privadas es peor que el estado
Intentan ajustar al máximo el precio al valor.
Como he dicho varias veces, el valor es subjetivo y lo establece el comprador mientras que el precio es objetivo y lo fija el vendedor.
Es simple libre mercado
matonespolicía pagada por todos cuando hay desahucios