Hace 11 años | Por IgnatiusJReilly a london2012.com
Publicado hace 11 años por IgnatiusJReilly a london2012.com

España gana la medalla de plata de waterpolo femenimo al perder 8-5 ante la selección de EEUU.

Comentarios

D

#3 ¿Tu comentario está traducido literalmente del élfico?

D

#1 El futuro de este pais es el enchufe y el deporte. Si estas chicas quieren ir a la universidad y ser enfermeras o ingenieras lo tienen dificil. Suerte para ellas.

D

#1 teniendo en cuenta que las olimpiadas son cada 4 años, creo que es bastante normal que haya debutantes que ganen. Por ejemplo Joel González consiguió el oro y puesto que tiene 22 años diría que debutaba también. Creo que Usain Bolt y Phelps consiguieron varios oros en su debut. Y este año un par de nadadoras menores de edad también han hecho oro y seguro que era su debut...

Bueno, tengo que reconocer que quizá esto no sea tan normal con deportes de equipo, pero vamos, que yo al menos no veo que haya que destacar que en una competición que se celebre cada 4 años, consigan medallas debutantes.

No obstante mi enhorabuena a este equipo, y sí, destacaría lo joven que es de media, desde luego que tiene mucho futuro, ahí te doy la razón.

Delapresa

#22 Me refería a que es la primera vez que el equipo español de waterpolo femenino se clasifica para unos juegos olímpicos.

donkeyro

#22 Cuando Phelps participó en natación, EEUU no debutaba en natación ese año. Cuando Bolt participó en velocidad, Jamaica no debutaba ese año. Cuando las chicas han ganado plata en waterpolo, España sí ha debutado ese año. A eso se refería #1

D

#35, ya, pero qué ventaja tienen Phelps o Bolt porque alguien de su país haya participado ya en dichas categorías. Como mucho que pueden tener entrenadores con cierta experiencia en dichas competiciones, pero de hecho eso no es así (los entrenadores pueden ser de otros países). Por eso digo que al menos yo no le doy un mérito especial al llegar ahí arriba al clasificarse por primera vez.

yoma

Enhorabuena chicas. Os lo merecéis.

D

Bueno, habrá que ver dónde nació cada una para decir que ganó España ¿no? Para que la tontería regionalista llegue a a la cima del absurdo

D

#16 Y la nacional, algunos son capaces de decir que si alguien nació en españa y la gana con estados unidos por ejemplo es como si la medalla fuera española, y si una nigeriana lo hace por españa, también es de españa y no de nigeria, naturalmente.

Esto se puede aplicar también a los atontaos de los "nacionalistas perifericos". La chaladura se puede equiparar.

Por cierto, alguno creoo que dijo que iba obligado por españa, no creo que nadie le haya puesto una pistola en la cabeza, así que si tan a disgusto está, que no se presente. Al fin y al cabo si lo hace es por sus propios intereses, que no sea hipocrita, que eso si es batir records (de hipocresía). Mas le valdría cerrar la boca.

D

¿alguien ha hecho el calculo de que porcentaje de medalla le corresponde a cada autonomía?

Melirka

Suerte que finalmente Coubertin no se salió con la suya y las mujeres pueden participar, 8 medallas llevan ya, de las 11 que tenemos.

Bernard

#8 Aunque es verdad que Coubertin dijo cosas como que la juegos olimpicos para mujeres serían sin interés, poco estéticos e incorrecto. Y que su papel tenía que ser el de coronar el vencedor hay que recordar que eso lo dijo harán como 100 años y las mentalidades eran muy diferentes a las actuales. Aún así en 1900 ya participaron mujeres.

D

La media de edad de España es de 21 años, cuerda para rato...

IgnatiusJReilly

Anni Spar, pedazo de jugadora, unos goles desde el exterior... uffff

enmafa

como ha progresado el deporte femenino en España, se ha avanzado y bien..

D

Es tanto un triunfo como una pena y un gran logro. Pero !felicidades chicas, sois magnificas! ! y además de fenomenales mas guapas que las yankis, eso no os lo igualan ni con cirugía!

D

Una pregunta sin ninguna mala intención: he visto que en Estados Unidos tenían una chica bastante gordita y en España algo menos pero también ¿Es por alguna razón deportiva que interesa que alguna jugadora tenga cierto peso o es un deporte que se puede jugar perfectamente a alto nivel con más peso?

B
D

#11, #12 Gracias
#12 Eso sí que me soprende mucho más, cuando parecen, y entiendo que se busca, que sean todas clones

t

#6 Mírate también los equipos de sincronizada, que igual te llevas una sorpresa

Joice

#6 Seguro que Arquímedes tiene algo que ver con eso...

n

Felicidades por la medalla y por la beca, los equipos femeninos de waterpolo y balonmano me han enganchado en estas olimpiadas,una lástima que el deporte en general (quitando fútbol por supuesto) este tan mal tratado en este país.Recuerdo que hace años se podía ver waterpolo por la 2, ahora con el doble de canales ni eso.

Nova6K0

La pena ha sido la primera mita, o los dos primeros cuartos, con un parcial de 6-0 a favor de EEUU. Luego en el tercer y cuarto, cuarto (valga la redundancia) mejoraron. Básicamente la clave del partido fue la defensa de EEUU, porque tiramos bastantes veces, pero entre que algunas iban fuera y otras las paraban, pues... En todo caso es un logro inmenso que la primera participación en unos juegos lleguen a una final y por tanto consigan la plata como mínimo, como ha sido el caso. Son unas campeonas y en general, las chicas olímpicas han dado una lección para reviindicar el deporte femenino, que sinceramente está al mismo nivel que el masculino (aunque las TV no se den cuenta) y buena prueba de ello son las numerosas medallas que tenemos (7 de 11 son de ellas), gracias a estas deportistas.

Salu2

A

Estas chicas podrán comer unos días cuando vuelvan de Londres si les hacen un buen precio por el peso de la plata que esperemos sea de buena ley.

a

Si sólo viéramos por la tele aquello que entendemos, no tendría audiencia ni el fútbol. La televisión es para disfrutarla y los JJ.OO. permiten disfrutar de competiciones incluso en aquellos deportes que ni nos interesan, pero que nos entretienen y aportan emoción a algo que se está viendo en directo. Vamos, como "Sálvame" pero con las cosas importantes de la vida: esfuerzo, superación y lucha por lo que quieres. Hacía muchos años que no veía TVE y ahora mismo no me llega el tiempo para andar cambiando de canal, la 1, la 2, Teledeporte y el HD. Lo peor, los comentaristas de TVE, que son malísimos, y los fallos técnicos, de principiantes, pero eso es culpa de la limpia de magníficos profesionales que se hizo hace unos años echando a los mejores.

Walter_Banana

Para ganar finales primero hay que perderlas. Los próximos jjoo seguro que la ganan.

D

Waterpolo femenino. Probablemente no existe deporte más irrelevante...

Petro44

#24 ¿El tenis de mesa?, y el Waterpolo es bastante seguido... y ademas a quien le importa son las Olimpiadas.

D

Qué cansino esto de los juegos. Todo el mundo pendiente de deportes que a nadie le importan un comino hasta los próximos JJ.OO.
Ah, y cuando ganan una medalla no la gana el deportista, no... se ve que la gana España... ¿el país entero competía? Y venga, todos orgullosos por España (pero esto no cuenta como nacionalismo, ¿eh? Eso es sólo para vascos y catalanes).

Qué absurdo e hipócrita todo.

Bernard

#21 Es que los deportistas compiten por países, van unidos a delegaciones, son representados por su bandera, las cuales se elevan en el podio y se hace sonar el himno del país del ganador. Me parece bien que no te guste el rollo pero la unión entre el deportista y su país es obviamente un elemento básico de los juegos.

Y dentro de esa unión país-deportista también parece lógico que sus paisanos se alegren cuando estos ganan. Esto lleva siendo así desde 1896...

Lobazo

#25 En otras palabras: nacionalismo. Intenta imaginar unos JJOO donde no hay banderas ni himnos ni nacionalidades... le quitas la "etiqueta", más del 90% de medallas dejan de tener interés periodístico (en este y otros países) y en Menéame los nacionalistas descerebrados (véase nacionalistas integradores o periféricos, me da igual) se van a otras cosas en las que politizar todo. Pues eso, le quitas el nacionalismo lol

editado:
Ah no, los nacionalistas no se irían a otras cosas... politizarían a los deportistas y dirían UY PERO SI ESA MEDALLISTA OLÍMPICA ES ESPAÑOCATALOGALEGOVASCA! JAJAJAJAJA VISCA VIVA GORA MI MIERDA, QUE ES MÁS MARRÓN QUE LA DE LOS DEMÁS.

Petro44

#27 No confundas el nacionalismo con la identidad, yo estoy mas cercano por identidad historia, cultura y lenguaje, a alguien de Cercedilla siendo Asturiano, que a uno de Oslo, son cuestiones de afinidad.

Jorss_Blogplin

#21 No tío, esto cuenta como unos juegos en los que si que compiten deportistas, pero representando a sus países. Es lógico que por ejemplo nosotros nos alegremos más que gane un español una medalla, a que la gane por ejemplo un coreano. Además, para ver algo en la tele, no hace falta entenderlo si lo disfrutas, para eso nos gastamos cientos de euros en comprarnos televisores.