edición general
16 meneos
18 clics

España pierde más de 700.000 empleos en la industria manufacturera y se aleja del objetivo europeo del 20% de aportación a la economía

España ha perdido 723.500 empleos industriales desde el año 2000. En dos décadas, la industria manufacturera ha pasado de generar el 17,3% del empleo total a apenas el 9,9% en 2024. Su peso en la economía también ha caído con fuerza. Del 17,9% del valor añadido bruto (VAB) a solo el 11,8%. Esto implica una pérdida del 25% del empleo y 6,1 puntos porcentuales de aportación a la renta del país. Así lo recoge la monografía La adaptación de la industria manufacturera española al escenario energético y la transición digital, publicada por la Fundaci

| etiquetas: españa , industrialización , turismo
#19 eso es meeentiiiiiiiiiraaaaaaaaaaaaaaaaaa, es canarias que tiene 2 millones de habitantes y 18 millones de turistas

Canarias cierra 2024 a las puertas de los 18 millones de turistas y con el británico como líder absoluto www.canarias7.es/economia/canarias-cierra-2024-puertas-millones-turist
Como un cobete.
#26 Tu partes de la premisa de que el capital crea trabajo, pero no es así, el trabajo depende de la demanda.

Sino todavía estaríamos viendo DVD en el videoclub
#27 por supuesto, y será el que ahora mismo invierte en crear una cadena hotelera el que detectando esa demanda creará el medio para proporcionarla a cambio de pingues beneficios. Pero estamos hablando de la destrucción del 700.000 empleos industriales y dudo que esos camareros tengan los conocimientos, el capital, la osadía de crear un sustituto.
#12 Pues eso que no hay algo "moderado" que puedas controlar porque en cuanto se vea el mínimo atisbo de "beneficios" van a masificarlo
Es el sector privado el que va vendiendo y cerrando la industria, anteriormente una gran parte de la industria era estatal, pero el PPSOE la privatizó, alguna a estados extranjeros como ENDESA a Italia, armamento a Italia, Alemania o a EE UU.
#10 Perfecto, ahora os los mandamos al norte. De mitad península para abajo el calor es asfixiante, enga para arriba todos, aquí no se puede estar

Ya me escribes cuando tengáis la burbuja inmobiliaria, solo veais guiris y esas cosas, enga a disfrutarlo. No te ralles con las consecuencias, creete que solo puede haber un poquito y no implica todo procesos de masificación, explotación e inflación
#11 a ver, reconozco que hablo con el palillo en la boca ahora, con el sol de cara y con la modorra de estar ocioso…no digo que sea fácil, todo lo que dices te lo compro…pero sí que veo que, puestos a opinar palillo en boca, se debería de potenciar el turismo de calidad (hablo de la masificación de, por ejemplo Baleares, las cuales tienen touroperadores británicos de viajes low cost que apenas dejan renta en la isla y crean un turismo de all inclusive pagado al touroperador inglés íntegro y que no beneficia a la isla) en detrimento al de más cantidad…así a lo loco, por hablar sin quitarme el palillo.
Te has parado a pensar que a lo mejor se dedican a esos sectores por que eran los únicos que prosperaban? Que hasta los 80s la gente emigraba a saco desde esas comunidades. Cataluña también recibe turistas a saco y no es pobre. Las isla Canarias que van hacer con ese tamaño, población, alejadas,... darle a los plátanos, porque a sacar petróleo dijeron que no y luego Marruecos les casca las plataformas a poca distancia.
Mira, las 10 provincias con más turistas, la mitad son más pobres que la media, la otra mitad más ricas que la media.
www.lasexta.com/viajestic/escapadas/provincias-mas-menos-visitadas-esp
Imposible!!! Si nuestros gobiernos llevan 50 años lion el cambio de modelo productivo en sus programas electorales!
Hay que boicotear el turismo en España para dar espacio a sectores de más valor, consumir el mínimo turismo aquí para no ser el chiringuito de Europa

Luego espantar la demanda con Vox quiere tirar 8 millones de inmigrantes, tensión en los barrios de cara a fuera. La izquierda enfadada con la gentrificación así que no vengan, el cambio climático, la caída de la natalidad...

Todos los días, en redes, en todas partes, dadleeeeeee
#1 No sé cuál es el razonamiento que lleva a pensar que reduciendo el turismo, aparecerán actividades económicas de mayor valor añadido en vez de simplemente desaparecer esas divisas de la economía.
#3 Esta claro que por si solo sin un plan llevado por gente que cree en el sistema público nos vamos a comer un mojón.
#3 La razón es que las zonas más turísticas son las más pobres y si desaparece sector de mínimo valor la gente hará otra cosa

Como pasó con los camareros en pandemia que se reciclaron a sectores de mas valor
#6 Las zonas más turísticas son Barcelona o Madrid y no son las más pobres. Normalmente la gente que se dedica al turismo o a la hostelería con malos horarios y peor pagados es porque no encuentra otra cosa, no es casualidad que la mayoría de los camareros sean emigrantes.
#6 ¿La gente hará otra cosa? Primero pensaba que te referías a que el capital se dedicaría a invertir en otras cosas, pero luego por el ejemplo veo que no, y dado que "no hay otra cosa" debe ser que los camareros en sus garajes van a crear 2 amazon, 1 meta y 3 apple
#3 Expertize económico meneante. Terminas con el turismo y aumenta la producción de manufactura. Todo muy lógico.
#3 Razonamiento simplista del que tiene un único discurso
#3 Creo que poner una tasa suficiente al turismo para potenciar su calidad y reducir la masificacion en zonas tensionadas generaría unos ingresos que podrían permitir subvencionar empresas de mayor valor añadido y mejores sueldos en esas zonas, además de que liberaría capital privado para ser invertido en esas empresas, una vez limitado el incremento del negocio turístico.
#3 pues así con todo.
#1 Yo creo que lo uno sin lo otro, quiero decir, potenciar una economía sostenible de valor añadido pero sin obviar la importancia del sector turístico, que, aparte de aportar cerca de (creo) un 20% del PIB, éste, tiene un efecto multiplicador al ser rentas de fuera que se quedan en nuestro país.
#7 Solo son trabajos precarios, pobreza. Podéis ver que ALicante siendo una de las principales zonas de turismo de España es la segunda provincia más pobre del país. Hay que cuidar de los pobres, hay que ser buen cristiano. No un vendepatrias traidor a jesucristo
#8 reconozco que es curioso que donde hay un turismo masivo hay precariedad y no se ve reflejado en el conjunto la fuente de ingresos de, tanta maquinaria turística, pero creo que en donde hay un turismo sostenible como el rural o de montaña o de la cornisa cantábrica sí que se ve una mejora de condiciones de vida y trabajo…todo pasaría por hacer unas políticas de turismo sostenible, de menos masificación y de más calidad, unos convenios acordes de hostelería…
#1 Pues hay que empezar con un fuerte boicot a las viviendas turísticas AirB&B y demás basura del estilo, para hacer que esa vivienda quede disponible de nuevo para ciudadanos locales, al menos una buena parte.
Cuando digo boicot me refiero a nosotros cuando nos quejamos del precio de la vivienda y nos vamos de puente a un AirB&B a Lisboa, Málaga o Amsterdam lo que estamos haciendo es fomentar en otro lugar aquello de lo cual nos quejamos en el nuestro.
#15 Veo la apuesta y subo, bots de IA (n8n) que cogen hacen reservas y cancelan destruyendo al especulador
#1 Habiendo un diez por ciento del paro lo que hay que hacer es favorecer la industria manufacturera, no hundir el turismo.
#20 turismo es pobreza
Que fabriquen ellos! Al parecer lo nuestro son las tapas y los cubatas. Pan para hoy….

menéame