edición general
17 meneos
43 clics
España, un país de coches viejos: cerca de 13 millones de turismos, la mitad en circulación, tienen más de 15 años

España, un país de coches viejos: cerca de 13 millones de turismos, la mitad en circulación, tienen más de 15 años

ANFAC señala que seis de cada diez turismos que circulan en España ya han superado los diez años de antigüedad. En cifras absolutas, en 2024 se contabilizan más de 16,6 millones de turismos con más de una década de vida, de un total de 26,47 millones de vehículos en circulación. Además, el 48,8% del parque nacional, lo que equivale a 12,9 millones de coches, sobrepasa incluso la media nacional con más de quince años.

| etiquetas: españa , coches , vehículos
Eso se debe, sin duda ninguna, a que sus dueños les han cogido cariño y no los cambiarían por otro bajo ningún concepto.
#1 O que no se quieren gastar un pastizal, que entre la vivienda o el coche... Pues eso.
#5 o que sin tener un problema de vivienda y un coche en suficiente buen estado y que sirve para sus propósitos, actúa con sentido común y no malgasta su dinero en un coche nuevo
#22 Que no lo niego, que mantuve mi Megane coupé del 99 diesel hasta el 2017, que nació mi hija y ya me pillé una Zafira, kilómetro 0.y a un precio razonable. 22k €
#1 Pues hay mucho de razón en lo que dices.

Al final acaba siendo un orgullo circular en un coche totalmente diferente al resto, especialmente si está bien conservado.

Es como una pieza de museo.
#1 efectivamente. Prefieren gastárselo en viajes porque españa va como un cohete
#1 Es el aumento de pobreza en España, unido a la furia política contra los coches de combustión y la imposibilidad de encontrar una alternativa buena y barata de los consumidores.
#11 Es tener un poco de cabeza, comprar un coche nuevo me parece un estupidez como un piano, sino hacesas de 40k km al año...
#1 pues yo tengo mi Ibiza con 27 años que no lo suelto ni pagandome. Un coche pequeño, cómodo de llevar, no da problemas mecánicos, no gasta y le da igual que lo metas por un camino de piedras. Por una autovia o por la playa. Como coche de diario no necesito más y es uno más de la familia.

Pero vaya, tengo un clase C con 21 años que lo tengo más cuidado que a mí hija. Recién pintado hace un año o año y pico, amortiguadores nuevos, ruedas buenas, revisiones exhaustivas...

Un coche cómodo,…   » ver todo el comentario
#1 El mio tiene 15. Está como nuevo o mejor. No lo voy a cambiar nunca. Cuando se acabe, no tendré coche.
#1 Pues en mi caso los coches nuevos con su sus pantallas, el start stop , el puto indicador de señales pitando todo el rato, la corrección de carril y algún "extra más " unido a la fiabilidad de los motores de bajo cubicaje turbocompresores me echa para atrás a la hora de cambiar de coche.
#1 En mi vida he comprado un coche con menos de 15 años de antigüedad...y van 4.
Sorpresa: coches de mierda vendidos a precio de oro y la gente prefiere aguantar con su coche mientras sea posible...
#3 Eso y que hoy en día un coche de hace 15 años ya es un coche cómodo y bien equipado. No es como cuando en el año 2000 tenías un coche de 1985, que ahí sí había grandes diferencias técnicas y de comodidad.
Mi coche tiene 17 años y si miro coches nuevos los únicos avances que veo son cuatro pijadas bastante irrelevantes para mi gusto, e incluso en algunas cosas hemos ido hacia atrás. ¿Entonces para qué cambiarlo mientras funcione bien?
20 años el mío. Diésel.
Mientras siga pasando ITV lo usaré.
Cambiar de coche o que mi niña estudie en la universidad.
Un pais de gente con poco dinero y con necesidad de transporte que solo puede acceder a coches de segunda mano debido al gran alza del precio de los coches nuevos y precio mayor de los electricos.
Comparas el nuevo modelo con el que se posee y no cambias de coche ya que sin ser experto mecánico solo entrar y ponerte al volante rápidamente te das cuenta que la calidad de los materiales no es la misma y claro prefieres poner a valer el que tienes ahora.

Y me temo que esto pasa en toda La UE .
Tengo un Santa Fe de segunda mano que me costó dos duros. Diesel. Viejo y con mal aspecto, pero mecánicamente cuidado.
Me permite hacer viajes de 400-600km para ver a familia y veranear. En ciudad, tiro de moto, así que trabaja poco.
¿Por qué cojones he de cambiar algo que me da el servicio que quiero?.
¡Que venga Von Der Leyen a chupármela!. xD
Si funcionan porque hay que cambiarlos? En serio, si mi coche con 15 años funciona bien y me sirve para lo que lo uso por que cojones voy a cambiarlo??
Entre el follón de las etiquetas medioambientales, que uno no sabe hasta cuando le dejaran entrar en la ciudad, la dudosa fiabilidad de los coches nuevos y que la vida está carísima, la gente aguanta el que tiene o compra uno de segunda mano.
Pocos indicadores tan buenos para olfatear la economía familiar de un país. Si las cosas van medianamente bien, si las expectativas son buenas, si la confianza en mejoras laborales se mantiene, la gente cambia de vehículos con cierta soltura.
En situaciones como las actuales con automovilísticas prefiriendo mantener beneficios a costa de subir margen con menos ventas, con muchos trabajos que no llegan para salir de la subsistencia, con la vivienda como yugo familiar... los datos macro son…   » ver todo el comentario
No lo entiendo... ¿ Cuantos años tiene que durar un coche para esta gente?... Con el correcto mantenimiento un coche es un bien duradero, que debería utilizarse muchos años .
Y espero que me dure otros tantos. Habrá otra manera más eficaz de tirar dinero que comprar un coche? (Por supuesto no hablo de la gente para la que sea una herramienta de trabajo).
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#28 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
Esto demuestra que España está dividida en dos. (Hablando de clase trabajadora) Los que compraron casa hace mas de 20 años, la tienen practicamente pagada, heredan otra y la exprimen. Esos no es raro verlos con coches de 40mil€. Y la otra mitad.
Cuando pillan uno nuevo los de coches de 20 años ponen cara de ir en una nave espacial. Son tan tiernos.
¿Para qué vas a cambiar algo que funciona perfectamente y encima te vas a gastar mínimo €18.000?
ANFAC señala que...

ANFAC = Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones

A los que fabrican coches les parece fatal que no te compres un coche nuevo.
No puede ser, pero si dicen que Españistan es la locomotora de Europa, que Españistan va como un cohete {0x1f680}
#8 Pues imaginate si gobernasen los que defiendes. Con sueldos de 600 euros y quitando "paguitas" como el plan Renove no se compran coches.

menéame