Hace 13 años | Por Tahrir a escolar.net
Publicado hace 13 años por Tahrir a escolar.net

La 13 Rue del Percebe tenía cinco pisos y en la última planta vivía el moroso, que no pagaba a nadie y huía como podía de los acreedores. Esa clásica caricatura de Ibáñez acaba de cumplir cincuenta años y España ha cambiado mucho en ese tiempo; aunque en algunas cosas, no tanto. Medio siglo después, aún se cumple la proporción Percebe: si nuestra economía tuviese cinco plantas, una de ellas estaría sumergida, habitada por los que no pagan a Hacienda. Las cuentas no son de Mortadelo sino que las hace Funcas, la fundación de las cajas de ahorro.

Comentarios

D

¿qué siente por estos pequeños corruptos de la miseria?

Pues que si tuviera un sueldo decente asegurado más o menos y perspectivas de seguridad económica los condenaría, pero es que de la manera que está la cosa, mañana puedo volver a ser uno de ellos, como lo he sido en otras ocasiones, por necesidad.

p

Estoy con #2. Hay quien cobra en negro por usura y quien no tiene más remedio que hacerlo.

En un país como España, donde lo público, en lugar de ser considerado "un bien de todos" se considera un bien "de nadie", los impuestos son percibidos por los ciudadanos únicamente como un lastre. Y es comprensible. Mientras el ciudadano que trabaja "limpiamente" paga su IVA, su seguridad social, etc., ve cómo la escuela pública de su barrio se va degradando, cómo las aceras se limpian poco, cómo la lista de espera para operarse es eterna. Ve que las guarderías públicas son insuficientes en calidad y en cantidad. Ve que su jubilación va a salir (otra vez!) de su bolsillo y que si se queda sin trabajo durante demasiado tiempo el estado lo dejará en la estacada.

¿Cómo se va a concienciar ese ciudadano de que cumplir con Hacienda le beneficia? Por supuesto que estoy a favor de cumplir con las obligaciones fiscales, pero comprendo que no todo el mundo lo entienda así.

p

En #8 me refiero a este tipo de cosas:

Propuesta de la DGT: Peaje universal en las carreteras

Hace 13 años | Por --215399-- a ecomovilidad.net


Ya he pagado lo que tocaba, pero por arte de magia me encaloman un nuevo pago. La tomadura de pelo y la poca vergüenza son tales que muchísima gente opta por llevárselo puesto. Total, ya le van a hacer pagar más adelante...

Soriano77

Cajas y bancos de este país han conocido Y tolerado (lo cual es equivalente a fomentar) el movimiento de dinero en B. Así que me fío de sus datos, y espero que en el futuro hagan menos estudios y sean mas activos en la lucha contra la economía sumergida.

D

Uhmmm, no sé, supongo que este dato es como saber el número de ladrones que hay en la admón. Algo que no puede constatarse. Se hablaba hasta hace poco del 23% de economía sumergida, ahora dicen en plena crisis que no, que es un 17%, ¡Já! ¿Cómo se come que en plena crisis el dato baje 6 puntos en vez de aumentar? Supongo que es un dato maquillado de cara al exterior, porque la realidad debe ser mucho más cruda que la que nos vende los gobernantes. Estos datos NO ME CUADRAN.

macarenaarias

De Vázquez, no de Ibáñez.

D

#3 Lo que pasa es que el moroso era Vazquez, aunque nunca se mencionara su nombre.