edición general
12 meneos
19 clics
Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

Entre la sobreinformación y la precariedad profesional: las raíces del deterioro periodístico en España

La confianza en los medios españoles cae al 31 %. La precariedad laboral, la sobreinformación y los algoritmos amenazan la calidad periodística y debilitan la democracia informativa.

| etiquetas: periodismo , calidad , desconfianza
Los medios de comunicación son utilizados como instrumentos de poder y de manipulación. En un sistema de mercado capitalista la información es libre pero es utilizada por el poder económica para sus intereses, para marcar una ideología y la información y la verdad de los hechos es lo que menos interesa.
También hay que remarcar el esfuerzo que hacen diariamente algunos periodistas para auto denigrar su profesión mintiendo con descaro como tertulianos en las televisiones, o vendiéndose al gobernante de turno a cambio de publicidad institucional.
No le quitemos parte del mérito a los que aún defienden que el 11M fue cosa de ETA o lo del "es burdo pero vamos con ello"
Lo que había que hacer es declarar el contubernio de los periodistas con los políticos,estrategias pactadas, por lo que el futuro del periodista debería ir ligado al partido
Dejé de leer periódicos hará unos 20 años ante la evidencia de que eso no es más que propaganda.
#1 No debería resultar muy difícil para cualquiera hacer una lectura selectiva.
#5 Constaté que el 100% del contenido es propaganda. Incluso las notícias de sucesos, que vienen filtradas por criterios ideológicos. Las cartas de los lectores, evidentemente también. La predicción del tiempo, tengo serias dudas.

Decidí que su propaganda se la paguen con su dinero, no con el mio.

Ayer pillé El Periódcio en un bar. Lo ojeé mientras desayunaba. No tiene apenas interés todo eso. Acabé leyendo el Discovery de Perplexity.
#1 pues eres parte del problema

Si les hubiéramos exigido responsabilidad , podrían haber cambiado.

Pero simplemente se dejó de comprarles, dejaste de comprarles.

¿ Que iban a hacer? Pues venderse para sobrevivir.

Me acuerdo cuando se publicaban por aquí los resultados ojd y la gente se reía "jiji que les den a los medios tradicionales"

Pues de esos polvos, estos lodos.

Luego se puede discutir de quien fue la culpa, internet, el capital, etc etc.

Pero el periódico sirve a quien le da de comer, y si no es el lector, otro será
La desgracia para el poder es que tenemos las redes sociales.
#6 pues el poder aumenta y parece que aumenta según aumentan las redes sociales.

menéame