Hace 12 años | Por Sardinero a eldiariomontanes.es
Publicado hace 12 años por Sardinero a eldiariomontanes.es

El mal de Alzheimer, considerada la enfermedad más devastadora, es irreversible y en la última década se ha duplicado el número de fallecidos por su causa. Lo más importante en el tratamiento de un....

Comentarios

l

#12 Mi madre y mi abuela también murieron de cáncer y no hago broma de ello ni me río con las bromas de los otros. No lo he superado? Pues no, no lo he superado. RESPÉTALO.

estoyausente

#1 #2 #12 Hombre yo entiendo a ambos. Uno puede hacer chistes porque la verdad no me parece malo, reírse de las cosas es muy bueno, hasta de uno mismo y de sus penurias. Entiendo también que una persona no se ría y le siente mal, pero tanto unos tienen que respetar al primero como el primero a los unos.

Neowizard

A mi me ha tocado vivirlo de cerca y puedo decir que es de las enfermedades más crueles que existen, ver como tu propio padre no te reconoce es muy triste, hay que tener mucha paciencia con ellos. Ojalá descubran dentro de poco una cura y nos olvidemos del alzhéimer.

m

Soy incapaz de comentar en este tema: ya escribí y borré mi comentario dos veces, y no quiero "abrirme a Internet". Solo diré: hay que ser cariñosos con el enfermo (porque al final es lo único que percibe), y comprensivos con quienes lo cuidan. Si a los cuidadores les gusta el humor negro, perfecto (siempre que traten con cariño al enfermo), y si no, perfecto también. Se merecen un monumento.

Desproposito

Es sabido que a unos les gusta un tipo de humor, y a otros otro, no creo que sea motivo ni lugar para ponerse hipersensibles y hacerse los dolidos, porque si nos ponemos así todo comentario puede doler a alguien, vamos a ver si empezamos a no salir llorando con cualquier cosa que no sea políticamente correcta.

A mi personalmente me parecen ingeniosos algunos de esos comentarios y no hay que darle más importancia de la que tienen, ya que los autores ni conocen vuestra historia y mucho menos vuestros gustos, así que sobra lo de tomárselo a lo personal.

Linchenme si lo desean, pero creo que escucho y leo demasiadas barbaridades al cabo del día como para escandalizarme por bromas como estas.

D

Vaya comentarios...

Me siento afortunado por no sufrir esas situaciones a mi alrededor.

JBM00

Mi madre no tiene alzhéimer pero tiene atrofia. Cuando salgo del trabajo, siempre me paso un rato por casa para estar un rato con mis padres. Después de un mal día, la verdad es que no es fácil tener paciencia, pero es mi madre y por ella lo que haga falta.

qwerty22

No es por ser cruel pero, ¿que diferencia habra entonces con no haber contestado la primera vez?

sergiotoc

#6 la dignidad ajena

D

#6 No estaría tan seguro que no importara. En la practica no recordar algo puede suponer que nunca pasó, pero eso no tiene porque significar que el cerebro como estructura nunca lo sintiera. El buscador de meneame debe tener alzheimer, nunca encuentro lo que busco, pero aquí había un estudio sobre el cerebro de los suicidas, básicamente decía que sus cerebros tenían "grietas" causadas por malas experiencias y que cuando se acumulaban demasiadas su cerebro funcionaba de otra forma y eso los llevaba al suicidio. Quizás no lo recuerden pero eso no significa que no disminuya su calidad de vida lo que les digas, y bueno, tampoco tendría sentido contestarles de otra forma que podría llevar a que te enfades con ellos.

#1 No me deja votarte positivo, me dice que ya lo hice y no es cierto. lol

huali

#11, hablandote en primera persona, tengo a mi madre desde hace 10 años con esta enfermedad (8 años y medio en el domicilio), no todos los que tienen esta enfermedad son agresivos, ¿lo has vivido tu en primera persona y con alguien que hayas tenido que cuidar tanto tiempo durante 24 horas?.

Creeme, no hace ninguna gracia, hacer gracia de la desgracia. Por que esto es una desgracia sobretodo para la gente de alrededor.

#6 la diferencia es que ellos sienten, aunque no lo parezca, notan si estas de buen humor o no, tu les trasmites tus emociones, y siempre intentas no trasmitir tristeza, eso te lo llevas a la cama.

S

#36 Sí. En primera persona durante más de nueve años. No siempre hay agresividad, hay momentos de tranquilidad y otros de auténtico cariño, pero también ha habido insultos, tortas y pellizcos (esto último no a mí). Días en los que te despiertas a las cuatro de la mañana porque la persona está gritando (o cantando), momentos surrealistas en los que descubres que una zapatilla de andar por casa ha sido usada como orinal improvisado o en los que te encuentras una Tena Lady pegada a la pared.

La única forma de llevar esto para mí es usar el sentido del humor. Gracias a eso mi madre y yo podemos aguantarlo.

Todo depende de cientos de factores, entre otros la personalidad del afectado, o lo que quede de ella, supongo.

huali

#42 Te vuelvo a repetir, tu experiencia ha tenido brotes de agresividad, y como te dije, no todos tienen brotes de agresividad, me parece estupendo que tu te lo tomes asi, pero tambien tienes que respetar al que no nos hace ninguna gracia que esto se tome como algo gracioso, sobretodo, mucha gente que habla sin tener conocimiento real ( no lo digo por ti) de lo que se pasa.
Por supuesto que es muy desagradable, al menos para mi, encontrarme a las 4 de la mañana a mi pobre madre en posicion fetal, habiendo ello sus decesidades en cualquier sitio. Ojala puedera tomarmelo como tu, pero no puedo, es superior a mis fuerzas.

S

#46 Yo respeto tu necesidad de tomártelo en serio, no sé de DÓNDE sacas que no lo hago

Lo que dije en mi primer comentario al que contestaste fue: "Me parece comprensible que a ti te siente mal, pero establecer tu malestar personal como algo universal es cuanto menos insultante."

Es decir, que respeto la forma que tiene el resto del mundo de tomárselo como pueda pero exijo que no se tome mi forma de ver el mundo y de enfrentarme a la tragedia como fruto de la inexperiencia, actitud que dejas clara al decir:

"Creeme, no hace ninguna gracia, hacer gracia de la desgracia. Por que esto es una desgracia sobretodo para la gente de alrededor."

Ante lo que yo repito: no te hace gracia A TI.

Por si las cosas no han quedado suficientemente claras, el comentario al que respondí en mi primer mensaje en este hilo fue de a #2 que, cito textualmente, dijo:

"Yo lo he vivido MUY de cerca, y te aseguro que no quedan ganas de hacer chistes fáciles..."

Esa presunción de que todos los que pasamos por algo parecido no nos reímos ni bromeamos al respecto me pareció insultante y, sobre todo, falaz. Por eso contesté. Como ya he dicho, en ningún momento hice chiste alguno, ni ningún comentario que se pueda interpretar que no respeto la necesidad de algunas personas de tomarse estos temas en serio. Sólo pedí que no se presentase esa OPCIÓN como la única posible en casos similares.

Muchas gracias.

EDITO: Por cierto, aunque la experiencia fuese un camino de rosas tendría el mismo derecho a reirme del asunto (siempre y cuando no haga daño a esa persona, que no lo hago, más bien al contrario)

L

#51 Estoy contigo. Yo también tengo a mi abuela con alzheimer. Nunca había sido agresiva, pero últimamente sí que se enfada y llega a golpearnos.
Y si no fuera por el humor, en mi casa hubiera habido suicidios masivos.

Pero bueno, cada uno lo lleva como puede.

Por cierto, mucho ánimo.
Y si no lo habéis hecho ya, os recomiendo acudir a la asociación del alzheimer, que a nosotros nos está ayudando muchísimo.

B

#46 La situación, no es graciosa. La enfermedad no es graciosa. Los enfermos no son graciosos.

Pero algunos chistes sobre todo eso pueden serlo. Pero lo es el chiste, no la situación real.
Yo creo que casi todos los tios del mundo han dicho una gracia o un chiste machista en su vida, y no significa que se rian de las victimas de maltrato ni cosas así.
Un chiste es un chiste, puede ser bueno o malo, hacer gracia o no pero ya está.

Con humor la mierda es más llevadera.

S

Ah, por cierto #36 y #39. Tengo el mismo derecho a hacer bromas sobre la enfermedad de mi abuela. Igual que cuando me quedé en silla de ruedas mi repertorio de chistes sobre el tema aumentó considerablemente.

Cada uno que lleve su vida como mejor pueda, siempre que haga lo que tiene que hacer y cuide a la gente. Vamos, solo faltaría.

NoBTetsujin

#56 Pues eso, que estamos de acuerdo, básicamente. Que todos nos reímos con los chistes de, por ejemplo, el 11S, pero no iríamos a un familiar de una víctima a contárselos a la cara. No me refería a ti con lo de reirse, hablaba de los otros dos elementos, que creo que se pasan. Aunque me ha costado un poco descifrar el jaleo de números lol

G

Yo no quiero vivir así, ni hacer padecer a los mios.
Si me toca, llegado el momento, espero tener un final dulce.
Si las leyes lo permiten lo dejaré por escrito.

u

Está claro que la gente tiene derecho a hacer chistes sobre enfermedades y sobre lo que quiera, pero no querrá encima que le riamos la gracia gente que nos ha tocado de cerca y no le vemos la gracia por ninguna parte. Como mínimo le contestamos.

b

Se que es una enfermedad dura, pero en esta página he visto como se ponen a la ligera cosas sobre pedo bear entre otras cosas, chistes sobre curas, abusos sexuales, etc y en definitiva no hay un hilo donde no se hagan chascarrillos fáciles sobre cualquier tema. Tela con la doble moral.
Lo siento por la enfermedad, todos tenemos a alguien en nuestra familia con una cosa y otra. Enfermedades que desgastan a la familia y al enfermo.

h

Es difícil mantener concentración y para la paciencia cuando una persona te hace la misma pregunta en 12 horas en intervalos de 10 minutos...de todos modos por experiencia es más deprimente cuando ya ni preguntan...

stygyan

Pregunta estúpida: si tres minutos después te lo va a preguntar una cuarta vez porque no se acuerda, ¿qué problema hay con responderle mal?

S

#25 No puedo responder por toda la gente afectada por el alzheimer pero mi abuela aunque olvida las razones por las que está triste recuerda perfectamente que lo está. Imagina lo horrible que es estar asustado y terriblemente triste sin saber porqué.

D

Personalmente, no me gustaría vivir con alzheimer... y no termino de ver cómo el meter recursos en mantener a alguien que es cada vez más inútil, se diferencia del "es que le quiero" de mantener a una mascota.

Personalmente, no me gustaría ser la mascota de nadie, y convertir a personas en mascotas me parece humillante.

D

Sobre los chistes, pues como todo, se pueden hacer chistes mas ofensivos sobre una torcedura de tobillo que sobre el alzheimer, depende del buen o mal gusto de cada cual.

Sobre la enfermedad, pues el trato tiene que ser respetuoso, pero no esclavizarte para las personas que conviven con el.

teresitam

no se pierdan este video:



me lo agradecerán.

Admak

#34

Ya que lo pones, pon el original:

sifou

#37 Pues flipad con este caso:



El hombre no es capaz ni de ver una película porque se olvida de lo que ha visto... sólo puede seguir los anuncios

Realmente es una putada (con perdón) tener esa enfermedad. Y tengo un pariente que lo sufre (te puede preguntar en una tarde como unas 20 veces cómo te van los estudios, pero siempre has de contestar como si fuese la primera)

Engel_des_Chaos

tiene que ser durísimo

D

"¿Es esta la primera vez que pregunto esto?"

Si abuelo, es la primera vez. Se lo prometo.

D

Da igual que hagáis chistes sobre los enfermos de Alzheimer, si total no se van a acordar.

N

Menéame, ese sitio donde se puede uno burlar y ridiculizar a las víctimas de ETA y se puede uno burlar y ridiculizar a las víctimas de ETA

A

Mi aita tuvo alzheimer con 48 años (todo el mundo incluso yo hasta que le pasó a él, piensa que es una enfermedad de personas mayores y nos puede tocar a cualquiera desde temprana edad) y hasta su muerte (se lo llevó un cáncer) a los 50 años ha sido muy duro, es muy difícil para quien convive con ellos e imposible diría yo guardar la compostura a veces cuando se ponen agresivos, o cuando se les mete alguna cosa en la cabeza y te lo dice durante semanas. Espero que al fin haya solución a esta enfermedad de la que aún no se sabe nada.

subzeta

Mi abuela sufrió Alzhéimer durante cuatro años. Era impresionante verla no recordar personas ni nombres, pero sí canciones o melodías. Le ponías "Si tú me dices ven lo dejo todo" de Los Panchos y se la sabía entera. Sit tibi terra levis, yaya.

D

Yo no aguantaria, o me grabaria la voz en un mp3

frixuelu

Negativo por mi parte. Me hierve la sangre cuando se hacen "chistes" sobre estas enfermedades.

Yo lo he vivido MUY de cerca, y te aseguro que no quedan ganas de hacer chistes fáciles...

Es MUY duro ver como un familiar directo, te pregunta si ha comido ,mientras tú estas todavía recogiendo la mesa de la cocina por haber comido hace 10 mins...

D

#2 ¿Pero había comido o no?

Nymeria

Es muy difícil mantener toda tu paciencia ante un paciente de estas características, hace falta mucha fuerza para que todo esto no acabe contigo y terminar pagándola con el que menos culpa tiene. Muchas veces pienso que los cuidadores no tienen ni la mitad de ayuda que necesitan, nadie puede prepararte para algo así.

#3 Como dice #4, es casi imposible hacer un chiste de "humor negro" y que nadie se ofenda. Pero hacerle un chiste a alguien que ha dicho abiertamente que le molesta es de ser muy cabrón.

editado:
Este último párrafo también va por #10.

D

#14 ¿Quien había dicho que le molestaba?

NoBTetsujin

#4 Una cosa es hacer bromas y otra que una persona te cuente algo que claramente le afecta y te rías de ello, como #3 y #10 Que no es lo mismo leer un chiste de una enfermedad que dirigirle al afectado directamente la gracia. Pero esto es porque es una cosa anónima por internet. ¿Imaginaís que un amigo/compañero de trabajo/conocido te cuenta que su padre tiene Alzheimer, obviamente afectado, y reírte de él en su cara?

XAbou

#55 Una cosa es leer un comentario y otra entenderlo, en #4 estaba contestando a #2 , cuando este escribió el comentario #3 y #10 aún no habían escrito el suyo,está claro que esos dos comentarios se burlan de #2 , pero el comentario de #1 me sigue pareciendo un chiste facilón y sin malicia, pero es el comentario al que #2 respondió y al que yo le contesto, creo que de forma educada y sin faltar al respeto ni reírme de nadie.

En fin, si quieres sentirte ofendido por algo, está claro que hagan lo que hagan los demás, te ofenderá sin que nadie pueda evitarlo.

O17

#5 Mucho animo y paciencia, yo uno de los trucos que aplicaba para que me fuera menos traumático era pensar que realmente para ella, en este caso mi abuela, realmente si que era la primera vez que te lo preguntaba y por tanto se merecía la misma respuesta con el mismo cariño.
Tendemos a pensar, sobre todo en el principio de la enfermedad, que nos toman el pelo cuando realmente pierden la conciencia del presente mas cercano, mientras que ganan memoria del pasado mas lejano recordando con claridad cosas de la infancia, cosa que aumenta el desconcierto.
De nuevo darte ánimos y decirte que mientras puedas cuidarla tu, tanto ella ahora como tu después lo agradecerás un montón.

#17 Así empezó todo, hace muy poco que le hicieron las pruebas, quizás era evidente pero nosotros no queríamos verlo.

Muchas gracias.

D

#2

A ver si el que tiene alzheimer eres tu y se te olvido poner la comida ese día

Admak

#11

No podias tener mas razón, mi abuela tiene alzheimer y entre mi madre, mi hermano y yo nos vamos turnando para cuidarla, es una pena ver como una persona que te lo ha dado todo ya casi ni se acuerda de tu nombre, lloran sin motivo, no se acuerdan de que ya han meado... se lleva como se puede.

PD: #1 me ha hecho gracia.

D

#2 Con todos mis respetos compañero, que esta enfermedad haya pasado por tu lado mas de lo que desearas no te legitima en absoluto para censurar ni una broma ni ningun otro tipo de comentario que otro pueda hacer al respecto de esta enfermedad. Tú qué sabes si esa persona que tu censuras tiene mas experiencia que tu incluso con dicha enfermedad?.

Insisto, con todos mis repetos.

D

#2 Yo también, una abuela mia. Dentro de lo que cabe no es tan malo... no se si será así en todos los casos pero acaban muriendo felices sin darse cuenta de nada.... es mas, puede que hasta en su etapa final estuviesen viviendo (en su cabeza) en la mejor etapa de sus vidas... ya sabes que esta gente retrocede en el tiempo como les da la gana...

D

#2 Menéame, ese sitio donde se puede uno burlar y ridiculizar a las víctimas de ETA pero no se pueden hacer chistes sobre el Alzheimer. Menuda pandilla de hipócritas rastreros.

D

#2 Pues mi abuelo también padeció eso, y ya llegó a un punto que incluso nosotros hacíamos chistes. Reir por no llorar, ¿sabes?

P

#2 Che mi hermano tiene sida y no me rasgo las vestiduras cada vez que veo chistes sobre el sida... Mientras la intención sea hacer solamente humor no hay porque ponerse así....

D

¿ Qué primera ?

D

#1 La que te tragaste entera. (dicho con voz de Punset)