edición general
278 meneos
826 clics
Los embalses no eran de Franco

Los embalses no eran de Franco

“El agua, para el riego”, proclamaba la propaganda franquista mientras inauguraba embalses por toda España. Sin embargo, la realidad que revelan los datos cuenta una historia muy diferente: mientras el régimen presumía de impulsar el regadío agrario, las empresas eléctricas controlaban silenciosamente la mayor parte del agua embalsada en el país.

| etiquetas: embalses , franco
124 154 6 K 383 cultura
124 154 6 K 383 cultura
#5

Cuéntame más, ahora Franco era comunista.



No eran "públicas de verdad", se entregaron las empresas privadas preexistente antes de la guerra a cuatro hijos de puta franquistas que ejercían el control sobre ellas. Se creo un oligopolio y estos ladrones se forraron creando dinastías familiares que perduran a día de hoy .


Eres un mentiroso torticero.

hojasdebate.es/opinion/el-oligopolio-electrico-otra-herencia-del-franq

Funcionarios por oposición... Ya sabemos cómo funcionan las oposiciones con franco.

Das puto asco apoyando una dictadura militar fascista.
#7 #9 comunista =|= estatalista

No es lo mismo.
#10 Sí, estalinista lo vais a hacer a este paso con tanta tontería.
#11 estatalista, no estalinista!
aunque quizá un poco también :troll:
#7 Franco era socialista.
Existen dos tipos de socialismo el de derechas, fascismo, y el de izquierdas, comunismo.

Otra cosa es que Franco aplicando medidas socialistas llevó a la miseria a España y en los años cincuenta tuvo que abrirse al capitalismo, llegando a ser uno de los países con mayor crecimiento de todo el mundo. Salvando las distancias un poco lo que ocurrió en Chile con pinochet.
#21 No se pueden decir más tonterías en un solo comentario
#21 el milagro español se llamó. Según la fuente, la octava o novena economía del mundo. Como pudo hacerse esto? Tecnócratas. Los más válidos en cada puesto. No como los inutilacos que parasitan los ministerios ahora.
#5 #20 #21 El régimen que de un modo u otro estáis defendiendo fue una puta DICTADURA MILITAR y Franco un miserable que ASESINÓ u ordenó ASESINAR a todo aquel que pensara diferente o no se plegara a los delirios y caprichos de su mente febril. Fueron pueblo por pueblo haciendo su puta guerra, conquistando y asesinando a paisanos como si nada. Se lo quitaron todo a la mayoría, para dárselo a unos pocos amigos y afines, situación que nunca llegó a revertirse por completo.

Si algo bueno salió de…   » ver todo el comentario
#46 el comentario te da asco porque tu borreguismo ideológico no te permite asimilar que las políticas económicas de un gobierno no son buenas o malas dependiendo de si es democrático o no.

A ti y a todos los activistas que no sabéis escribir un comentario sin soltar vuestra bilis, os jode mucho reconocer que los años 60 y 70 fueron los mejores años para la economía de los hogares españoles. Cosa que los sucesivos gobiernos democráticos se han encargado de destrozar.

Y ahora, vuestro amado…   » ver todo el comentario
#50 El comentario da asco por pura decencia humana, déjate de gilipolleces.
#46 comentario Pepe Bono pero en plan vermut y palillo de pueblo Turolense. Por culpa de ese odio ahora estamos nuevamente divididos, haciendo ricos a los de siempre y engañando y empobreciendo a la clase media.
#5 Mira un poco de historia de las eléctricas patrias, y como unas "desaparecieron" para beneficiar a otras de manera arbitraria antes de empezar a soltar falsedades. El mundo eléctrico Español se convirtió en un oligopolio con Franco, y ahí seguimos.
#8 no digas sandeces. Las privatizaciones han llegado con la democracia. De hecho a eso se han dedicado rojos y azules durante 50 años.

Los efectos, indiscutibles, ya los he indicado. La abismal diferencia de carga fiscal para el ciudadano.
#16 No te flipes. Las eléctricas siempre han estado "atadas y bien atadas", y nunca han sido públicas.
#17 no sé si os gusta hablar sin tener ni puñetera idea o si más bien os importa una mierda mentir sin más.

El régimen franquista creó las empresas eléctricas para controlar el mercado eléctrico español en los años cuarenta.

La privatización de las empresas eléctricas en España comenzó en la década de 1990, como parte de un proceso más amplio de liberalización del sector eléctrico impulsado por la Unión Europea y el gobierno español.

Ley del Sector Eléctrico de 1997.
#19 A ver si leemos un poco la historia de como se crearon y agruparon las eléctricas patrias. Hasta #6 te ha puesto enlaces para que te instruyas y dejes de soltar falacias.
#19 Falso. Iberdrola, Union Fenosa e Hidroeléctrica del Cantábrico nunca fueron públicas. O mejor dicho, las empresas que se fusionaron en esas tres antes de 1997

La única pública era Endesa, que era minoritaria.
#44 de entrada querrás decir Iberduero , porque Iberdrola no existía.

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) y Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana (ENHER) controlaban totalmente el mercado excepto en algunas zonas específicas.

Pero en las empresas que comentas, que se mantuvieron porque ya existían previamente, el estado adquirió participación. Quedando todo bajo la supervisión de la Unión Eléctrica Nacional S.A. (UNESA).

Me hace gracia, no obstante, cómo ahora que toca…   » ver todo el comentario
#52 De entrada he dicho "las empresas que se fusionaron formando estas", así que si, he dicho lo que quería decir, y es rigurosamente centro. Cosa que lo tú has dicho no lo es. Esas empresas en los 90 controlaban aproximadamente 75% de la distribución y el mercado eléctrico. Y antes de eso, las empresas que se fusionaron en ellas.

Y de nuevo, no he dicho que los pantanos no fueran cosa de su gobierno. Tus conocimientos históricos son como tu capacidad de lectura, me temo. Muy…   » ver todo el comentario
#54 vale por el detalle del "que se fusionaron", que he obviado. Todo lo demás te lo sacas de la manga.

Aúna día de hoy sólo ENDESA tiene el 50% de la cuota del mercado, entonces rondaba el 75%: elalmacenfotovoltaico.com/blog/detail/cuales-son-las-principales-compa

Pero en cualquier caso tu comentario no debatía nada del mío. Yo he dicho que Franco montó las empresas eléctricas públicas, al igual que RENFE, Iberia o…   » ver todo el comentario
#56 Pero eso que dices también es falso. Esas empresas son muy anteriores a Franco, y han sido privadas desde siempre. Y su cuota de mercado era bastante grande. Así que otra mentira... no paras.

Y no veo mal la existencia de empresas públicas. Pero de ahí a decir que la política económica franquista era buena va un mundo. Porque no lo era. Y la prueba era la diferencia económica con el resto de nuestros vecinos, que no conseguimos revertir hasta bien entrada la democracia. Y esas empresas…   » ver todo el comentario
#57 ¿se te va la olla? La Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) y Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana (ENHER) las creó el gobierno de España en los años 40.

Y el poder adquisitivo de los españoles no ha hecho más que bajar paulatinamente durante la democracia., entre otras cosas por la privatización de todo lo público.

A ver qué familia mantiene hoy día 4 hijos, mujer, casa, chalet y coche con el sueldo del padre. Es era la clase media española de lo 60 y 70, De ahí el baby…   » ver todo el comentario
#58 Y todas las otras no. Te centras en una pequeña parte de un todo y lo tomas como tal.

Y eso que el poder adquisitivo de los españoles es mayor ahora que en los 60-70 es una broma de mal gusto. La vivienda era más barata. Luego podías malcomer y ya. En Marruecos o en Senegal la vivienda también es muy asequible... pero la gente se viene aquí en patera si hace falta. Cómo hacían los españoles emigrando hacia Francia y Alemania.

Te desearía que vivieras sólo una semana cómo vivía una familia…   » ver todo el comentario
#59 la descripción que he hecho sobre la familia de clase media se corresponde a la mía. Y mi padre era un funcionario del montón., con un sueldo dentro de la media. Así que no tienes que explicarme lo que yo he vivido en primera persona.

El poder adquisitivo de los españoles está en mínimos: www.libremercado.com/2023-09-27/graficos-para-el-desaliento-los-espano

El Plan de Estabilización que se inició en el año 1959 encumbró a España hasta…   » ver todo el comentario
#60 Pues o mientes, o tienes mala memoria. Porque la realidad es que la cesta de la compra era muy limitada, y la gente pasaba hambre y frío.

La pregunta que no has contestado: Si en España se vivía tan bien ¿por qué la gente sin cualificación emigraba a servir como criados o peones en Francia, Holanda o Alemania?

Solamente con ese hecho se demuestra que mientes.
#61 sigues contándome tu película sin base alguna. A no ser claro está, que me estés hablado de la España de las postguerra. Totalmente destrozada y en la miseria absoluta. Quedando además al margen del Plan Marshalll de recuperación que excluyó a España por no haber participado en la 2ª Guerra Mundial, y motivo por el cual el resto de Europa pudo levantar cabeza antes, tomando ventaja. Tuvieron que pasar 15 años hasta la puesta en marcha del citado Plan de Estabilización que dio lugar al…   » ver todo el comentario
#62 Lo que dices es absolutamente falso. Aparte de esa inmigración interior, hubo mucha emigración exterior, a trabajar a las fábricas de Alemania, Francia u Holanda. O cómo criados, jardineros o lo que fuera. Gente que salía con una mano delante y otra detrás sin saber siquiera el idioma, y mucha de ella volvió sin saberlo después de trabajar allí 10 años. No eran "cargos de responsabilidad". También había temporeros para trabajar en la vendimia o similares, pero esos no los he…   » ver todo el comentario
#63 tu resumen: los datos económicos no valen para nada y los 3 millones que salieron de España a trabajar es el dato irrefutable de que España era como Marruecos. Eso sí que ahora haya 3 millones fuera no significa absolutamente nada.

Anda ya por ahí. Sigue en tu mundo de fantasías.
#64 Mi resumen es que tus datos económicos parte no son ciertos, y parte no son significativos.

Ahora hay españoles emigrantes, correcto. Pero España es receptor neto de inmigración, y muy, muy pocos españoles emigran para un trabajo no especializado. En España, los trabajos de baja cualificación lo hacen mayoritariamente extranjeros. En los años 60-70 los españoles emigraban a hacer esos trabajos.

Una descripción de las diferencias:…   » ver todo el comentario
Los embalses eran concesiones a empresas eléctricas y de otras como Altos Hornos de Vizcaya en el País Vasco. De todas formas la concesión es, generalmente, del salto de agua y no del agua. El agua es un bien público. Hasta que algún día la privaticen, como todo, para aumentar las diferencias socialed. El uso del agua para abastecimiento de la población, la industria y la agricultura es otro tema en el que las eléctricas no tienen el control. El agua está controlada por las Confederaciones…   » ver todo el comentario
#3 *Hidrográficas.
#4 Efectivamente, hidrográficas, un lapsus mío (a esas horas) y un punto para tí. Gracias.
#3 empresas que eran públicas. Y públicas de verdad, no como ahora cuando dicen que algo es público simplemente porque se financia con dinero público pero cuyos beneficios van a manos privadas.

Eran empresas públicas donde trabajaban funcionarios por oposición y cuyos beneficios iban a las arcas del estado. Por los impuestos eran tan bajos. El estado se quedaba sólo 15 céntimos de cada euro que se producía, ahora se queda más de 50 céntimos.
#5 Franco era comunista?
#_7 (que me cita para llamarme mentiroso pero me bloquea para que no pueda replicarle) y #9

Ni comunismo ni liberalismo. Sectores estratégicos públicos y libre comercio con poca carga burocrática y fiscal. Los ingredientes necesarios para que la población progrese.
#3 Bueno podemos lo pidió pero como no caía en sus ministerios a la mierda se fue(o no quisieron presionar como si hicieron en otros temas, pero en el programa de 2019 venía como no me habla el ciber voluntario de podemos y me tiene en ignore no le puedo preguntar), sumar ya ha pasado hasta preguntar
#29 podemos es historia.
#40 para ser historia, la cantidad de vinagre que te obligan a beber es considerable xD xD xD

Ay macnulti, menudas úlceras regres tienes. Eso no tiene cura. Pobrecillo
#42 madrugas para darle al pegamento? O no puedes dormir?
#22 No te olvides del conde de Fenosa, que tiene mucho que ver con este artículo.
#24 No sé cómo pude pasarlo por alto, y más viviendo en Coruña. Conde de una sociedad anónima, el epítome del francoborbonismo.
España entera era de Franco.
#1 hasta los dictadores responden ante alguien
#1 Los March, los Botín, los Oriol, los de Del Pino, los de Alba... no están de acuerdo con esa afirmación.
#1 Salvo los collares, esos eran de su mujer.
Franco dimisión!
Titular alternativo: con el 23% del agua embalsada se regaba todo lo que se necesitaba y con el resto se hacían otras cosas.

Me falta ver en la noticia algún sitio donde diga que se dejó de regar algo para hacer otra cosa, pero eso no lo pone.

Las superficies transformadas en regadío alcanzaron 220.000 hectareas durante 1950, en los años se sesenta se ampliaron otras 299.000 hectareas y en los 70 otras 275.000 (total nuevas hectareas de regadio creadas entre 1950 y 1979: 794.000).

Casi se…   » ver todo el comentario
Además, el plan hidrológico, mas o menos acertado ya parte de la primera republica, pero no se consiguió gran cosa hasta que hubo cierta estabilidad, que no se conseguía precisamente por los terratenientes que luego apoyaron a franco
Y además, tenia el culo blanco.
Además, desde que hubo el episodio de vaciados de embalses en Galicia hace unos años se cambió la ley. Incluso para generación eléctrica la que decide que cantidad se puede vaciar para generar electricidad es la Confederación hidrográfica donde están representados los usuarios del agua y con mucha presencia de los regantes. Es más, desde la modificación incluso en caso de conflicto a la hora de decidir el uso del agua hay un orden de importancia donde la generación eléctrica es la última.
La verdad es que no. Hay gran cantidad de embalses en España que no tienen capacidad de generación eléctrica, de hecho, la mayoría.
Electricidad proveniente de renovables.
Es una chorrada en verdad. Es como celebrar que un dirigente ha hecho puentes. Pues ok.
eran de los amigos de franco y hoy de los amigos del gobierno sea el que este en el gobierno
Todo lo de Franco malo ahora.
#20 No, los restos de mis abuelos sirvieron de abono.
Que asco dais algunos >:-(
#20 Malo, bueno... lo que se explica es que la propaganda franquista era, eso, propaganda, burdas mentiras para crédulos sin criterio.
Pantanos del Plan Badajoz, todos para riego. Siguiente pregunta.
#30 Lo que dices no es cierto.

es.wikipedia.org/wiki/Plan_Badajoz
Entre las obras hidráulicas más visibles figuran los 3500 millones de metros cúbicos de capacidad de embalse en la cuenca del río Guadiana, con las presas principales del Cíjara, la de García de Sola (Puerto Peña), la de Orellana, la del Zújar y la de Montijo para regar más de 100 000 hectáreas. Se instalaron centrales hidroeléctricas con una potencia de 71 000 kilovatios.
Es cierto que la construcción…   » ver todo el comentario
#31 García de Sola anegó cuatro huertas de valdecaballeros, Castilblanco, Herrera del Duque y Peloche , situadas en los arroyos afluentes del Guadiana que en esa zona, al igual que en el portillo del Cijara, y hasta el portillo de puerto peña discurre bastante encajonado con zonas de auténticas escarpaduras y terrenos muy pedregosos, es decir no válidas para la agricultura a cierta escala más allá de huertos de subsistencia.
Las vegas altas y bajas del Guadiana preexistente a estos embalses…   » ver todo el comentario
Y ahora que están venciendo las concesiones, se opta por demoler en vez de gestionar públicamente los aprovechamientos. Como siempre regalando el dinero de todos a las hidroeléctricas.
comentarios cerrados

menéame