edición general
22 meneos
71 clics
EEUU quiso ser el líder de la industria de la IA. Ahora, sus ciudadanos pagan las consecuencias: “la creación de empleo es cero”

EEUU quiso ser el líder de la industria de la IA. Ahora, sus ciudadanos pagan las consecuencias: “la creación de empleo es cero”

El impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo de Estados Unidos está en máximos. Cada vez hay menos ofertas de empleo.

| etiquetas: ia , mercado laboral , eeu
La diferencia entre la economia planificada de China es que en China no van a dejar que la IA avance un milímetro sin tener previsto de antemano que es lo que van a hacer con toda la población que pase a ser "redundante".

Mientras que en EEUU simplemente dejan que el "mercado se autoregule".

Y lo llevo diciendo desde hace tiempo, la autoregulación final se llama "la purga"
#2, os acordais de Evergrande? Ahora comparar el impacto que ha tenido en la economía China con la crisis de las subprime y os dareis cuenta de las diferencias entre una economía planificada liderada por el Partido Comunista y el modelo sálvese quien pueda de occidente.
#2 Tras el 29 se arregló todo con una guerra... Ahí lo dejo.
#2 pues no paran de salir empresarios del campo y ganaderos a pedir mano de obra en EEUU
#11 Y no solo del campo, no hay técnicos especialistas de montaje de automatismo por ejemplo, Para poner un puto vibrador en una tolva tiene que ir un tío desde España. Para una maquina de hielo tiene que ir un tío desde Austin a 800 Km. Lo mismo se refiere a trabajos de oficinas o de ordenador, a lo mejor se tienen que reciclar y bajar al barro un poco.
#11 me hacen gracia los conspiranoicos, que ven conspiraciones en todos lados menos la que tienen delante.

Que el plan de Trump es expulsar a los inmigrantes y empobrecer a los norteamericanos al mismo tiempo, para que cojan los trabajos que la IA todavía no puede hacer, y que están mucho peor pagados que sus empleos actuales.
Hombre, es que si la IA es para algo es para hacer que una persona sea más productiva, por lo tanto desaparecerían puestos de trabajo, en todo caso.
#1, el problema más importante de nuestra generación será el impacto de la IA en el mercado laboral. Pero entre los negacionistas del fenómeno y los que quieren para ellos todo el trozo del pastel, lo tenemos jodido.
#3 yo creo que los empresarios están confundiendo la publicidad de la IA (LLM), con la realidad. Va venir muy bien para dirigirnos a las máquinas en lenguaje natural, en lugar de compilador o menus y opciones como hasta ahora. El señor de sistemas que atesoraba sus comandos pasó a la historia y los que no gastamos memoria, vivimos encantados. Los cuadernos de carga por fín pierden el sentido, pero vamos tampoco había muchos programadores puros.
La IA es un analizador sintáctico muy potente asociado a una respuesta probabilística... Para los milagros: a Lourdes
#16, los empresarios y cualquiera que tenga ojos en la cara. A día de hoy hay que ser realmente negado para no haberle podido sacar ningún partido en términos de productividad a los LLM, desde documentar proyectos, hasta buscar información de forma mucho más ágil, pasando por redactar correos electrónicos o documentar las reuniones virtuales. De todas formas gracias por ilustrar el fenómeno que comenté antees sobre el negacionismo de la IA, algo tan peligroso o más que el de los empresarios que buscan el máximo beneficio.
#18 oído cocina!
Igual tiene más que ver Trump que la IA en la caida de contrataciones.

Igual.
#12

Ahora bien, en bares, hoteles, cafeterías y demás ni debería notarse un poquito.

Contrucción, transportes, repartos, medicina, ... anda que no hay campos donde la IA se aplicará en el futuro, pero no ahora.
En el campo y la hostelería les falta mucha mano de obra, ahí la IA no puede competir
#4, por eso en España lo estamos notando menos.
#7 Ahora en los USA que están deportando a los inmigrantes, pueden cubrir esos puestos los WASP
La IA es una gran herramienta que de momento es muy útil en algunos sectores y que todavía le queda recorrido a patadas antes de aplicarse de manera general.

Así que si no hay creación de empleo en general .. no es cosa de la IA tan solo. Es algo más lo que hay detrás que afecta a otros sectores.
#5 En muchos casos son las expectativas de mercado. Si está todo el mundo esperando reducir costes a lo bestia con IA y ven que tu empresa ahora necesita más trabajadores vais a terminar pareciendo obsoletos a ojos del resto, lo cual no es agradable, especialmente en ciertos sectores como el tecnológico.

Ahora bien, en bares, hoteles, cafeterías y demás ni debería notarse un poquito.
¿la relación entre creación de empleo e IA?

John Waldron, presidente de Goldman Sachs, afirmaba que los consumidores habían comenzado a sufrir el retroceso económico y esto podría generar más impagos próximamente.

A ver si la economía USAna es un espejismo y van derechitos a una crisis..que nos llevará a todos por delante.
Y es todo porque están hasta la polla de que les exijan propina :troll:
EEUU está creando empleo a buen ritmo.
Yo que tú descartaba, #0
www.telemundowashingtondc.com/noticias/eeuu/eeuu-empleos-menos-revisio
#22, además me mandas una noticia que confirma lo que dice el envío. :palm:
#24 perdón. A lo mejor me he equivocado. Lo revisaré.
La IA no está eliminando empleos como no sea indirectamente.

O sea:

La necesidad de instalar nuevas CPUs es tan grande que AWS carece de medios económicos para comprarlas. Estoy hablando de una empresa con billions de chash flow. Pues ni así. De manera que se ven obligados a reducir cosstes despidiendo a gente.

menéame