edición general
12 meneos
20 clics
La economía retrasa cada vez más la maternidad en España: la edad para tener el primer hijo ya supera los 33 años

La economía retrasa cada vez más la maternidad en España: la edad para tener el primer hijo ya supera los 33 años

Mientras que el 54% de las mujeres nacidas en los años 60 ya habían tenido al menos un hijo a los 29 años, en la cohorte de los años 90 esa proporción desciende al 24%. Y esto indica no solo que las mujeres son madres más tarde, sino también que tienen menos hijos a lo largo de su vida. Ahora, los españoles, sin importar la clase social o la región, optan por familias más pequeñas. El 77,3% identificó la falta de recursos económicos como la principal barrera. El número de nacimientos de madres de 40 años o más ha crecido exponencialmente.

| etiquetas: maternidad , edad , madre , retraso
Que la economía no ayuda está claro, pero que los arboles no os impidan ver el bosque, la bajada de natalidad es algo fundamentalmente cultural y así lo demuestran los inmigrantes, que tienen hijos con la misma (o peor) economía que el resto de españoles.
#6 no lo llamaria cultural, a nivel mundial el aumento de poblacion se va relentizando

datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW?most_recent_value_desc=tr
#8 A medida que cada vez más gente tiene acceso a educación y sale de la pobreza.
Los países más pobres tienen tasas de natalidad mayores que los más avanzados.
No sé si cultural es el término adecuado porque en todas las culturas desciende la natalidad cuando el país avanza económicamente.
#15 solo hay que ver la tabla esta:  media
#8 Sí, a medida que la cultura occidental se unifica y los países no occidentales se occidentalizan. Las principales ciudades de todo el planeta son cada vez más indistinguibles unas de otras, medio planeta ha visto Friends, Sexo en la ciudad, y ve ahora netflix, y hasta las mujeres de arabia llevan victoria secret debajo del burka. El proceso de interconexión y sincronización cultural es obvio.
#6 Tienen más hijos, pero también tienen menos hijos de los que tendrían en su país. Aquí también tuvimos muchos hijos por mujer, y es que un hijo traía un pan debajo del brazo, y eso era cierto hasta que la sociedad dejó le sector primario y se volcó en el terciario donde dos manos "pequeñas" no solo valen de poco sino que además suponen un problema a la hora de trabajar ya que la mayor parte de las veces, no te las puedes llevar al trabajo, porque no es ni el campo ni la granja.
#6 Se puede resumir en: Dar a los hijos mejores oportunidades que las que tuvieron los padres.
Todo es cuestión de perspectiva, si nos sintiéramos bien trayendo a nuestra descendencia en peores condiciones de las que sufrimos nosotros entonces no caería la natalidad.
#16 La natalidad ha caído en todo occidente precisamente por todo lo contrario, la generación babyboomer tardía que ha tenido todas las oportunidades, todo el futuro por delante, avance tecnológico y comodidades es la que empezó la cultura de no tener hijos, o tener demasiado pocos y tarde. En los 80 y 90 había 0 preocupación por no poder dar mejores condiciones a la descendencia, fue la edad de oro occidental, y fue cuando la demografía empezó ya a fallar. A esa cultura de culto al ocio, al…   » ver todo el comentario
#6 jajajaja, cultural dices... Si a no querer suicidarse lo llamas cultura.
#6 Claro que la bajada de la natalidad es algo cultural: primero estás en una cultura en la que importa una puta mierda hacer nacer a los hijos en la miseria, y luego evolucionas a otra cultura en la que se considera que no se debería hacer nacer a los hijos en la pobreza y en la explotación fraudulenta e injusta. O dicho de otra forma: primero estás en una cultura en la que te parece estupendo ser pobre y que te estén explotando y vivas hundido en la pobreza, y luego evolucionas a otra cultura…   » ver todo el comentario
¿La economía? No, amigo no. El problema es político no económico. Si tenemos unos delincuentes gobernandonos, lógicamente la economía no va a funcionar para el pueblo, va a funcionar para que a los delincuentes y sus amigotes les vaya bien. Si por el camino tienen que laminar un país lo laminan.
Entre mis amigas las que pasan de los 29 y no tienen hijos todavía son las que quieren "disfrutar la juventud", según sus palabras, y se plantean tener el primero alrededor de los 32-33 años. No es por tema económico.
No quiero decir que no haya gente que no pueda por dichos motivos, sólo expongo que no es el único motivo.
Pasa en todas las sociedades modernas, y sobre todo por la obvia y lógica libertad de las mujeres de elegir cuántos hijos quieren tener, algo que parece raro decirlo ahora, pero es que por desgracia todavía hay muchos sitios en el mundo donde ellas no son libres.

En las culturas donde las mujeres son relegadas a la crianza, cuidados, etc, y donde ellas tienen poco poder de decisión, la natalidad esta por las nubes, en los sitios donde las mujeres pueden tener su carrera profesional y decidir…   » ver todo el comentario
Si la gente no es capaz de irse a vivir fuera de la casa de los padres, debido a (escoja el suyo) sueldos, vivienda, trabajo, precios... pues como que no es fácil ponerse a fabricar niños.
#1 es que en el pasado era al revés en muchos casos, la llegada de los críos empujaba a formar un hogar.
#11 Ya, hemos aprendido algo por lo menos.

A tener responsabilidad.
pero no verás políticas reales que incentiven la natalidad más allá de las tonterías del "cheque bebé" y similares... Mientras tanto con una población cada vez más envejecida expulsemos a los inmigrantes que no les necesitamos para nada, ni para pagar impuestos ni nuestras pensiones.
#2 Estirar el chicle del sistema de mierda que tenemos para explotar a unos y engordar a otros.
#22 y también sacaron a Franco del Valle. Que más se puede pedir?
El cohete.
Es que esa no es la causa de la baja natalidad, por mucho que la gente lo indique así. De hecho se puede ver claramente que es al revés, a medida que una país mejora económicamente y se desarrolla, la natalidad cae. China es un gran ejemplo porque además ha sido muy rápido, han pasado de la política del hijo único a estar desesperados porque no nacen bebés.

Si a la gente le preguntas si prefiere que abran una biblioteca en el barrio o un bar la mayoría dirá biblioteca, pero el fin de semana la…   » ver todo el comentario
Yo voy a tener el mio con 36... es lo que hay
#3 Pronto me parece!
¿Veis? No hay ningún problema de natalidad. La natalidad no está cayendo, simplemente se está moviendo de edad.

El capitalismo, la monarquía, la precariedad, la pobreza y el tener que tener proles para poder sacarles las pensiones que el capitalismo y la monarquía os sacaron a vosotros, están asegurados y garantizados.

La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza o la precariedad. Dejaos llevar por su sabiduría, como hacen los asnos y demás animales, votándolos con vuestros votos y con vuestras proles. Es ley de vida.
Con un gobierno progresista de coalición de izquierdas los jóvenes tendrían muchos más hijos y mucho antes. Disfrutad lo votado.
#5 Claro, será que los 8 años anteriores fueron un vergel para la natalidad, con sus 5 millones de parados y unas políticas laborales de mierda. Además de sabotear el sector estratégico de generación de energía con el impuesto al sol.
#20 por eso, un gobierno de izquierdas y extrema izquierda solucionaría el problema.
#21 Han conseguido la energía más barata de europa, y eso permite a las empresas hacer más con igual presupuesto. Por que sale más rentable ahora, han ganado en competitividad y por eso el PIB de españa está creciendo.
#5 Es que creo que estás equivocando tu mensaje. Si quisieras decirlo de forma mas correcta, deberías decirlo de la forma siguiente:

"Con un parlamento de coalición de izquierdas los jóvenes tendrían muchos mas hijos y mucho antes".

Con un parlamento de coalición de izquierdas, otro gallo les estaría cantando a unos cuantos.

menéame