edición general
13 meneos
107 clics
En economía, la Europa nórdica pierde el norte

En economía, la Europa nórdica pierde el norte

Un análisis de los datos más recientes de Eurostat revela un panorama económico preocupante en los tradicionales motores del norte de Europa. En concreto, Finlandia se acerca a los datos de paro de España pero con tendencia al alza, todo lo contrario que nuestro país. Es preocupante el estancamiento en los datos de paro, PIB, población activa e innovación de estas economías, en contraste con el dinamismo de muchos países del sur, destacando especialmente España. Alemania, locomotora histórica de Europa, avanza a velocidad de bicicleta:

| etiquetas: economía , ue , eurostat , semestre , 2025 , paro , pib , población activa
#11 ¿La aplicación sin freno de políticas neoliberales?
#12 Me preocupa lo mucho que disociais neoliberalismo e inmigración. No hay nada que le guste más a un neoliberal que un número creciente de trabajadores desesperados que no sepan ni se puedan permitirse practicar sindicalismo.

Y para muestra, un botón:

www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/companias/2023-09-14/polemic
#14 entonces son los votantes de vox que andan trayendo a los inmigrantes.
#23 bastante inocentón el creer que Vox hace lo que quieren sus votantes y no sus financiadores
#12 Tener a la ultraderecha en el gobierno y a la derecha apoyándoles en el mismo grupo. www.swissinfo.ch/spa/nuevo-escándalo-en-finlandia-por-viejos-comentar
He tenido que mirar lo de la tasa de paro porque simplemente no me lo creía.

España: 10.4%
Finlandia: 9.2%
Suecia: 8.9%
www.xataka.com/empresas-y-economia/espanolizacion-suecia-finlandia-par
#7 En España no deja de crecer la población y cada vez hay menos paro.
Yo creo que te estás liando.
#8 El día que expliquen el paro con todos los datos me lo creere.
#9 Pero si tú estabas explicando el paro de un país en un comentario de una frase…
#10 Así de básico soy, pero cuando un país ha sido el referente del mundo avanzado y ves como se hunde, tratas de buscar explicaciones, por muy extrañas que te puedan parecer. Solo tienes que buscar un poco y ver qué ha cambiado en esos países en los últimos años.
#8 En realidad no hay muchos menos parados, lo que hay es muchos más empleados, lo que hace bajar la tasa de paro y subir las cotizaciones. Y es precisamente por ese crecimiento de la población.

En empleados estamos en cifras record. Pero en parados estamos muy lejos de tener los que teníamos pre-crisis de 2008.  media
Que no se preocupe Finlandia, que ahora llega VOX para que les acompañemos en la tendencia del paro
#1 vox?
#4 Si, es un partido político. Todo en mayúsculas.
#15 todo?
#1 y no te olvides que ya tienen su modelo energético perfecto, central nuclear con sobrecostes de más del 300% y retraso (como nuestros líderes de Bocs) de muchos años
Eso votas, eso tienes
Bueno, espero a ver si alguno de los economistas que pululan por aquí nos explica si esto es por culpa de su enorme comunismo y sus políticas woke o de su enorme liberalismo (en aumento en las últimas décadas).

www.heritage.org/index/pages/country-pages/sweden
www.heritage.org/index/pages/country-pages/finland
#5 Esa es fácil.

Es culpa de los negros, de los moros y de los hispanos.
#6 Mira a ver cómo ha crecido su población y a lo mejor entiendes algo...
#7 No falla...xD xD xD
Alguien dice "el agua moja".
Entonces #13 responde "No falla, jajá."

CC #7
#6 no, esos lo que traen son problemas de convivencia y de salud (drogas) Los económicos los traen otro tipo de mafias.
#22 Claro. Las drogas son cosa de los inmigrantes, sobre todo de los moros y negros, como todos en este país sabemos... :palm: :palm: :palm:
La única forma de medir de una forma indubitable el paro es "horas trabajadas al año por habitante". Si no, entre contratos temporales, fijos discontinuos y demás nos lleva a pensar que tenemos tasas de ocupación que no son ciertas.
A ver si los norteños no eran más guapos, más listos y más educados que los sucios sureños, sino que simplemente tenían el grifo de la energía barata rusa más cerca.

Ver para creer.

menéame