Hace 14 años | Por Fotoperfecta a interviu.es
Publicado hace 14 años por Fotoperfecta a interviu.es

Fue la creadora de Tapersex o, lo que es lo mismo, de la venta a domicilio de vibradores, bolas chinas y lencería. Eva Moreno, dueña de una tienda erótica de Barcelona, no pensó nunca que esa idea le haría enfrentarse a la multinacional estadounidense de los ‘tupperware’. Sabía a lo que se enfrentaba, a un Goliat empresarial norteamericano representado en España por el potente y prestigioso bufete de abogados Gómez-Acebo. Finalmente la justicia le ha dado la razón.

Comentarios

J

#4 En este caso tampoco hay mucho abuso, que la cosa de registrar las marcas es para que nose puedan aprovechar otras empresas del parecido de sus nombres, cosa qu eme parece una gilipollez

barnum

#5 según he entendido, o he dado por hecho, hasta dos años después de registrar el nombre (creo que una vez se hizo famoso...)no denunciaron.
Es decir, cuando ven que una marca triunfa, van a por ella.

StuartMcNight

#9 ¿Tú te crees que tienen a alguien revisando las marcas que se registran? Cuando llega a sus oídos que alguien utiliza la marca es cuando la denuncian.

En un bar de mi barrio, que gana muchisimo dinero, tienen un bocadillo que se llama McPollo(que además da la casualidad que está infinitamente mejor que el McPollo) y nadie le ha denunciado. Si este hombre se dedicara a abrir más bares usando ese nombre del bocadillo tarde o temprano llegaría a oídos de la multinacional y lo denunciarían. Y luego ya, la justicia que decida lo que le parezca, pero no vamos a privar a nadie del derecho a denunciar lo que le parezcan decisiones que le perjudican de manera desleal.

No se donde veis tanto drama.

#4 Hombre, hay que reconocer que al pequeño empresario le ha ayudado utilizar la copia de una marca para ganar más dinero. Seamos sinceros, ¿quien no asocia las reuniones Tapersex con las reuniones Tupperware y eso ayuda a quedarte con el nombre? Pues eso, que la señora tampoco ha sido tan ingenua.

Supongo que si esta señora llega algun día a ganar tanto dinero como Tupperware, será el momento de criticarla, ahora como de momento solo es alguien con una muy buena idea que ha ganado a una multinacional pasa a ser la heroína del día.

La_Mula_Francis

#10 Si, existen empresas que se dedican a ello. De todas formas, via web, es fácil controlar nombres o marcas parecidas a las propias (ahora mismo no encuentro el link)

D

#5 Si tuvieses que gastarte una pasta de tres pares de narices para que tu marca sea conocida y reconocida a nivel mundial, tampoco te haría maldita la gracia que venga alguien a aprovecharse de la fama de tu marca para su propio producto.

Y eso ya no es defender a multinacionales, ignoro los detalles de este juicio concreto.

Por lo demás, siempre me gusta que un pequeño empresario español le zumbe a una multinacional yanki. Mi sonrisa y alegría.

D

qué pretenden las grandes corporaciones privadas? prohibirnos la libertad? No Logo, de N. Klein.

Koliko_Nefritiko

Wow, bonita historia tanto la de la mujer como la del "tapersex".

clowneado

Cómo dice el tribunal, está claro que no hay confusión posible entre las dos marcas comerciales.

Ahora bien, a mi me parece evidente que la empresaria catalana se ha aprovechado de una marca existente para crear su propio negocio: al incluir la palabra "Taper" en su nombre comercial ya da a entender el mecanismo de venta que sigue (reuniones de presentación de productos en casa de un amfitrión...), que precisamente es el que utiliza Tupperware. No se si es punible judicialmente, pero en todo caso yo sí veo que hay un cierto uso de una marca previa.

a

Sex gana a ware!

D

Ahora la corporacion demandara a los abogados que perdieron el juicio.

D

Exactamente igual que la ley de marcas obliga a Tupperware a denunciar, no hacerlo en un tiempo prudencial invalida cualquier reclamo que pueda hacer.

La ley de marcas es una de esas poquísimas leyes razonables sobre ideas abstractas (A.K.A. propiedá intelestuá) que existe en la legislación internacional.

D

Mañana saco unos condones de marca "naiquis" y Nike me demandaría?

Si la gente al tupperware le llama Tupeguare que coño dicen jaja, ¿se creen que en España la gente pronuncia el ingles en ingles o que?

D

Tupper-pwned. lol

D

Gómez-AceboWNED!!!! lol

Está claro: si tienes razón y haces algo legal, no hay abogados que valgan.

knubble

#13 Eso, por desgracia, es así exclusivamente en el país de las piruletas.

D

Ya se sabe, "mueven más dos tetas que dos carretas" lol

Fantasma_Opera

Boff... Si fueran en otras cosas más importantes, influyentes y decisivas con las que se derrotan a las multinacionales, aún, pero... esto me suena a marear la perdiz, una maniobra de distracción más de tantas que ya hay. Algo así como "dame pan y dime tonto"... (en este caso, dame todos tus recursos, tus ideas, tus iniciativas, tu espacio, tu cultura, y nosotros, de vez en cuando, hacemos el payaso en público de esta manera, pero no nos desviamos ni un milímetro de nuestro camino prediseñado, repensado, compensado y avasallador).

D

¡Ah! Entonces ha sido por utilizar "taper" en vez de "tupper". Cojonudo, porque si vamos así los putas multinacionales nos van a prohibir pronunciar palabras que a ellos no les gusten.