Hace 14 años | Por Nawyra a david-pardo.blogspot.com
Publicado hace 14 años por Nawyra a david-pardo.blogspot.com

Los nacionales son legionarios; los republicanos, milicianos de la CNT. Conversan de trinchera a trinchera como vecinos. Los legionarios tienen un gramófono en el que ponen a todo volumen el chotis Rosa de Madrid a petición de los milicianos. Entre las dos trincheras, en la tierra de nadie, se pudren algunos cadáveres de milicianos caídos en el último ataque...

Comentarios

exatrax

#19 una canción bien conocida por todos los que fuimos de campamento de verano de pequeños!!
(Aunque las dos primeras estrofas yo no las conocía, nosotros entrábamos directamente a "Madre anoche en las trincheras, lará lalá", cosa que considerábamos el título además.

g

Me recuerda a las conversaciones entre trincheras de la peli "La Vaquilla", donde los de un bando no tenían papel y los de la otra lo que no tenían era tabaco...

D

Buenísimo. Porqué estas cosas nunca salen en películas.

Boudleaux

#4 #5 #7 y en algún videoclip también pasan

eduardomo

“Pasaron varios días hasta que aquella unidad perteneciente a la CNT fue relevada por otra comunista mandada por un tal Perea, que empezó a disparar contra nosotros con armas automáticas, fusiles, granadas de mortero y todo cuanto tenían, sin perder un minuto”.

Aquí se ve donde estaban los auténticos profesionales.

yatoiaki

#8 Profesionales ? menuda profesion, trabajos como ese mejor olvidarlos y enterrarlos para siempre.

MycroftHolmes

#9, me parece que #8 estaba haciendo una referencia a Airbag

eduardomo

#11 Exacto (que profesional) /ondonadas de hostias OFF

t

#8 ¿Y si un dia hay una guerra y no va nadie?

Por otra parte, recuerda muchisimo a la tregua de navidad en la primera guerra mundial. http://es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_Navidad

Raven_klavier

Una puta guerra fraticida... lo realmente jodido es que aún hoy en día arrastremos sus consecuencias.

D

La gran mayoría de los combatientes en esa guerra no lo fueron por decisión propia, ni siquiera pudieron elegir bando. A pesar de lo poco que me gusta el cine español en general, consideor que la peli de La Vaquilla retrata perfectamente la época en la mítica escena de los soldados que proponen cambiarse por los del otro bando para estar con sus familias.

Quemedejes

#12 Como bien dices, la vaquilla es una referencia, en todos los sentidos. Que pena que ya no se haga ese cine en españa.

Feindesland

Ni el 10 % fueron a la guerra por convicción.

En mi pueblo, de 60 combatetientes, 2 eran voluntarios. Los demás, forzosos...

V

La guerra es muy puta, pero siempre tiene momentos de humanidad. Hasta en la guerra hay normas (creo que no sería nada malo que tuviéramos algo de cultura bélica). Que estés dispuesto a matar a tu enemigo no quiere decir que no lo respetes.

Eso y que este relato revela la naturalidad con la que afrontaban una situación tan dura. Se estaban matando, pero fueron capaces para hacer una tregua para recoger cadáveres. Y luego siguieron matándose.

D

Si alguien no ha visto la película "La vaquilla" de Berlanga, la recomiendo.

IndividuoDesconocido

Y nadie ha hecho referencia a los chistes de Gila
-Hola, ¿es el enemigo? Que estamos pensando que podríais dejar el bombardeo para el jueves, ¿no? Es que a nosotros mañana nos viene muy mal lol lol lol

alexwing

Solo puedo decir aquello que dijo Anguita tras la muerte de su hijo.
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen"

Somos seres humanos y no podemos luchar por las ideas de otro, quien quiera defender sus ideas que lo haga en paz o pelee directamente con su adversario, no se puede usar a otros para tus fines.

#16 Gila vivió la guerra y seguramente le pasaron cosas parecidas a esta.

jotape

#20 joder si la vivió, que fue fusilado y se salvó por hacerse el muerto

D

Como en La Vaquilla de Berlanga:

X

Otra de las ironías de la guerra:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_Navidad

D

Acabo de ver la peli "El niño con el pijama de rallas" y relaciona!

D

Mientras haya imbéciles que vayan a la guerra para ganar un sueldo, habrá guerras.

Gazza

#21, claro, porque los que lucharon en la Guerra Civil se sacaron un sueldazo de puta madre que les permitió retirarse en el 39 y vivir de las rentas...

Por cierto, el libro del que está sacada la historia, "Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie" es altamente recomendable.

D

¡Estaría bien eso de mover a guerra y que no fuese nadie!

D

#34 hombre, siempre se ha dicho que la unica novela que realmente relata los hechos que vivio creo que era camaradas del frente, donde mueren algunos de los protagonistas. Luego los "resucito" para el resto de novelas, ya que el primero tuvo mucho exito. Yo prefiero creer que realmente fue un combatiente, aunque ya te digo, la ultima vez que lei algo sobre el, se ponia en duda que hubiese combatido, y se daban argumentos bastante plausibles. saludos

D

Esto me recuerda a un pasaje de una novela de Sven Hassel que, si bien cierto que se duda de este hombre como autentico combatiente de la IIGM, no deja de ser una historia que se repitio con frecuencia en el frente. Evidentemente no recuerdo las palabras textuales pero era algo asi como:

"Durante el alto el fuego, rusos y alemanes salian de las tricheras para recoger a sus camaradas caidos y los soldados intercambiaban cigarrillos, comida, vodka....se mostraban fotografias de sus esposas, novias, hijos.....poco despues todos volvian a sus trincheras a seguir matandose como bestias. Quien podra entender jamas a los hombres?"

Me encanta y me entristece a la vez esa imagen. Saludetes

D

#32 Me molan las novelas de Sven Hassel, aunque yo no dudo de que fuera un combatiente si no más bien de que sus libros sean veridicos al 100%

Creo que estaba demostrado que no podía haber estado en todos los frentes en tan poco tiempo o algo así, no recuerdo bien.

De todas formas esas novelas deben de tener parte de su experiencia en la guerra, por lo menos la primera

D

Pues a mi me a recordado al libro Pic-Nic de Arrabal.

gOto

Mierda de guerras

V

Enorme