Hace 14 años | Por --140641-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --140641-- a elpais.com

Dos empresarios invierten 6 millones en relanzar la marca de motos Ossa en una operación que combina apuesta por el motor y marca de moda para cazadoras y prendas vinculadas al mundo del motor, según un comunicado de los promotores. Los empresarios son Jordi Cuxart y Alejandro Laplaza, como principales inversores que pretenden que la marca del trébol pueda volver a servir para fabricar motos.

Comentarios

juvenal

Orpheon Sincronic Sociedad Anónima (OSSA)

D

¡Anda la Ossa!

Bultaco, Montesa, Ossa ... que buenos tiempos dando paseos por carreteras secundarias con la parienta de paquete.

g

#17 Debe ser la supuesta cojura hispano-judeo-masónica contra Cataluña, venga ya, que esto parece expediente X o algo de Friker Jimenez.

No me creo yo que El País y el economista formen parte de un complot periodístico nacional que persiga desprestigiar a Cataluña y ensalzar España, coño que el hilo es una buena noticia para Cataluña y para España, que de hablar de frentismos ya habrá noticias de política.

D

#16: En que parte del artículo que enlazas dice que "La empresa ossa es afecta al Movimiento Nacional desde el principio." o que "El fundador ,Manuel Giró,fué militar de carrera en el bando Nacional ,como Dios Manda"?

D

#18 la empresa recibió fuertes apoyos del gobierno de Franco, como no podría ser de otra forma siendo una empresa catalana que fabricaba motos, ya que el Caudillo creó en Cataluña la SEAT, la PEGASO,etc y apoyó fuertemente a los empresarios catalanes, que eran completamente afectos al régimen por conviccion o interés.

Manuel Giró, como marino mercante, fué movilizado como marino en la Cruzada de Liberación Nacional del lado nacional.Si fuese por el republicano, jamás hubiera recibido apoyos del gobierno

D

#21: Ah, claro. roll
Los "fuertes apoyos" deben estar documentados, supongo.
Si Giró era marino mercante y fue movilizado, no era militar de carrera. Una cosa u otra.

miguelpedregosa

#21 Mira que eres cansino

perico_de_los_palotes

#28 ¿Te suenan de algo Escopeta NACIONAL, Patrimonio NACIONAL y NACIONAL III?

Pista: ricitos

http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Soriano

/Orgulloso dueño de dos Lobitos de las antiguas (125 y 250)

D

#29 bravo, ZAS EN todas la bocazas

J

#29 La Escopeta Nacional y las demas que menciona me suenan a todos esos intentos de reescribir la historia a gusto del reescribidor y sus amigos. Lo crea o no, en los anyos 50s y 60s era perfectamente posible hacer una pasta sin conocer de nada al gobernador civil. Pero si considera usted que los directores de cine subvencionados son la mejor fuente historia, pues para que me voy yo a cansar?

#32 March no era catalan sino nacido, criado y formado en Mallorca, igual que toda su familia. O sea que era mallorquin, no catalan. O es que me ha salido usted un inesperado fanboy de los Paisos Catalans y tanto le da mallorquin como catalan o valenciano? (NOTA: espero que la proxima vez que apoye sus afirmaciones en referencias a Wikipedia o a lo que sea, se asegure antes de que estas referencias le dan la razon, no como esta vez que le desmienten). En cuanto al diseno de motos, en aquella epoca no era tan dificil ni tan caro disenar una moto, no tenia nada que ver con los gigantescos costes actuales de disenyar no ya una moto sino un boligrafo, no habia certificaciones ni mandangas de esas. Mi padre tenia una moto y la desmontaba, montaba y modificaba a asu gusto por pura aficion. No me conozco a esta gente que disenyo la OSSA y aun menos conozco sus capitales, pero puedo jurarle que no les hacia falta ser Onassis para hacer una moto. Recuerdo a un judio aleman, amiguete de mi padre y fugado de los famosos campos, que se monto una empresa de fabricacion de electrodomesticos en Barna con cuatro chavos, y el mismo y su esposa por toda mano de obra. Hay que decir que los electrodomesticos eran malos con ganas, al menos al principio, pero todo se vendia en aquellos tiempos. Nada que ver con lo de ahora.

perico_de_los_palotes

#50 Empezar por exhibir suprema ignorancia de lo que se habla (la genial trilogía de Berlanga) para acto seguido hacer un juicio de valor sobre ello no es muy convincente que digamos. A partir de ahí, ¿como no creerse que un regímen autoritario, en lo mas cerrado de su historia, no tuviese absolutamente ningún interés en una persona con gran capital y multiples actividades financieras, empresariales y sociales? Si es que se me ocurre cada cosa ...

Lo de March admito que fue un descuido. Es lo que tienen los apellidos mallorquines, que aunque suenan iguales que los catalanes resulta que no tienen nada que ver. Dependiendo del día y el momento, clarostá.

Finalmente, es obvio que dedicarse al diseño de motos deportivas mientras una gran parte del país se muere de gripe, frio y hambre no lo hace cualquiera. Lo del judio amigo de su padre ni interesa ni tiene nada que ver con esta historia porque cuando salio la primera OSSA el estaba o huido o en un campo.

En fin, excelentes motocicletas.

D

#50 no sabes de lo que hablas.

Cambiando de tema yo ,de todo esto ,me quedo con la belleza del cartel: El hombre, ataviado como un piloto militar glorioso, como el mismo Barón Rojo ,levantando su brazo derecho como si estuviera cantando el Cara al Sol o gritando Arriba España.

E inadvertidamente, su mano derecha tapa la "O" de OSSA , haciendo que resalten claramente las letras SS.

La imagen que se quiere transmitir con toda energía es la de un piloto alemán de caza ,o un soldado motorizado de las Waffen-SS ,que en la época molaba mazo pero mazo. El mensaje es rotundo:"Si llevas una Ossa eres un triunfador y vas a ligar la leche"

El cartel es de uno de los mejores ilustradores publicitarios catalanes.

D

#52

Bueno,el cartel simplemente es un reflejo de la estética imperante en la época...

Hace tiempo encargaron a un amigo mío la música para una cuña de radio y creo recordar que coincidió en una época que la rumba catalana estaba de moda y,por supuesto,se le pidió que fuese "moderna"...en pocas palabras,que sonase a lo que estaba de moda en ese momento...posiblemente hoy le encargarían que sonase a algo completamente diferente..dependiendo del single de moda,porque yo he llegado a escuchar una cuña de radio que era,literalemente,un plagio de Santana.

perico_de_los_palotes

#28 Por cierto, fue un famoso catalán quien famosamente financió la famosamente célebre sublevación del 36

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_March

En fin, que tampoco te creas que tienes a un anticatalanista de frente ni nada por el estilo. Pero las cosas son como son. En España del 39 al 52 se pasó un hambre de órdago. Quien por esa época se dedicaba a diseñar modelos de moto es porque alguna influencia tenía - pretender lo contrario es absurdo. Igual que es absurdo pretender que el fascismo en la década de los 30, 40, 50 incluso 60 no era una opción atractiva para muchos empresarios. No la perfecta, pero tampoco la peor.

D

#32: Enlazas a artículso de la wikipedia que te contradicen. Es masoquismo?
De la wikipedia:
Juan March Ordinas, en catalán Joan March i Ordinas (Santa Margarita, 4 de octubre de 1880 - Madrid, 10 de marzo de 1962) fue un empresario y financiero español del siglo XX.
O sea, que era español, y si me apuras mallorquín. Dudo que el se considerara catalán.

A

#36 Abundo, Joan March no se consideraba nada, ni sentía la más mínima simpatía por nada. Ese tipo fletaba un barco lleno de muchachos a la guerra de África, y luego otro cargado de armas destinadas a masacrarlos. para él la carga daba igual a igual cantidad de dinero. Hubiera vendido a su madre a cachos por sacar cincuenta céntimos, pero nunca consideró que los valiera.

angel111

#28 Pegaso se fundo despues de la guerra (1946). En verdad era ENASA (empresa nacional de autocamiones). Se fundo de las cenizas de hispano suiza y se aprovecho la fábrica de La sagrera. Luego se traslado la central a Madrid. Un padre nuestro por nuestro PEGASO.

D

#40 yo no tengo la culpa,de verdad

T

¿Y la Sanglas? ¿es que nadie se acuerda de la Sanglas?

Ah, qué tiempos aquellos en los que mi tío venía alguna vez a cogerme al cole en su Sanglas 400 (creo recordar) monocilíndrica, aquello molaaaba un rato. Vale que iba sin casco ni nada, pero a 20 por hora, los escasos 300 metros que había hasta casa en un pueblo en el que apenas pasaban coches... lo que fardaba delante de los amigos

Mi aplauso para estos dos.

D

#11

Sacado de wikipedia

Bultó pidió a la dirección de Montesa, con J.L. Milá al mando, los derechos mercantiles sobre el logotipo y la marca de Bultaco, alegando que no tenían valor ninguno para Honda. Montesa concedió de forma gratuita esa cesión de propiedad industral y fue gracias a esta transacción por la que en 1999 la marca Derbi resucitó a Bultaco con una reedición de la Bultaco Lobito y el lanzamiento de una línea de ropa deportiva con el logotipo.

Y es que yo no me acordaré de muchas cosas,pero Derbi saco una Senda "camuflada" con el nombre de Bultaco Lobito...que por cierto,comparada con la Derbi Senda costaba un pastizal para ser un ciclomotor.

#9

Yo sí me acuerdo de las Sanglas...de chaval me parecían las motos más deportivas del mundo y el padre de un amigo mío tenía una Ducati 350 (nada que ver con las de ahora,por supuesto,salvo que era de color rojo lol) y después de clase íbamos a montarnos en ella y a poner cara de flipadillos...creyéndonos Aspar o Sito Pons (para los más jovenzuelos...antes de ser managers fueron pilotos campeones del mundo)

Ains...deseandito estoy que lleguen mejores tiempos económicos para comprarme una Suzuki Intruder 800...

Pacman

Esas son motos para disfrutar bien de la carretera, sin prisas y gozando de la conduccion....
Espero tener alguna un dia (y una Ural sin sidecar, que ya las han sacado)

D

Ah, la Desert 350, que tiempos aquellos.
#5: Parece que de momento van a fabricar motos de trial, no de carretera.

D

Bueno...Derbi hizo algo parecido con Bultaco..a los nostálgicos ya nos gusta esto.

D

#1 Bultaco la sigue llevando la familia Bultó, y les va bien. Van tranquilos, pero a paso seguro. Pero no hacen motos. Intentaron hace años hacer marca propia. Aquella llamada Merlin, pero no triunfó.

Por cierto, Girona se está convirtiendo en capital mundial de motos de trial con Gas-Gas, Beta, ahora Ossa, Rieju, etc...

lloseta

El que no ha subido en una Ossa y oido su motor no sabe lo que se ha perdido hasta el momento.

dunachio

que buenas !!!!!! y que bonitas ...
SUERTE!

T

Ufff, si nos vamos a vehículos de los nazis o similar, tendrán ustedes que dejar bastantes de sus vehículos, para empezar BMW y VW, me parece que también FIAT por parte italiana, y bueno... en España ya nos encargamos de cargarnos las empresas automovilísticas que teníamos propias.

Porque SEAT no es exactamente española en este momento...

a

Ojala tengan suerte con el negocio y puedan crear algunos puestos de trabajo

D

De la wikipedia:

"Manuél Giró, fundador de la empresa Orfeo Sincronic S.A. (OSSA), creada en 1928, y dedicada en sus inicios a la fabricación de material sonoro para la industria cinematográfica compartió con Ricardo Soriano afición por el cine, las motocicletas, y la motonáutica, siendo 1932 el año en el que Giró estableció un acuerdo comercial con Ricardo Soriano para fabricar sus motores en Barcelona. El fruto de aquella alianza daría origen al nacimiento de la legendaria marca española de motocicletas OSSA. Manuel Giró acopló en 1940 un motor Soriano/OSSA en un bastidor de una BMW R-12 con sidecar, con la cual participó en diferentes competiciones dentro de la modalidad "carreras en cuesta".

La hostia. Soriano no era comunnista. Y Soriano y Giró no solo compartian aficion por el cine, las motoclicletas y la motonautica, sinó que encima Giró fabricó motores para Soriano. Y encima acopló un motor Soriano/OSSA a un bastidor de BMW! La conexión Nazi es evidente!

D

Me acuerdo de la OSSA 500 YANKEE , 2 tiempos , cuando accelerabas , el asfalto saltaba por detras de la rueda trasera , te podias subir a un arbol con esta moto , eso si chupaba mas de lo permitido ( creo que rondaba los 17 litros) , supongo que esta nueva andadura con motos OSSA , sera mas economica en consumo

Les deseo suerte a los promotores ( me da igual que fuese una moto nazi , franquista , o de fidel castro , era buena, muy buena , española y punto , que tendra que ver la politica en esto ??? , hablamos de la mecanica , de la calidad , ojala estas nuevas motos tengan la misma calidad de antaño .

shem

Una alegría ver que hay gente que tira para delante y que no todo "emprendedor" es un analfabeto apegado al ladrillo.

coñoooooo

#31 Aparte de franquista ¿eres alguna otra cosa? lo tuyo es obsesivo.

snd

Parece que va por el mismo camino de la Montesa: Trial.

Es una pena, porque las motos de cross (no se si de carretera...) eran la caña. Chupaban como ellas solas, pero eran la caña. Hacer un caballito nada mas salir y tirarte toda la carretera de montaña haciendolo en cuarta.

cargolcoix

que web mas mala http://www.ossafactory.es en ubuntu no tira ni pa tras

sid

#23 En Gentoo funciona, pero supongo que sera cosa del flash.

Para quien quiera ver la diferencia entre antes y ahora:
http://www.todotrial.com/fotosttclasico/seccionfotos/JavierSalido-OssaMar.jpg
http://www.dailymotos.com/media/news/2009/11/DM12578806432.JPG

D

O mucho innovan o metiéndose en el trial pensando en sacar beneficios por el nombre mal lo llevan.

PussyLover

Una opción segura para tener ingresos sería crear unas motos tipo Scoopy tanto de 49 como 125 para ciudad.

enwillyado

Me mola la idea.

r

jo la ossa de 250 y la de 350 baya pasada , siempre quise una, pero la pasta manda
que tengan mucha suerte y seguro que lo harán muy bien, quizás algúna subencionancilla les vendria bien supongo

t

Menos mal que en este país surgen, o resurgen, grupos industriales. Con el potencial que tenemos no entiendo que no tengamos compañías medio potentes en el sector del motor. Gentes con dineros, menos ladrillaco y enriquecerse a costa del prójimo, más inversión en industria, investigación y servicios.

D

Hablo con conocimiento de causa, he conducido casi de todo, Rieju, Ossa, Bultaco, Montesa, Ducati, una Ducati fué mi primer vehículo, Lambretta, Vespa, Sanglas la monocilíndrica y la bicilíndrica de motor Yamaha, BMW, Kawasaki y Yamaha, y donde estén las motos japonesas que se quite cualquier otra, incluyendo a las alemanas. Mis tres últimas motos incluyendo la que poseo en estos momentos han sido Yamaha y la próxima también lo será.

Mi mejor deseo para estos señores en su andadura, pero no seré yo el que se compre una Ossa.

Un saludo

vilgeits

Por fin podre comprar piezas para mi Mike Andrews abandonada en un rincon del garaje durante tantos años.

afojyhad

¿Seis millones de que?
¿De garbanzos?

e

# 41 Ojalá me equivoque y puedas conseguir piezas para tu Mike Andrews ( moto PRECIOSA), pero creo que los intereses de estos señores van por otro lado. Creo que tienen pensado sacar esa moto para "resucitar una leyenda" y con ese gancho, vendan motos o no, forrarse vendiendo camisetas, no manetas de freno.

Y ya digo que ojalá me equivoque, y se vean rodar un montón de OSSAs, Royal Enfield y otras motos aparte de R1, GSX, BMW 1200 GS y demás. La cultura motociclística de este país comparado con el resto de Europa, deja mucho que desear, aquí solo triunfan los pepinos.

Ah y es verdad, no se puede hablar de cualquier cosa sin resucitar al tito Paco?

D

#46

hay que reconocer que los japos hacen motos de la leche...yo estuve dudando un tiempo entre una HD Sportster o una Suzuki Intruder..y sí Harley Davidson es un mito y la Suzuki es un "quiero y no puedo"..pero es que por un precio similar la Suzuki está mucho mejor equipada..y es que ,por mucha HD que sea,no concibo el que una moto de éste siglo no tenga indicador de gasolina...

Por otra parte,yo vivo en Barcelona y aquí se ven todo tipo de motos...y bueno..no sabría si coincidir contigo en que predominan los pepinos...aquí vivimos en una concentración permamente del club Honda Scoopy/SH...es la cosa con dos ruedas que más se ve en las calles...seguida de cerca por la Yamaha SR250..luego se ven muchas Suzuki GS500 y a partir de ahí muchas deportivas (CBR y R6 en su mayoría)

Por cierto...ahora dudo entre la Intruder 800 (me encantan las custom low and long) o algo mas económico,racional y práctico como una Suzuki Gladius 650 (buena,bonita y barata)...la Intruder es la primera opción,pero la situación económica es la que es..además que una moto de éste tipo en Barcelona no es precisamente lo más práctico....

r

13# el comentario muy fuera de lugar , dejate de política y disfruta de la nostalgia , si eres o tienes alma de motero sabrás de que hablamos, un poco de por favor colega

D

Lo que me encanta de esta compañía es el saludo fascista del piloto, un icono del SuperHombre ,encarnando la superioridad de la raza española.

Ossa, las motos favoritas de nosotros los de derechas.Los empresarios son catalanes, sí, pero catalanes de Bien

http://www.goear.com/listen/1c6c0a4/la-motocicleta-los-bravos

D

#14 la empresa ossa es afecta al Movimiento Nacional desde el principio.
El fundador ,Manuel Giró,fué militar de carrera en el bando Nacional ,como Dios Manda.

La iconografía representa el saludo Fascista,el brazo en alto,como es lo habitual en la época.Hay que saber de que se habla.

http://www.enduromagazine.com/02reportajes/03varios/ossa/index.html

g

#14, mejor compadecele, nunca ha podido pedir un taxi...

D

#26 oye oye, que no digo que porque sea una marca consolidada en el Regimen de Franco no haya que comprarlas!! sino todo lo contrario!! Yo soy franquista!