Hace 14 años | Por --106641-- a tercerainformacion.es
Publicado hace 14 años por --106641-- a tercerainformacion.es

Transcurría la Semana Santa del 29 de marzo de 1956. En un episodio oscuro el actual rey de España, Juan Carlos de Borbón, mata de un disparo en la frente a su hermano menor el príncipe Alfonso.Es un hecho lamentable, pero indispensable reseñarlo para demostrar el manto de misterio y reserva sobre aquellos acontecimientos que puedan perjudicar la imagen del rey Juan Carlos. Es tanto así, que usted no conseguirá fácilmente una foto, una referencia periodística o reseña del malogrado hermano, Alfonso de Borbón. Es como si nunca hubiese existido.

Comentarios

D

#24 exacto...

catire_paez

#1 lol lol Pues si!

D

#1 Pues yo pienso que quien lo puso se comporta como un hijo de la gran puta.

D

#5 tienes razon pero este articulo tambien toca el tema de la censura sobre el difunto,algo importante..

Tanatos

#5 Teniendo en cuenta que Sabías que el Rey mató a su hermano de un tiro en la sien?

Hace 15 años | Por --105648-- a librexpresion.org
la descartaron los admin por vilar las normas de uso, me parece que no es antigua

i

#5 Tanto como bastante... que la única noticia en portada es del 2008, y aquí no se denuncia ese caso en concreto, sino la censura a todo lo que pueda perjudicar a la monarquía, como por otra parte podemos ver en este meneo.

D

Si hay Paul Preston, hay meneo.

sbm

No tengo ninguna simpatía por el Rey, pero me parece que esta tragedia no debe utilizarse como arma de despresgio o una forma de presión de ideas republicanas. Así no se convence, que es de lo que se trata.

tollendo

Por otro lado, el titular es sensacionalista. Juega con el manido "por qué no te callas" diciendo que el rey "calló" a su hermano de un disparo. Un chiste bastante feo para un medio supuestamente serio.

D

Veo que los españoles se están cansando de la monarquía. Por las dudas les aviso: los presidentes cuestan exactamente lo mismo,también hay que soportar a su familia, nadie sabe que es lo que realmente hacen y encima tienen la desventaje que cada cierto tiempo hay que acostunbrarse a uno nuevo

XAbou

#3 Por tu comentario parece ser que no conoces España, aquí coexisten reyes y presidentes, si eliminamos uno ya conseguimos reducir el gasto a la mitad.

D

#6 Por tu comentario se ve que no conoces España. Aqui tenemos un jefe del Estado y un presidente del gobierno, si eliminamos al jefe del Estado hay que poner otro cada cierto tiempo (llámalo presidente de la república), con sus familias, cuñados, tíos...que tienen 8 años mas o menos para arreglarse la vida para siempre...

No voy a entrar si es mejor o peor, eso habría que votarlo. Lo que si es seguro es que es mas caro, al menos comparando el caso del Rey de España, con el del Presidente de la República francesa, bien cercana (y no te digo nada de Berlusconi otro caso de presidente de la república a estudiar)...

AlphaFreak

#12 No, por favor. Nada de presidencialismo. Fíjate cómo les va a nuestros primos latinoamericanos. Si alguna vez llega la república, que sea un república parlamentaria al estilo alemán o israelí. Eso de "jefe del Estado", además de sonar a rancio, es un auténtico peligro en un país en el que mucha gente vota con las gónadas en lugar de con la cabeza

catire_paez

#11 Perdona, pero el presidente de la Republica Italiana es Giorgio Napolitano, no Berlusconi.
http://es.wikipedia.org/wiki/Giorgio_Napolitano

D

#29...¿Seguro?

quiprodest

#43 De la wikipedia sobre Giorio Napolitano: "El 10 de mayo de 2006 resultó electo Presidente de la República Italiana en el cuarto escrutinio con 543 votos de los 1.010 posibles y se convirtió en el primer Presidente ex comunista de Italia. Su candidatura fue apoyada principalmente por los parlamentarios de la coalición La Unión (vencedora de las elecciones legislativas que tuvieron lugar en el mes de abril del año 2006)."

La confusión puede venir de que en España llamamos presidente a lo que en muchos países llaman primer ministro y el jefe de estado es el presidente (en equivalencia con el cargo que ocupa aquí el rey).

D

#50 go to#55

D

#43 FAIL

D

#51 Que corto eres macho, hay que decírtelo todo, lo que insinuaba es que aunque no sea aún presidente aún tiene tanto poder que casi se puede decir que gobierne en la sombra. Desde luego el cuarto poder, los medios de comunicación, lo controlan.

D

#11 #6 Por tu comentario se ve que no conoces España. (típico comentario destructivo del meneante frustrado). Aqui tenemos un jefe del Estado y un presidente del gobierno
y un presidente autonómico.

Tenemos el sistema político más caro posible.

kolme

#6 No señor, el presidente de España sería el equivalente al primer ministro en otros países. Si quitamos al Rey, hay que nombrar a un máximo representante de españa (Presidente de la República) a parte de Zapatero (Jefe del Poder Ejecutivo).

kolme

#20 Tienes razón. Pero deberíamos considerar si sería conveniente encomendarle a Zapatero más tareas lol

D

#19 En realidad el ejemplo claro sería que el presidente del gobierno español equivale a Angela Merkel (que es la presidenta del gobierno alemana) y el Rey es equivalente a Horst Köhler que es el presidente y jefe de estado alemán pero que a efectos prácticos no pinta nada (como el rey en España).

La organización política y del estado de España y Alemania se parecen en realidad muchísimo.

kolme

#23 Fíjate si pinta poco el tío que a mí ya se me había olvidado que existía...

y leo el Berliner Morgenpost casi todos los días lol

D

#16 #7 ¿el pueblo?. Los partidos políticos eligen a los candidatos, de entre ellos la prensa le da cábida a los que tienen más dinero para hacer publicidad y ya sean de derecha o de izquierda terminan haciendo lo que quieren los grandes grupos económicos. Al menos los reyes sirven para atraer turismo

D

#7 #3 Los presidentes serán todo lo malo que quieras, pero los elegimos nosotros.

A mi el dogmatismo no me resuelve mis problemas.

D

#3 Sí,pero los presidentes están elegidos por el pueblo.

Razz

#3 ¿Soy el unico que se ha tomado el comentario a guasa?

D

#41 Me temo que no, ese argumento que un presidente de república cuesta lo mismo que un rey lo he oído cientos de veces.
Y la respuesta por mi parte es siempre la misma: prefiero un presidente elegido por mí aunque sea caro que un rey designado por Franco aunque salga baratito.

D

#41 #42
En realidad era parte en broma parte en serio. Como demuestra el caso de Argentina un cambio de forma de gobierno no cambia nada si no cambian las personas.Nosotros tuvimos gobiernos militares y gobiernos civiles y los problemas básicos nunca se solucionaron porque somos una sociedad poco acostumbrada a aceptar a los que piensan diferente y muy amiga de hacer las cosas por afuera de la ley. Lo que les digo es si quieren dejar de lado la institución de la monarquía y cambiarla por un presidente no lo hagan pensando que magicamente eso va a solucionar todos los problemas porque no es así

D

¿Y de que serviria investigar esto? Actualmente, como jefe del estado, la persona del Rey es inviolable, legalmente nadie puede acusarlo, detenerlo, juzgarlo o condenarlo ni aunque en un juicio paralelo se demostrase su culpabilidad. Como mucho podrian mirarlo mal, pero poquito so pena de caer en el delito de Ultraje a la Corona. Joder, es que legalmente no puedes ni impedirle el paso a tu casa si para ello debes emplear una minima fuerza para evitar que entre por la puerta, si no consigues cerrar la puerta y el Borbon entra y se te zampa el cocido y no puedes decir ni mu. Asco de pais

N

#36 El cocido no sé pero yo escondería las botellas de licor.

Joder yo creia que lo de cepillarse a su hermano había sido de más pequeño, pero con 18 palos ya tienes pelitos en los huevos para saber lo que haces.

La primera regla de seguridad con un arma es que siempre tiene que estás apuntada en una direccion segura y la segunda tratar el arma siempre como si estuviera cargada.
Mi primo siempre me lo recordaba con un bofetón con la mano abierta la mar de didáctico cada vez que no apuntaba la carabina al suelo, o ponia el dedo sobre el gatillo cuando no estaba tirando.

D

Si algun dia proximo España decide ser una republica,el pueblo decidira que modelo de republica prefiere,por lo tanto comparar las demas republicas del mundo solo sirve para eso "comparar" y espero que este pais ,si algun dia llegue a ser una republica,sea el ejemplo de estado a seguir en todo el mundo.

anxosan

Campechano dicen...

i

Yo me sabía la historia del disparo, pero a medias... pensaba que había sido de niños, pero, joder, Juanqui tenía 18 años!!!

Fingolfin

El artículo es bueno, pero el titular es brutalmente sensacionalista.

D

Francamente, y no va con segundas, me parece de muy mal gusto sacar este tema una y otra vez, por parte de unos republicanos de medio pelo como son "tercerainformacion" y los soplagaitas del ex-coronel Martínez Inglés. Hay que tener respeto para todos, incluido el Rey.

D

"Juan Carlos a matado a su hermano Alfonso, de 14 años, de un disparo en la frente, con su revólver calibre 22 que le había regalado Francisco Franco."
Esto si seria un titular explosivo........se hubiera publicado en aquella epoca??

Ancalagon

Entre esto y algunos "accidentes de esquí" http://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_de_Borb%C3%B3n_y_Dampierre, Juancar parece un poco menos "campechano" roll

shosho

vaya... muy interesante! y me ha dejao a cuadros pq no tenía ni p**a idea

G

Vaya..vaya...designado como sucesor... buena puntería... sin pretendientes directos al trono excepto el difunto.....¡cualquiera podría pensar mal!

D

#31: Juan Carlos era el primer, y único, candidato al ser el primogénito. ¿A qué viene decir que el hermano era un pretendiente directo?

G

#32 Bueno, pues si no era tan directo...a lo mejor era la segunda opción si el primero fallaba.

D

¿Homicidio culposo? Lo menos, irresponsabilidad de parte de Juan Carlos de Borbón, quien con sus conocimientos de armas, puesto que cursaba en la Academia Militar de Zaragoza, y con 18 años de edad “jugaba semejante juego” con su hermano menor.

¿Y esto lo escribe un diario digital?

SamCrow

Este tema está más quemao que el cañón del revólver.

D

Si hay Paul Preston hay voto sensacionalista.

juanitro

el titular es lamentable

D

Tengo curiosidad por saber qué opinan los que los que defienden esta sentencia Un niño de 12 años será procesado como adulto por asesinar a la novia de su padre

Hace 14 años | Por elindico a lavanguardia.es
sobre lo que, siendo mayor de edad y con estudios militares, hizo este hombre.