Hace 12 años | Por pmk1969 a diariocritico.com
Publicado hace 12 años por pmk1969 a diariocritico.com

Una figura política tan trascendental en nuestro país no ha pasado desapercibida tampoco en ámbitos internacionales. La prensa de más allá de nuestras fronteras también han recogido la noticia del fallecimiento de Manuel Fraga, aunque hay que reconocer que sin gran repercusión, aunque sí en páginas de las secciones de internacional o Europa. A muchos no se les olvida ligar a Fraga con su...

Comentarios

D

#11 Unos lo llaman evolucionar; yo lo llamo darle la vuelta a la chaqueta

D

#12 Unos lo llamamos evolucionar... tú seguramente preferirás los gulags, pero luego irás de demócrata.

D

#55 Jajajajajaja.... vaya, otro "demócrata de toda la vida", como Fraga lol, de los que reparten carnets de demócrata. Si os tragais las mentiras y falsedades de los políticos, no es mi culpa

D

#59 No he sido yo el que considera unos chaqueteros a los políticos que no se alinean con la dictadura sovietica... has sido tú... tú repartes.

D

#62 De que cojones estás hablando? Que coño tienen que ver los soviéticos en todo esto?

Vuelvete a tu cueva, troll

D

#64 Estoy hablando de PCUS #11, de lo mismo que tú hablas #12, cretino.

D

#65 Pues yo estoy hablando de Fraga, payaso

e

#11 Él no quería la Constitución, él siempre fue a remolque e intentando frenar la democratización, a él le debemos a un partido ultra-derechas conservador como el PP, pero bueno tu simplemente simpatizas con él, porque eres un derechista, y este tipo tendría que haber sido juzgado como criminal.
Y lo que llamas comunismo democrático, es una interpretación liberal, no se hicieron mas democráticos, ya lo eran, lo que se convirtieron es en social-demócratas, es decir en aceptar este sistema capitalista,dejaron de ser comunistas.

p

#19 para juzgar a un criminal respaldado por un ejército necesitas otro ejercito y una guerra ganada

malespuces

#22 e aquí el kit de la cuestión y el porqué no podemos comparar el proceso por el que pasó la Alemania nazi con la España franquista. Los primeros perdieron. Los segundos han ganado y siguen aquí.

u

#11 estaba tan evolucionado que volaba. Bueno, mas bien hacia volar a los demas, especialmente a disidentes

D

#11 Encuentro bastante razón en lo que dices, pero sólo a modo genérico, porque luego haces un enfoque bastante ingenuo. Más que nada por cosas que otros ya han dicho, más que "evolucionar" se ha adaptado a las circunstancias, lo que alguien llamó cambio de chaqueta. Evolucionar tiene una connotación demasiado positiva, que hasta casi implicaría arrepentimiento.

También es verdad lo que dice otro comentario que te has molestado en votar positivo, la transición fue más que benévola con el franquismo. Tampoco es que nos hicieran un favor, el franquismo como tal ya estaba condenado desde antes de la muerte de franco. Lo que si consiguieron fue servir de lastre para la constitución.

No voy a discutir si eso era lo mejor en su momento, quizás si lo fue, o por decirlo de otra forma, lo menos malo. Eso no quita que cada vez empecemos a hablar sin menos tabúes. A ver si encima tendremos que darle las gracias por algo.

ChukNorris

#3 Solo en nuestro país se trata de ignorar su evolución democrática y el peso que ha tenido en la misma.

w

#8 Pues no se tu, pero yo salvo los medios derechosos,en el resto no se olvidan de su pasado franquista.

Aunque realmente no me sorprende, según la ideología de cada cual...se tiende a ensalzar lo "bueno" del muerto en cuestión.

Saludos

lestat_1982

#8 Lo que pasa es que es más fácil sacar los "trapos sucios" de otros que de uno mismo no es que en esos paises la autocensura no exista.

D

#18 "Antes de acusar a la prensa española de ocultar algo, sería interesante leer la prensa española."

¿Pudiendo leer kaosenlared? Lo siento, yo solo leo contrainformación.

angelitoMagno

#36 Pues kaosenlared saca los artículos de Público, muahahahaha.

D

#36 Confirmame que es irónico, por favor.

D

#41 Yo a ti no te tengo que confirmar nada. Si careces de la capacidad suficiente para llegar a una conclusión tú solo, no es mi problema.

D

#43 Era una forma de hablar y eso.

D

#49 ¿De hablar de qué, exactamente?

Brill

#18 100% de acuerdo. Vi la noticia por primera vez en TVE y me pareció muy ecuánime cómo lo trataron, sin olvidarse ni de sus facetas positivas (fundador del PP, padre junto a otros de la constitución, presidente de la Xunta, etc.) ni de sus años como colaborador del régimen de Franco o su posible responsabilidad en algunas muertes durante la transición (Montejurra, huelguistas).

Y en los espacios posteriores veo que han usado un resumen de la misma noticia, así que...

reDtex

#18 Sólo quiero que tengas claro que mi negativo es porque tu comentario disidente resalta sobre el resto por haber penalizado la noticia, noticia que se relaciona con tu comentario pero que no explica ni justifica tu negativo hacia ella. Es una especie de norma individual que me he puesto.

angelitoMagno

#53 Ok, lo tendría en cuenta si me importase tu negativo.

D

El titular está mal:

Desde la BBC al New York Times: todos hablan de Fraga sin olvidar su pasado presenteFixed! franquista

Alice85

Todos menos mucho medios españoles, a los que parece habérseles olvidado ya.

D

Pero aquí parece que es un delito mandar noticias...

r

#2 Desde la bbc al new york times, pasando por... por cualquier país menos españa. Somos un país de pandereta. Lamentable.

NapalMe

#30 No, la pena es que, como Franco, muriera sin ser juzgado por crímenes contra la humanidad.

D

#35 Eso quiiseráis algunos, pero sólo demostráis que ni siquiera sabéis lo que significan esas palabras.

NapalMe

#57 Por si acaso he refrescado mi memoria aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Crimenes_contra_la_humanidad
Y sigo pensando igual.

D

#60 "... El ataque tiene que ser generalizado o sistemático, por lo que los actos aislados o cometidos al azar no pueden ser considerados incluidos en esta tipificación..."
Pero tú seguirás pensando lo que te de la gana roll

NapalMe

#63 40 años te parecerán "aislados"

D

#67 Me parecen aislados los hechos puntuales que sucedieron... no en 40 años, Fraga estuvo en torno a 25 en el Gobierno, y de ellos, como Ministro de Interior, algunos menos.

S

Posiblemente uno de los textos más sensatos sobre la muerte de Fraga:

Creo que fue un hombre que amaba el poder, y se aferró a él como pudo. Pocas personas pueden haber representado tantos cargos en gobiernos (¡sistemas!) tan contrarios, y él fue capaz, y encima lo hizo con convicción, olvidando de manera práctica las cadenas que le podían haber atado al pasado que hacía aguas. Pero no creo que fuera defensor de la autonomía gallega, tampoco demócrata, ni siquiera franquista. Simplemente era fraguista.

http://gadesnoctem.blogalia.com/historias/71119

BREOGAHN

Ya lo dije en Twitter y lo repito aquí. ¿Os imagináis a Goebbels o a Pétain ser partícipes de la constitución de sus respectivos países, de su democracia y pasar a ser unos "demócratas de toda la vida"? Yo tampoco.

e

Me hace gracia los comentarios en plan : tienen que venir de fuera para decirnos que aqui hay censura... como si en EEUU NO HUBIERA!... lol

D

La BBC también oculta las aberraciones que se han cometido en las colonias británicas durante siglos. Es normal (porque sucede a menudo, no por lógico) que cada país trate de tapar sus propios trapos sucios.

D

Tampoco es que se haya ocultado en nuestro país, sencillamente la propaganda le ha dado más proyección como padre de la constitución y lider de la transición. Pero sí, es natural que la prensa extranjera lo trate de forma más objetiva.

a

Me hierve la sangre al ver cómo en las noticias lo beatifican, a uno de los esbirros de un dictador, esto es España, pura vergüenza.

mainzer

Siempre hay que hablar bien de los muertos. Unas veces, porque les recordamos con cariño. Otras porque, aunque no haya un motivo especial, es algo que no cuesta nada. Y otras veces, porque aunque haya motivos para no hacerlo (y si lo contrario), finalmente nos han hecho el favor de morirse de una vez. roll

D

Me gusta la cabecera de La Nación argentina, creo que es mas ecuanime....

Manuel Fraga iribarne ni era un cabron con pintas (como mucha gente de este foro quiere hacer creer) ni una hermanita de la caridad (como nos han vendido los medios de deisnformación), era un politico de la epoca franquista que aprovecho la Ley de punto final no escrita que hubo en este pais a partir de la Transición, y en vez de aferrarse al poder como trataron de hacer algunos, evolucionó a posiciones mas democraticas dentro de su ideologia condervadora. nada mas y nada menos.

D

Desde mi punto de vista, fraga vio que habia que cambiar de chaqueta y se la cambio. Punto pelota.

D

#27 Sí. Pero, ¿en qué momento? ¿Con Franco o más tarde? roll

Gazpachop

Nos alarmamos porque en otros paises los medios ,o quienes los manejan, encubren a malévolos dictadores.. (Salvando las grandes diferencias) Aquí tenemos nuestros propios encubrimientos de los Grandes Señores. Si me pongo a nombrarlos (los actuales) me faltan dedos en las manos.

S

Pues parece ser que los únicos que quieren olvidar su pasado franquista son... los franquistas

Kerensky

¿actualidad, internacional? Para mi que no encaja del todo en esa categoría. A este paso me voy a quedar solo con la categoría de deportes.

kovaliov

Desde la BBC al New York Times: todos hablan de Fraga sin olvidar su pasado franquista, menos los medios de desinformación de España. Menos mal que dentro de un año habrán cerrado todos por desprestigio. ¿Para qué voy a pagar por propaganda? Por lo menos que sea gratis.

M

Si empezamos a recordar pasados franquistas se me viene a la cabeza un tal Juan Carlos

a

¿En que parte de esa evolución democrática esta el aeropuerto para personas?
que acaso la democracia no puedo ser corrupta, pues ahí esta su evolución.

personalmente pienso que no existe tal evolución, así como pienso que al personalidad es una, pero el carácter se "acomoda".

D

No me imagino a los Alemanes alabando las bondades democráticas de Rudolf Hess. Otra muestra del pais de memos en el que habitamos

D

Aquí tampoco lo olvidamos.

D

Qué mas da lo que digan los medios. Lo único relevante es que ahora mismo está ardiendo en el mismísimo infierno (mwahahahahahahahaha!) lol

Elanor

Lo único que veo es que todo el mundo habla de un gran politico. Nadie se moja, eh? que está mal hablar de los muertos...

D

#4 Era un facha asqueroso y vomitivo que está mejor muerto,la pena es que no muriese antes.

D

El exministro franquista de Información y Turismo y presidente de honor del PP ha dejado frases sobre diversos temas y personajes que se recordarán como reflejo de su carrera política.

- Sobre la ikurriña: "Antes de legalizar la ikurriña tendran que pasar por encima de mi cadáver".

- Sobre el euskara: "Mi madre [originaria de Ipar Euskal Herria] entendió perfectamente que debía enseñarnos el francés, no el vascuence, que es una lengua muerta".

- "La calle es mía", cuando era ministro de la Gobernación en un momento en que se estaban produciendo manifestaciones en las calles, entre ellas la del 3 de marzo en Gasteiz, que se saldó con la muerte de 5 trabajadores.

- Sobre el dictador fascista Francisco Franco, el día de su muerte: "Un gran hombre" y "el mayor y más representativo de los españoles del siglo XX" y "uno de los mayores gobernantes que hemos tenido en nuestra historia". Con el paso del tiempo dijo: "permaneció demasiado tiempo en el poder".

- Sobre los nacionalismos: "Se puede ser galleguista sin ser nacionalista, que es una traición a España y a la Constitución".

- Sobre la Monarquía española: "Romper con una tradición (...) que ha permitido a España resolver un famoso 23 de febrero y tantas cosas de elementos de estabilidad en estos años, ciertamente de transiciones difíciles, es desvariar".

- Sobre la legalización del Partido Comunista: "La legalización del Partido Comunista es un verdadero golpe de Estado".

- Sobre la homosexualidad: "La homosexualidad es una anomalía y, por lo tanto, pasar de la persecución que hubo en su día, que era una equivocación, al orgullo gay es otra tremenda equivocación".

- "Toda mi vida he dicho verdades sin condón y pienso morirme sin ponerme uno", dijo Fraga tras conocer la postura del Vaticano contraria al uso del preservativo.

D

A mi es que Fraga siempre me ha parecido como una especie de señor Bans que desde que se baño en las aguas radiactivas de Palomares con los calzones subidos hasta los sobacos siempre he pensado que duraria mas de 150 años, pero me equivoque, ja ja ja, eso si su cadaver estara emitiendo luz verde hasta por lo menos 1000 años

Aaronses

Es algo que siempre me pareció gracioso, yo no viví el franquismo ni nací en la transición, pero cualquier persona que venga de la dictadura siempre será fiel a ella, aunque no lo diga directamente, siempre tendrá un caracter conservador y autoritario. Fraga lo ha demostrado más de una vez.

No quiere decir que fuera mal político, aunque de una derecha muy conservadora, pero si era franquista no se puede negar, lo que pasa es que cuando algo se acaba te subes al tren que pasa por tu lado y a él le pasó la constitución.

Y en España somos muy de memoria de pez, a los 3 segundos se nos olvida todo lo malo, sobre todo a la hora de votar.

D

#44 ¿Le pasó la Constutición? Y yo que pensaba que él la elaboró y negoció con otros... roll

D

Pues claro que tenía pasado en el régimen de Franco, por eso le votábamos en Galicia y ganó 5 elecciones seguidas.Y seguimos votando al Partido que Don Manuel fundó, obteniendo la mayoría absluta mas aplastante de la Democracia. Porque era un fascista.

Franco, Presente!
Fraga, Presente!

Q.E.P.D