Hace 12 años | Por Torregus a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por Torregus a 20minutos.es

El Partido Socialista ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil contra un interventor del Partido Popular en Lepe (Huelva) por repartir votos para esta formación a las puertas de un colegio electoral durante toda la jornada de elecciones andaluzas.

Comentarios

T

#2 Los representantes de la administración están allí, a las horas que van, para dar fe y poco más. Los encargados de que las cosas transcurran de acuerdo a la legalidad es asunto del presidente de mesa y de la Guardia Civil.

natrix

#2 Para eso están los interventores y apoderados y los miembros de la mesa (básicamente el presidente); no los representantes de la administración.

ipanies

Que las repitan hasta que gane el PP con mayoría absoluta!!!!!!! Villarato!!!

Cart

#11 Venga ya, que desconfiada. Aquí en Galicia eso se ha hecho siempre y nunca ha sido nadie coaccionado o carretado, mujer!

rob

#0 El PP de Lepe, todo se lo toma a chiste.

D

¿Pero hay algún gilipollas que meta en un sobre y en la urna lo que le dé alguien por la calle?

W

#4 No te olvides que hablamos de Lepe...

D

#9 Es que eso que dices (votar coaccionado) es otra cosa que se hace de otra manera (no a la vista de todo el mundo). Eso sí que es grave. Por cierto, las ayuditas en forma de trabajo público, no se ofrecen a las puertas de los colegios electorales, hombre. Eso se hace antes y con más discreción.

D

#4 si, el que tiene que demostrar que va a votar lo que han pactado previamente a cambio de "algo" (dinero, tiquets restaurant, trabajo, mantener el trabajo actual, etc...)

Estoy harto de verlo en el barrio donde vivía. Inmigrantes latinoamericanos votando todos lo que el señor interventor del PP les da en mano y no deja de vigilar hasta que es introducido en la urna. Estoy seguro que es el pacto que se hace, ellos te dan algo, pero se han de asegurar que votas lo que ellos digan.

Esto debería ser delito de cárcel y gordo, amén de inhabilitación de por vida para todo cargo público... sinó guillotina directamente.

D

#4 aunque no te lo creas, estas cosas funcionan.

Es coacción, a un nivel ridículo, pero sirve.

mencabrona

#4 En las últimas generales estuve en mesa y una persona nos pidió a los de la mesa que le dijéramos a quien votar que él no tenía cultura y no sabía...

Si, hay gente...

d

#4 Imagina la siguiente situación y no olvides qeu se trata de un pueblo donde todo el mundo conoce a todo el mundo:

El interventor es alguien influyente en el pueblo, con contactos en muchos sitios, con conocidos (del partido) con negocios, trabajos, etc

Este señor ve a alguien conocido, de vista de oidas o porque sabe que su hijo trabaja o estudia en no se donde, etc

Le da un sobre y le acompaña a votar.

¿Qué puede hacer este otro ciudadano?

A. Se mete en una cabina y cambia el sobre,

B. Continúa con el sobre en la mano, visible, y lo mete en la urna.

La opción A manifiesta claramente la intención de no votar al PP. El ciudadano es consciente de que su voto va quedar en evidencia y se expone a posibles represalias, aunque solo sean de miradas y comentarios (ya no hablemos de presiones laborales o comerciales). Basta con sentir que te van a mirar mal.

Eso es coacción en toda regla y es un delito muy grave que se premiará con un indulto.

D

#28 El problema no es que le dé un sobre, entonces. Es que le acompañe a meter ese sobre. Aquí sólo habla de alguien que da papeletas a la entrada del colegio electoral.

d

#29 Sí, el problema es que le de el sobre. Es ilegal y es coacción. No hace falta que le acompañe, basta que le mira desde la puerta, o que el ciudadano se sienta observado o presionado. De hecho, ni siquiera eso es requisito, basta con que el ciudadano "pudiera" sentirse presionado.

Por eso es un delito.

La democracia es muy delicada y hay que tratarla con cariño y precaución. Las formas son muy muy importantes.

D

#30 Te repito que dar un sobre sin más no es coacción, ni delito. Tiene que estar acompañado de algo más. Algo más que puede que se haya producido, pero que la noticia no aclara, con lo que puede que no se haya producido.
#32 ¿Alude esa frase a algún precepto de la LOGREG? No sé si se infringe algún precepto, sólo lo pregunto.

d

#33 Eso sí, dar el sobre no es coacción, pero es ilegal hacerlo, para evitar esos hechos.

D

#32, #34 En definitiva, el mero hecho de dar unas papeletas NO es constitutivo de delito. Se necesita recompensa, dádivas, remuneraciones o promesas de las mismas e incluso, violencia.
Estos términos no han quedado aclarados en el artículo del meneo.
Y, por cierto, y para que quede claro, me la suda el PP.

CerdoJusticiero

#36 El art. 144 se refiere al discutido delito de propaganda electoral:

"1. Serán castigados (…) quienes lleven a cabo alguno de los actos siguientes:

Realizar actos de propaganda una vez finalizado el plazo de la Campaña Electoral."


Me da a mí que repartir sobres con un voto dentro es propaganda electoral. En los sobres que me llegan a casa durante la campaña, con el voto dentro, aparece el membrete "propaganda electoral".

D

#39 En los sobres que él daba, ya no aparece. Léete todo el enlace que envío (aparte de lo de "discutido delito" del propio 144) y entenderás que la jurisprudencia de forma reiterada ha señalado que eso se considera una orientación al voto.
Por decimoquinta vez: el artículo dice que les daba las papeletas. Ni siquiera habla de sobres.
Y no mientas (ahora ya parece que no es coacción -hemos cambiado el objetivo-): en los sobres que te llegan a casa durante la campaña, también va incluido un pequeño folleto propagandístico (a modo de programa, además de los sobres y las papeletas (sin introducir en los sobres).

CerdoJusticiero

#40 Es cierto que en ningún momento el artículo menciona que diera los votos dentro de sobres. Me he confundido: éste sinvergüenza daba los votos sueltos, sin sobre, o al menos eso parece (no se especifica).

Explícame dónde he hablado yo de coacción.

Podrás darle todas las vueltas que quieras, pero un papel con el nombre de un partido es propaganda, y la propaganda está prohibida tanto en la jornada de reflexión como en la de votación.

D

#43 Sí. Es cierto. De hecho, se arrancan de las paredes todos los carteles electorales el día antes de las elecciones y se queman en una hoguera de democracia lol lol lol

CerdoJusticiero

#45 Bueno, es un símil bastante estúpido pero se nota que te has esforzado, así que te lo corrijo y te pongo un positivo.

El símil correcto sería "De hecho, se dejan de fijar carteles electorales el día antes de las elecciones", cosa que como deberías saber sí se hace. Te lo intento aclarar más: no es lo mismo seguir distribuyendo propaganda que dejar sin quitar propaganda que se ha puesto con anterioridad. Si pensara que te iba a servir para algo te haría un dibujo.

#46 Efectivamente, es una trampa, y según parece (habrá que ver en qué queda todo esto) el interventor es inocente. Un hijo de puta que evidentemente intentó influir en los votantes, pero inocente.

Sigo esperando que me señales dónde hablo yo de coacción.

D

#43 Y yo no le doy vueltas. El caso ha sido ya juzgado anteriormente por el Supremo con el mismo supuesto de hecho (JURISPRUDENCIA, se llama) y se ha considerado, repito, orientación al voto (quien hace la ley, hace la trampa), nada de propaganda.
Fíjate: si te da un mechero del PP sería propaganda. Esto, no. Ya ves tú.

D

#32, #33 El art 146 de la LOREG establece supuestos delictivos relativos a la corrupción que pueden ser cometidos tanto por particulares como por funcionarios o autoridades:"1. Serán castigados (…):

Quienes por medio de recompensas, dádivas, remuneraciones o promesas de las mismas, soliciten directa o indirectamente el voto de algún elector, o le induzcan a la abstención.

Quienes con violencia o intimidación presionen sobre los electores para que no usen de su derecho, lo ejerciten contra su voluntad o descubran el secreto de voto.

Quienes impidan o dificulten injustificadamente la entrada, salida o permanencia de los electores, candidatos, apoderados, interventores y notarios en los lugares en los que se realicen actos del procedimiento electoral.

2. Incurrirán en la pena señalada en el número anterior, y además, en la inhabilitación especial para cargo público, los funcionarios públicos que usen de sus competencias para algunos de los fines señalados en este artículo".

En este precepto se castiga a quienes vician la voluntad de los electores con actos de soborno (cohecho), violencia o intimidación y a quienes les impidan o dificulten la entrada, salida o permanencia a los actos electorales.

El delito descrito en el primer apartado del artículo citado, describe un supuesto de cohecho electoral activo, sin que esté castigado el pasivo, consistente en dar algún tipo de remuneración por votar en un sentido o abstenerse, pretendiéndose proteger la autonomía del elector para emitir su voto libremente.

El apartado segundo limita el derecho a voto de un elector, obligándole a ejercer el mismo en un sentido u otro, o violar el derecho al voto secreto que se reconoce en el art. 86.1 LOREG. En este caso nos podríamos encontrar ante supuestos de concurso de normas respecto de los delitos de amenazas y coacciones que se tipifican en los arts. 169 al 172 CP, de forma que, si nos fijamos en la extensión de las penas previstas para éstos últimos, el trato penológico que le otorga la LOREG a estos actos es privilegiado ya que las penas contenidas en el CP son de mayor sanción (incluidas las amenazas del art. 171.4 y 5 en el ámbito del parentesco del art. 173.2 CP), de forma que por la regla expresa del art. 136 LOREG, siempre se aplicarían las del CP.

Los actos de violencia o intimidación que se cometan y que no sean constitutivos de los anteriores (amenazas, coacciones), como por ejemplo unas lesiones, deberá acudirse a la regla del art. 77 CP, de forma que en el momento de efectuar la acusación, habrá que calcular como se beneficia al acusado, si sancionando la infracción más grave de las cometidas en su mitad superior, o sancionando las infracciones por separado.

Respecto del tercer apartado, se habla de lugares en los que se realicen los actos del procedimiento electoral, por lo que los mismos serán todos aquellos lugares donde se lleven a cabo cualquier acto electoral de los previstos en la LOREG. En este apartado, además de los electores, podrán ser sujetos activos del delito, los candidatos, apoderados, interventores y notarios.

El apartado 2º contiene una cualificación (inhabilitación especial), obviamente, para los funcionarios públicos.

Veremos la frecuencia de estos casos en el último apartado, uno referido a particulares y otro a funcionarios.
http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/201010-10843930765328.html

CerdoJusticiero

#29 Aquí sólo habla de alguien que da papeletas a la entrada del colegio electoral.

Lo cual está expresamente prohibido, como pone en una de las 4 frases que componen el cuerpo de la noticia.

CerdoJusticiero

Venga hombre, si es que sois unos tiquismiquis. El PP está haciendo unos esfuerzos enormes por comprender los engorrosos engranajes y sutiles matices de lo que es la Democracia. Tras muchos esfuerzos y una pasta en cursillos ya están casi a punto de empezar a comprenderlos. Démosles otros 40 años y veréis como al final se aprenden la lección. Mientras tanto un poco de tolerancia, coño, que para esta gente el derecho al voto y todas esas pamplinas son cosas difíciles de entender.

Summertime

No seais crueles, el pensó que era tan legal como el sacar a los ancianicos de las residencias, ponerles el sobre en la mano y llevarlos al colegio electoral.

Endor_Fino

Un partido que desconoce las normas electorales más básicas no debería poder presentarse a nada

davidorti

Pero esto pasa más de lo que se piensa, principalmente en colegios pequeños. Algun cacique se va de la mano y empieza a soltar votos. Esto pasó en Orihuela en las municipales de hace 1 año... y claro, con el PP como protagonista

Sirereta

Deberían ilegalizarlos.

D

Interventores fuera de los colegios electorales. Se supone que no debe haber ningún tipo de propaganda a favor de uno u otro partido, ¿no? Pues los interventores fuera.

b

#23 Se supone que están para controlar,no para hacer propaganda, pero van con sus carpetitas y sus camisetas llenas de logotipos, ayudan a abrir los sobres y contar papeletas, y en definitiva, meten las narices en todo lo que pueden. Palabra de vocal...

Si toca Presidente de mesa con dos dedos de frente y que sepa del tema, les frena, pero es que llegas allí y no sabes qué tienes que hacer, no hay nadie a quien consultar, solo a los interventores, y claro... lol

soytxus

¡Cómo cambian las cosas! En mi época lo que repartían a las puertas de un colegio eran caramelos. Y mi madre siempre me decía que no los cogiera.

dragonut

Son sus costumbres y hay que respetarlas!

D

¿Votos? Serán papeletas de voto...

D

Votos!, Votos! tengo votos calentitos oiga!

jainkone

#31 A mí me tocó ejercer de presidente de la mesa. me leí los reglamentos que nos dieron de pé a pá, y durante los comicios volvía a releerlo en los ratos muertos.

me tocó sacar un policía a LA PUTA CALLE, no es culpa mía que no les dieran equipación para la lluvia, pero en mi colegio no iba a permitir un arma suya ni de nadie.

por poner un ejemplo.

derechos queremos todos, pero cuando toca ejercer DEBERES.. jeje, mejor que nos lo cuenten los interventores que son parte interesada, nop??

jainkone

El Presi de la mesa A LA CARCEL.

y que le lleven al propagandandista para que se echen unas partidas de cinquillo

Cantro

#17 En la noticia no se dice nada acerca de lo que hicieron los interventores de los demás partidos, ni los miembros de la mesa. ¿Sabes algo que no sepamos o simplemente te lanzas a opinar?

En este caso el presidente, de estar al corriente de la actitud del interventor, debería haberle pedido que dejase de hacerlo. En caso de que el paisano siguiese a lo suyo, informar a la junta electoral y a la Guardia Civil. Y no estaría de más que lo hiciese constar en acta para evitarse problemas.

Los interventores, en caso de que el presidente de la mesa no se sepa sus propios deberes, deberían haberle aconsejado el curso de acción a seguir, a ser posible indicándoselo sobre el reglamento que todos tienen.

Y al que repartía propaganda... bueno, no me creo mucho que no lo sepa, pero hay mucho patán al servicio de una causa que no tiene ni puñetera idea de cómo están las leyes.

musg0

#17 En las generales, que me tocó ser mesa, los que estábamos teníamos menos idea que un botijo y menos mal que los interventores y demás se portaron muy bien y nos ayudaron en todo porque aunque en teoría teníamos el poder de decisión en la práctica estabamos acojonados de que pasara algo raro y no saber como reaccionar.
La única formación que teníamos era un librillo que enviaron un mes antes de las elecciones, y ninguna formación práctica.
Pedir cárcel para un "afortunado" ciudadano al que le toca obligatoriamente ejercer de mesa bajo pena de cárcel me parece una salvajada.

O

Que vengan a Argentona (Barcelona)y vean lo que hacía el anterior alcalde y regidores de Tots per Argentona... Ni el PRI mejicano!!