Carmen alquiló su vivienda para poder pagar la residencia, pero lleva sufriendo 18 meses de impagos. La familia ya ha ganado dos juicios, pero el desahucio todavía no se ha producido.
#19#2 claro, y si dejas de pagar por ejemplo, algo que me pasó a mi, que en la casa se rompe una tubería y el casero pasó olimpicamente de arreglarlo y tuve que ser yo el que pagó al fontanero y los desperfectos, y fueron como 2.000 € (casi tres meses de alquiler por aquel entonces) yo me voy a la calle.
Esto es lo que pasa con soluciones de palillo y soberano en la barra del bar.
Lo he dicho montones de veces, la ley debería ser que si no pagas el alquiler, en un mes estás en la calle. Eso ayudaría mucho al mercado del alquiler tanto aumentando la oferta total como reduciendo la oferta de Airbnb en favor del alquiler residencial.
Lo que no puede ser es que tengas inquilinos y te digan que no pagan y punto. Y ahí te vas a tirar meses o años de juicios para echarlos, que dejen el piso destrozado y, encima, no vas a recuperar un euro de lo que han dejado de pagar porque se declaran insolventes. Una vergüenza.
Carmen alquiló su vivienda para poder pagar la residencia
Por tanto no es un okupa. Errónea.
#2la ley debería ser que si no pagas el alquiler, en un mes estás en la calle
Como propietario y arrendador, y que ha "sufrido" impagos, te digo que es una absoluta barbaridad lo que planteas. Pero eso ya es opinión y cada uno tenemos la nuestra.
#8 Porque un mes malo lo puede tener cualquiera, y las consecuencias de echar a la calle a una familia son mucho peores que lo que estás tratando de evitar. Eso sin entrar en cuestiones legales.
#9 Eso lo puede hablar el dueño con el inquilino y llegar a un acuerdo. Pero si el dueño dice "lo siento, pero o llega el dinero o te tienes que ir en 30 días", pues en 30 días fuera. Un ciudadano particular no puede ser responsable de que otro ciudadano particular no tenga una casa, eso es una responsabilidad del gobierno (de todos) y no de una persona aleatoria.
#32 Efectivamente, sólo tienes lo que dice una parte, la otra lo puede estar pasando mal o ser unos caraduras, no lo sabes, personalmente creo que es mejor opinar conociendo ambas realidades. Una cosa si es clara, si eres un particular, alquilar de cualquier manera es muy arriesgado, siempre hay que poner algo por medio, un seguro, una entidad pública que lo gestione, etc.
#52 La gente pide avales y tonterías de esas cuando un seguro les cuesta dos duros y garantiza tanto que el inquilino no es un moroso profesional, como las cuotas en caso de que se le tuerzan las cosas.
#54 El que parece que no tiene mucha idea de lo que son los seguros parece que eres tú, todo seguro tiene un precio, que depende del riesgo (el arrendatario) y el importe total asegurado (Número de cuotas aseguradas X número de meses asegurados). Obviamente el moroso reconocido no es asegurable.
#56 En ese caso tu arrendador serán los servicios sociales, te ahorras el seguro, aunque te pagarán algo menos, una cosa por la otra. Está todo inventado, si quieres más pasta, arriésgate a que no te paguen.
#58 Si, están para esas cosas precisamente, por mucha gracia que te haga, esa gente está absolutamente fuera del mercado, y si no es así los tienes en la calle. Y hay quien pone sus pisos a disposición aceptando un precio inferior al del mercado, no sólo por garantizarse el pago.
#2 claro, y si dejas de pagar por ejemplo, algo que me pasó a mi, que en la casa se rompe una tubería y el casero pasó olimpicamente de arreglarlo y tuve que ser yo el que pagó al fontanero y los desperfectos, y fueron como 2.000 € (casi tres meses de alquiler por aquel entonces) yo me voy a la calle.
Esto es lo que pasa con soluciones de palillo y soberano en la barra del bar.
#19 Se deposita el dinero en un notario hasta que el dueño se haga cargo del arreglo. Si te toca pagar a tí y el dueño dice que él no se hace cargo, se denuncia al dueño. Si tienes contrato ganas el juicio sin problema.
#22 Hombre, el dueño no puede declararse insolvente porque, claramente, tiene bienes e ingresos. Una vez ganas el juicio cobras lo que hayas gastado, las costas e intereses. Y si has estado depositando el dinero del alquiler en un notario y el dueño no ve llegar un duro, ya te digo que no vas a llegar al juicio y todo se arregla mucho más rápido.
#2 Existen seguros contra impagos de inquilinos, pero claro, hay que hacer un contrato legal, pagar una cantidad, normalmente una mensualidad.. Pero claro, dinero en negro e integro para el bolsillo es mejor....
He tenido un apartamento en la playa alquilado durante muchos años a muchísimas personas que ni conocía, y 0 problemas, y además tenía el seguro de impagos.
El verdadero problema es la especulación con la vivienda, la ocupación, o los impagos no son más que síntomas del verdadero problema.
#39 Mi mujer lo mismo. Y sólo ha subido la renta el incremento del IPC y porque es obligatorio y si no lo haces Hacienda te mete un viaje. Ha tenido siempre inquilinos de larga duración, que han pagado religiosamente y sólo han causado los daños normales de vivir en la casa
#2 Te entiendo, pero antes que tu lucro (que además puedes garantizar con un seguro) está el derecho de los inquilinos de seguir disfrutando de su casa (porque mientras son inquilinos, es su casa, aunque tu seas el propietario).
Con tu solución, se me ocurren mil perrerías que hacer a una familia para echarla de una vivienda alquilada. Por lo tanto, sabiendo que la protección del propietario choca inevitablemente con la protección al inquilino, cabe preguntarse quien debe soportar mayor "riesgo". Lo lógico es que lo asuma quien se está lucrando con una inversión (porque es una inversión, podrías vender la vivienda mañana).
#18 Por eso digo que hay que cambiar la ley. Si alguien no paga, en 30 días fuera. Y ahí los inquilinos se mirarían muy mucho de que el alquiler fuera legal (con contrato) y los pagos verificables. Es decir, el dueño tendría que declarar el alquiler y pagar sus correspondientes impuestos.
#30 Por poder puedes llamarme lo que quieras. Pero no tiene sentido comparar un nickname o nombre propio con un nombre colectivo. Yo te lo hago saber, ahora ya tú decides si sigues equivocado o no.
#31 pues lo mismo, tu estas equivocado* e intentando asociar casos de morosidad (ya sea por algo puntual o como modus vivendi, como el que tuvo mi tío hace 20 años y nadie lo llamaba "inquiokupacion") a un movimiento social y político que no tiene nada que ver con eso (porque eso es lo que es la okupación).
¿No os dais cuenta que esa asociación de términos viene dirigida por el lobby inmobiliario a modo sensacionalista (apelar a las sensaciones y no a la razón)?
*en el mejor de los casos. A estas alturas ya explicado hasta la saciedad es saber que utilizas un termino torticero.
#41 Me encanta el humor negro pues eso, no es lo mismo un meneante que un pederasta y no es lo mismo un moroso, un ocupa y un okupa por mucho que los mierdos y una empresa de seguridad de baja calidad quieran equipararlos.
#29 No cuando el nuevo nombre designa una cosa distinta. No se puede llamar "avión" a un coche. Son cosas distintas.
Llamar ocupas a los morosos es una forma de mentir y ocultar la realidad.
Ya se ha dicho 20000 veces, pero por si acaso, a la gente le importa 3 pimientos si los escribes con c, con k, si entraron por la fuerza o con un contrato de alquiler, para la mayoría de la gente es exactamente lo mismo
#3 ya se ha dicho 20.000^2 veces, pero por si acaso, a la gente le están metiendo por la fuerza el termino inquiokupacion, o okupación (y siempre con K, que a los medios no debe darles tan igual) para tratar temas de morosidad (ya sea puntual o como modus vivendi)
#16 Y los subnormales lo compran , así dejamos de llamar a las cosas por su nombre: riesgo de inversión. Si la yaya quiere pagar la residencia, venta de inmueble y a jugar al chinchón de tranquis
El significado de la palabra Okupar vale lo mismo para un roto que para un descosido y han echo de ella un gran negocio .
Y seguro que sus directores han estudiado y too
Lo que no vende tanto son los desahucios y eso que ganan por goleada
Ocupar
tr. Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un edificio, etc., invadiéndolo o instalándose en él.
Sin.:
#13 El problema de fondo sigue siendo el mismo, más allá de la cuestión semántica.
Y ese problema tiene consecuencias sobre la persona que pone en alquiler su piso y su drama particular, pero también sobre la oferta disponible en el mercado, que a su vez impacta a posibles futuros inquilinos.
Y es que este tipo de historias tiene un impacto directo en la percepción de posibles propietarios que puedan estar considerando poner su piso en alquiler.
Proponían en otro comentario que al mes de no pagar, echar al moroso. Entiendo que eso es un poco exagerado porque un mal mes lo puede tener cualquiera. Pero 18 meses me parece demasiado tiempo.
#44 Claramente no existen datos de okupación que venden y sustituyen por allanamiento de morada.
Y si existen datos de ocupación o Usurpación pero interesa mezclar los datos de pisos de fondos ,grandes tenedores y edificios abandonados para vender seguros ,seguridad y pedir un cambio de regulación popular que les beneficie.
Cuando es un particular es allanamiento de morada
El bien jurídico protegido es la intimidad de la persona y la inviolabilidad del domicilio, lo que justifica una… » ver todo el comentario
Estas son de esas noticias que dan votos a VOX. Será verdad o no, pero la realidad es que hay una gente metida en un piso que no es suyo, de gorra y sin pagar nada. Si no se respeta la propiedad, ¿que nos queda? ¿Quién se cree que alguien esté en una vivienda gratuitamente?
En fin, la mujer tiene 88 años. Así que si aguantan un poco, la mujer la palma y se quedan la vivienda.
Y esto además provoca un efecto llamada. Si esos caraduras han podido, ¿por qué no otros?
#6 Exacto. Leyes mal planteadas que la ultraderecha usa para generar odio, como las infames leyes de violencia de género de la más infame todavía Irene Montero. Y la solución es tan sencilla como arreglar esas leyes, pero aquí estamos sufriendolas y aguantando el berreo de VOX y sus secuaces.
#6 Si, da votos a Vox , de subnormales o hijos de puta como es el perfil de su electorado.
En otros negocios (alquiler de maquinaria, por ejemplo) , si una sociedad quiebra .... cuanto tarda en recuperar la maquina y cobrar la empresa arrendadora??
Iros a la mierda
Ahora todo es "okupa", es como el "absentismo laboral" que tan de moda se está poniendo, si lo entendemos como no ir al curro los porcentajes son disparatados, se incluyen festivos, vacaciones, bajas médicas, muerte de un familiar, bodas, nacimientos, catástrofes, etc..., pero si lo entendemos que uno no va a trabajar por que no le sale de los cojones los porcentajes son ridículos.
El porcentaje de okupas de los de verdad es ridículo también, en este caso son morosos, bien por que le han echado cara, o que no tienen donde caerse muertos.
Esto es lo que pasa con soluciones de palillo y soberano en la barra del bar.
Lo que no puede ser es que tengas inquilinos y te digan que no pagan y punto. Y ahí te vas a tirar meses o años de juicios para echarlos, que dejen el piso destrozado y, encima, no vas a recuperar un euro de lo que han dejado de pagar porque se declaran insolventes. Una vergüenza.
Por tanto no es un okupa. Errónea.
#2 la ley debería ser que si no pagas el alquiler, en un mes estás en la calle
Como propietario y arrendador, y que ha "sufrido" impagos, te digo que es una absoluta barbaridad lo que planteas. Pero eso ya es opinión y cada uno tenemos la nuestra.
Esto es lo que pasa con soluciones de palillo y soberano en la barra del bar.
Te dejo que tú solo te des cuenta que lo que defiendes es lo mismo de lo que te quejas.
He tenido un apartamento en la playa alquilado durante muchos años a muchísimas personas que ni conocía, y 0 problemas, y además tenía el seguro de impagos.
El verdadero problema es la especulación con la vivienda, la ocupación, o los impagos no son más que síntomas del verdadero problema.
LA ESPECULACIÓN CON UN BIEN BÁSICO, LA VIVIENDA.
Con tu solución, se me ocurren mil perrerías que hacer a una familia para echarla de una vivienda alquilada. Por lo tanto, sabiendo que la protección del propietario choca inevitablemente con la protección al inquilino, cabe preguntarse quien debe soportar mayor "riesgo". Lo lógico es que lo asuma quien se está lucrando con una inversión (porque es una inversión, podrías vender la vivienda mañana).
¿No os dais cuenta que esa asociación de términos viene dirigida por el lobby inmobiliario a modo sensacionalista (apelar a las sensaciones y no a la razón)?
*en el mejor de los casos. A estas alturas ya explicado hasta la saciedad es saber que utilizas un termino torticero.
* Hey Pancracio, ¿has visto a esa? Uf...
- Eustaquio, por Dios, que tendrá 13 años.
* Lo sé, pero ¿a que aparenta 8?
Llamar ocupas a los morosos es una forma de mentir y ocultar la realidad.
Si tu argumento para negar una realidad es una chorrada semántica, es que no llevas razón.
www.meneame.net/story/desmontando-mito-pequeno-propietario-tienen-mayo
Quienes tenemos más de dos neuronas sabemos apreciar los matices y que no todo es blanco o negro.
Y seguro que sus directores han estudiado y too
Lo que no vende tanto son los desahucios y eso que ganan por goleada
Ocupar
tr. Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un edificio, etc., invadiéndolo o instalándose en él.
Sin.:
invadir, conquistar, asaltar, adueñarse, apoderarse, apropiarse.
Okupar
El movimiento okupa es un movimiento social… » ver todo el comentario
Y ese problema tiene consecuencias sobre la persona que pone en alquiler su piso y su drama particular, pero también sobre la oferta disponible en el mercado, que a su vez impacta a posibles futuros inquilinos.
Y es que este tipo de historias tiene un impacto directo en la percepción de posibles propietarios que puedan estar considerando poner su piso en alquiler.
Proponían en otro comentario que al mes de no pagar, echar al moroso. Entiendo que eso es un poco exagerado porque un mal mes lo puede tener cualquiera. Pero 18 meses me parece demasiado tiempo.
Y si existen datos de ocupación o Usurpación pero interesa mezclar los datos de pisos de fondos ,grandes tenedores y edificios abandonados para vender seguros ,seguridad y pedir un cambio de regulación popular que les beneficie.
Cuando es un particular es allanamiento de morada
El bien jurídico protegido es la intimidad de la persona y la inviolabilidad del domicilio, lo que justifica una… » ver todo el comentario
En fin, la mujer tiene 88 años. Así que si aguantan un poco, la mujer la palma y se quedan la vivienda.
Y esto además provoca un efecto llamada. Si esos caraduras han podido, ¿por qué no otros?
En otros negocios (alquiler de maquinaria, por ejemplo) , si una sociedad quiebra .... cuanto tarda en recuperar la maquina y cobrar la empresa arrendadora??
Iros a la mierda
El porcentaje de okupas de los de verdad es ridículo también, en este caso son morosos, bien por que le han echado cara, o que no tienen donde caerse muertos.